Performance en formato spoken word basada en el libro homónimo de la poeta y actriz Luiza Romão y ganador del Premio Jabuti al Libro del Año y Libro de Poesía en 2022. La puesta en escena propone un dúo entre música y poesía, investigando diferentes formas de interpretar poemas. El drama narra la Guerra de Troya desde una perspectiva feminista para pensar los fundamentos de la literatura y el teatro occidentales.
HISTÓRICO DE LITERATURA
-
FECHA 19/06/2025
-
FECHA 19/06/2025Lugares de encuentro, las ciudades son, al mismo tiempo, epicentro y margen, frontera y núcleo, relato sin orillas. En esta entrevista sui generis los lectores y lectoras toman la palabra y preguntan a los escritores y escritoras.
-
FECHA 19/06/2025Macondo es una ciudad imaginada por Gabriel García Márquez y que apareció por primera vez en el libro La hojarasca (1955).
En el inicio de las ciudades hay un relato: la narración de un comienzo, de un recorrido mítico donde la memoria se encarna en las casas, los caminos, la naturaleza, para conformar el cúmulo de historias que cuentan nuestro paso por el mundo.
-
FECHA 18/06/2025La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara será la encargada de impartir el taller de escritura de la cuarta edición de KM América.
-
FECHA 18/06/2025Santa Mónica de los Venados es una ciudad imaginada por Alejo Carpentier y que apareció en el libro Los pasos perdidos (1963).
Cruces generacionales para entender qué ha cambiado en las formas de representar la realidad latinoamericana a través de la literatura. La escritura como un camino para construir el mundo imaginario, para recuperar los mundos perdidos, para reconstruir el sueño de lo utópico. -
FECHA 18/06/2025Santa María es una ciudad imaginada por Juan Carlos Onetti y que apareció por primera vez en el libro El pozo (1939).
Ríos, cordilleras, montañas, barrancos; pero también barrios, avenidas, puentes, callejones y plazas: el paisaje de las ciudades, naturaleza atravesada de prótesis, es la síntesis de nuestra ocupación de los espacios, de nuestra ausencia en ellos y de nuestro deseo de permanecer.
-
FECHA 18/06/2025Santa Teresa es una ciudad imaginada por Roberto Bolaño y que apareció en el libro 2666 (2004).
A veces la ciudad es un monstruo: devora a los recién llegados, desgasta a sus habitantes, erosiona sus paisajes y es el espacio propicio para la violencia. ¿Cómo podemos, mediante la lectura y la escritura, apropiarnos de los espacios que nos ha arrebatado el miedo?
-
FECHA 17/06/2025Ixtepec es un pueblo imaginado por Elena Garro y que apareció en el libro Los recuerdos del porvenir (1963).
Cruces generacionales para entender qué ha cambiado en las formas de representar la realidad latinoamericana a través de la literatura. Las ciudades hablan a través de sus espacios y a través de nuestra voz: ese es el tejido de las historias, un cuerpo textual como un mapa.
-
FECHA 17/06/2025Comala es una ciudad imaginada por Juan Rulfo y que apareció en el libro Pedro Páramo (1955).
La ciudad es un mito de origen y un destino imaginado, al regresar, todo ha cambiado, incluso nosotros mismos. ¿Qué queda en nosotros de las ciudades que abandonamos, qué queda de nosotros en ellas? La ciudad como la huella honda que nos deja el origen.
-
FECHA 17/06/2025Yoknapatwpha es un condado imaginado por William Faulkner y que apareció por primera vez en el libro Sartoris (1929).
Las ciudades son organismos vivos, con sus cerebros, sus nervios enloquecidos, sus heridas y enfermedades, su pasado. Las ciudades son cuerpos y quienes las habitamos somos sus órganos. Nacen, crecen, se transforman y, a veces, incluso mueren.