Os avanzamos en primicia los títulos que formarán parte de la próxima edición de nuestro ciclo Correspondencias.
Si os gustó la primera temporada del ciclo Correspondencias, que presentó el género epistolar de la mano de Julio Cortázar, Gabriela Mistral, Guillermo Cabrera Infante y Clarice Lispector, estad atentos a nuestro newsletter para que no os perdáis las nuevas sesiones.
HISTÓRICO INSTITUCIONAL
-
FECHA 16/07/2020
-
FECHA 14/07/2020La Generalitat de Catalunya celebra este lunes 20 de julio el acto de entrega de la Creu de Sant Jordi, que este año ha agraciado a varias presonalidades, entre las cuales la artista a la que dio apoyo nuestra fundación: la pintora catalano-chilena Roser Bru. A petición de Roser Bru, la directora de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, recogerá el galardón, debido a su imposibilidad de venir de Chile a la ceremonia de entrega en este período de crisis del Covid-19.
-
FECHA 08/07/2020El próximo jueves 16 de julio Casa Amèrica Catalunya celebrará su primera actividad abierta al público desde el pasado mes de marzo cuando se decretó el estado de alarma a raíz la pandemia del Covid-19. Se trata de un concierto del músico colombiano Elkin Robinson con el que se iniciará la aplicación de una serie de medidas para asistir con seguridad a nuestras actividades.
NOTA: Os informamos que las entradas para asistir a este concierto están agotadas. -
FECHA 08/07/2020Esta semana os recomendamos la lectura de la última novela de Martín Kohan, publicada por la editorial Anagrama. Tres relatos, en tres momentos separados en el tiempo que se conectan fundiéndose en una misma historia, con la dictadura argentina como telón de fondo.
Confesión / Martín Kohan. Anagrama, 2020 -
FECHA 03/07/2020"El mundo de Giovanna Rivero se tensa entre el pensamiento mágico de la cultura precolombina, lo sobrenatural de los relatos folclórico-maravillosos, el futurismo desolador de la ciencia ficción, y lo siniestro y lo monstruoso del género gótico. Un dejo o una pátina de tristeza deambula, como un mendigo perenne bajo los soles abrasadores y el aire pestilente, por los pueblos y los escombros urbanos, incoloros, de muchos de estos textos". Tomás Villegas
Para comerte mejor / Giovanna Rivero. Aristas Martínez, 2020
-
FECHA 25/06/2020El relato corto en latinoamérica tiene la condición de piedra angular de su literatura contemporánea, pese a que la potencia de la novela pueda ocultar ese papel.
Los cuentos de Mónica Lavín y de Octavio Escobar refuerzan esta condición en un volumen -Cuentos de ida y vuelta- que reúne tanto el libro El sombrero negro, de la mexicana, como Ouija y otras ficciones, del colombiano, al cuidado del poeta hispano-colombiano Antonio Mª Flórez.
Los diez cuentos de Mónica Lavín y los doce de Octavio Escobar son una excelente oportunidad para conocer la narrativa breve mexicana y colombiana de hoy día, de la mano de dos autores de enorme prestigio en el ámbito iberoamericano, introducidos por un extenso estudio sobre la evolución del cuento desde los orígenes de la literatura hispanoamericana hasta el presente, firmado por Antonio María Flórez.
Cuentos de ida y vuelta / Mónica Lavín; Octavio Escobar; Edición, introducción y notas de Antonio Mª Flórez. Editora Regional de Extremadura, 2019 -
FECHA 18/06/2020La activista medioambiental y lideresa de la comunidad afrocolombiana Francia Márquez Mina ha sido elegida presidenta del Comité Nacional del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia de Colombia. Este organismo asesora en esta materia al presidente y Gobierno de Colombia y en el mismo están representados los diversos sectores sociales del país.
-
FECHA 18/06/2020Sabina editorial, con su catálogo de autoras desde 2007, recupera a Sor Juana Inés de la Cruz y edita Enigmas de La Casa del Placer.
Enigmas de la Casa del Placer / Sor Juana Inés de la Cruz. Sabina editorial.
Juana Ramírez de Asbaje nació en San Miguel de Neplantla (México) el 10 ó 12 de noviembre de 1651. Antes de cumplir los tres años, Juana acudió a la escuela siguiendo a una de sus hermanas mayores. De joven, la pasión por el estudio y el deseo de vivir sola, hicieron que pidiera permiso a su madre para irse travestida de chico a estudiar ciencias en la Universidad de México. Como no pudo ser y no le gustaban los hombres, decidió meterse monja, a pesar de que no tenía vocación religiosa. Moriría el domingo 17 de abril de 1695 del contagio de enfermas a las que asistió durante una epidemia de peste que afectó a la Ciudad de México, donde está enterrada. Tenía 43 años y medio. Había escrito obras fundamentales de la literatura universal. Su última fueron, muy probablemente, los Enigmas ofrecidos a la soberana Asamblea de La Casa del Placer.
-
FECHA 11/06/2020La Editorial Candaya ha organizado la ‘Ruta virtual Candaya’, en la que nos proponen conversatorios de sus últimos libros publicados, que podéis disfrutar en directo o con posterioridad visitando su canal de youtube. Consultad los detalles en su página web.
Desde la Biblioteca os recomendamos tres títulos, que podéis reservar para préstamo, solicitando cita previa en biblioteca@americat.barcelona
-
FECHA 29/05/2020¡La Biblioteca reanuda el servicio de préstamo!
Solicitad el material que os interese a través de correo electrónico preferentemente, o teléfono, y concertad una cita para recogerlo. Si no disponen del carné de ‘Amic de Casa América Catalunya’, pueden informarse del trámite a seguir en biblioteca@americat.barcelona.
Esta semana os recomendamos una trilogía publicada por la editorial Comba, que completa este año con el volumen Trilogía del dolor, la publicación íntegra de las novelas de Daniel Mella.
Un volumen que incluye sus tres primeras obras: Pogo (1997), Derretimiento (1998) y Noviembre (2000).
Trilogía del dolor / Daniel Mella. Editorial Comba, 2020