Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
Próximas actividades
LITERATURA y ESCENA Mayo martes 13. 19:00 H

El escritor colombiano Juan Álvarez publicó en 2024 la novela de no ficción Recuperar tu nombre, donde cuenta la experiencia de detención preventiva de su padre en la cárcel La Picota durante seis meses, acusado de manera arbitraria de dos delitos contra la administración pública. El también autor de cuentos, novelas y del libro de ensayos Insulto: breve historia de la ofensa en Colombia nos visita para conversar con el escritor, crítico, actor de teatro y colaborador de radio y televisión Bob Pop, en torno a su literatura, especialmente de su primera novela de no ficción.

Recuperar tu nombre (Alfaguara, 2024) es la primera incursión de Juan Álvarez en la no ficción. En ella escribe desde un lugar que hasta entonces no había querido ocupar: el nombre propio, la primera persona. Sobre la experiencia de la literatura como un asidero a la realidad, de las palabras como un ancla y de cómo contar el dolor propio, el escritor colombiano dialogará con Bob Pop. Una charla para preguntarnos sobre la literatura como un artefacto en la búsqueda de la justicia y una forma de contestar a la arbitrariedad del poder.

Tanto Bob Pop como Juan Álvarez comparten el interés de participar, desde sus prácticas artísticas, en la realidad política y estética y colaboran en medios de comunicación, programas de radio y pódcast.



Bob Pop ha publicado la novela Mansos (2010), los diarios Días ajenos (2017) y Días simétricos (2023), los ensayos Cuando haces Bob (2014), Un miércoles de enero (2018), Como las grecas (2024) y el poemario De cuerpo presente (2025). Ha hecho parte de distintos programas de televisión y hoy participa del programa de radio Hoy por Hoy de la Cadena Ser.

Juan Álvarez ha publicado el libro de cuentos Nunca te quise dar en la jeta, Javier (2006), las novelas Candidatos muertos (Alfaguara, 2011), La ruidosa marcha de los mudos (2015), Aún el agua (2019), Dónde viven las preguntas que seguimos sin hacernos (Alfaguara, 2022), el libro de ensayos Insulto: breve historia de la ofensa en Colombia (2018) y una adaptación del clásico de terror de H. G. Wells La isla del Dr. Moreau (2019). En 2022 entró a hacer parte de Presunto Pódcast, un espacio independiente de análisis y crítica de medios.

Foto Juan Álvarez: © Daniel Lara Cardona.

Biblioteca

La Biblioteca de Casa Amèrica Catalunya es un centro especializado que ofrece información sobre América Latina. El fondo es especialmente valioso por la cantidad de publicaciones producidas en el continente americano que no se encuentran en ninguna otra biblioteca de Catalunya.
Canal de YouTube

Consulta los vídeos de nuestras actividades en nuestro canal de YouTube: conferencias, debates, conciertos, lecturas dramatizadas, representaciones escénicas, recitales poéticos, presentaciones de libros y entrevistas con los protagonistas de la cultura latinoamericana.
Boletín digital

Si quieres estar al día de las actividades y la actualidad de Casa Amèrica Catalunya, puedes suscribirte para recibir en tu correo electrónico el newsletter con nuestra agenda y noticias más relevantes. También tendrás acceso a promociones y descuentos en actos relacionados con América Latina que tienen lugar en Barcelona y otras localidades catalanas.