Casa Amèrica Catalunya, que desde 1911 consolida los vínculos que unen Latinoamérica y Catalunya, entiende la cultura como vínculo y como herramienta para conocer y acercar las realidades de los distintos pueblos de ambos lados del Atlántico. Mediante una oferta que, entre otras, incluye exposiciones, seminarios y jornadas de debate y estudio, espacios literarios y musicales o ciclos de cine, pretende ser una complemento de cooperación cultural americanista con las instituciones y, al mismo tiempo, puente de acción exterior en el codesarrollo de los países de América Latina desde Catalunya. Aunque de que la parrilla de actividades se nutre a diario con iniciativas propias, en las programaciones mensuales se evidencia una creciente presencia de actos propiciados por la voluntad de favorecer complicidades con todos aquellos interesados en difundir los valores de la cultura, en el sentido más amplio.
Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica
Premio Joan Alsina de Derechos Humanos
El diario digital salvadoreño El Faro es el galardonado con el XIV Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica.
Michelle Bachelet, presidenta de Chile en los periodos 2006-2010 y 2014-2018 y Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (2018-2022), XX Premio Joan Alsina de Derechos Humanos.
Casa Amèrica Catalunya también impulsa encuentros del sector económico y empresarial catalán (instituciones, entidades sociales, empresas) con personalidades representativas o relacionadas con Latinoamérica. Organizamos estas reuniones en función de las cuestiones que más interesan en la actualidad, a petición de las citadas personalidades que nos visitan, o de acuerdo con los Consulados generales de los países latinoamericanos en Barcelona.
El Centro de Documentación de Casa Amèrica Catalunya consta de biblioteca, hemeroteca y videoteca. Su fondo es especialmente valioso por la cantidad de publicaciones producidas en el continente americano. Su objetivo principal es prestar apoyo al estudio, la docencia y la búsqueda sobre cualquier temática relacionada con Latinoamérica, y en especial a las relaciones de ésta con Catalunya.
La página web de la Fundación se hace eco de los aspectos más destacados que origina o acoge la entidad con noticias, videos y entrevistas a las personalidades que intervienen, además de divulgar los temas de actualidad iberoamericana y facilitar enlaces con los consulados, instituciones y entidades socioculturales y medios de comunicación, entre otros. También estamos presentes en las redes sociales.
Con el objetivo de proyectar el trabajo de la institución a públicos más jóvenes y difundir entre este colectivo la riqueza de las culturas latinoamericanas, desarrollamos un conjunto de actividades dirigidas a escuelas e institutos de Catalunya. Es el caso del “Juego Literario”, visitas a las exposiciones, encuentros con escritores y talleres de promoción de la lectura, entre otros.
Por otro lado, cada año concedemos el Premio Casa Amèrica a la Libertad de Expresión en Iberoamérica y el Premio Joan Alsina de Derechos Humanos.
En una Catalunya del siglo XXI con una fuerte presencia de ciudadanos y ciudadanas de los diferentes países de la comunidad iberoamericana de naciones, Casa Amèrica Catalunya apuesta por una acción abierta a la participación, al diálogo intercultural y a la integración que siempre reconozca los orígenes de las personas.

La Casa de América de Barcelona, 1911-1980
La Casa de América de Barcelona, también llamada desde 1927 Instituto de Economía Americana, fue una entidad de gran prestigio que trabajó en pos de la vinculación iberoamericana hasta 1990 conformando uno de los archivos documentales especializados en América más importantes de España. La entidad cuidó su imagen corporativa mediante un logotipo que unió simbólicamente los destinos catalanes y americanos, y concedió a sus innumerables socios y a sus delegados en América un diploma alegórico del vínculo iberoamericano. Asociada a la Unión de Asociaciones Internacionales de Bruselas, poco antes de estallar la crisis de Wall Street, la Casa de América de Barcelona conformó un Superior Patronato de Cámaras y Asociaciones americanas que fue apoyado inclusive por el President de la Generalitat de Catalunya Francesc Macià. Por entonces, la entidad se había trasladado a la a la Vía Laietana 28. Tras la Guerra Civil, el ideal iberoamericano de la Casa de América se fue perdiendo. Exiliados a la Argentina algunos de sus mentores tales como Francesc Cambó y Rafael Vehils, perdió fuerza en parte por la importancia que asumió el Instituto de Estudios Hispáni
El Instituto de Estudios Hispánicos (IEH), 1948-1979
Un año después de la muerte de Francesc Cambó en Buenos Aires, Barcelona vio nacer el instituto de Estudios Hispánicos de Barcelona (IEHB) y, coincidiendo con las celebraciones del 12 de octubre de 1949, se colocó la primera piedra. Orientado directamente por el régimen franquista y fundado a instancias de Manuel Fraga, que por entonces gestionaba el Instituto de Cultura Hispánica en Madrid, la entidad organizaba el premio de poesía Juan Buscán; inauguró en 1952 el Col•legi Major Hispanoamericà Fray Junípero Serra, que acogía a estudiantes universitarios latinoamericanos ; desarrolló cursos de verano con la Universidad de Barcelona; promocionó la fundación de la Federación de Estudiantes Iberoamericanos en Barcelona y desde 1960 procuró poner en contacto a empresarios catalanes y latinoamericanos a través de las "Conversaciones Comerciales Iberoamericanas". En 1968, el IEHB cambió su nombre por el de Instituto Catalán de Cultura Hispànica hasta que en 1979 optó por la denominación Institut Català de Cooperació Iberoamericana (ICCI). En 1980, aunque sin perder su personalidad jurídica, la Casa de América de Barcelona se domicilió en la sede del (ICCI)
Del Institut Català de Cooperació Iberoamericana a la Casa Amèrica Catalunya
El ICCI coordinó en 1980 la primera exposición itinerante para dar a conocer a los ciudadanos de América la realidad de Cataluña, y organizó la Primera Trobada de Casals Cantalans. La labor americanista de esta entidad ha sido de fundamental importancia ya que ha permitido mantener la relación con los Casales catalanes en América así como promocionar la cultura latinoamericana en Cataluña. La edición de libros, la promoción de encuentros y jornadas de debate, la realización de ciclos de cine latinoamericano, así como el apoyo a numerosos proyectos presentados por la sociedad civil y las universidades de Cataluña, han sido algunas de las tareas desarrolladas por el ICCI en los últimos años.
La recepción de los becarios latinoamericanos de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) es una de las acciones más importantes y a la que se suma la acogida, en los últimos años, de becarios asiáticos, africanos y europeos del Este. De este modo, desde 1980 al 2005 el ICCI ha sido un referente para la comunidad extranjera en general, y latinoamericana en particular, así como para los organismos gubernamentales de Cataluña.
En 2005 Cataluña recupera la tradición americanista que ostentó la Casa de América de Barcelona a través de la entidad Casa Amèrica Catalunya. Con ilusión afrontamos el objetivo de que en ella se sientan representados los latinoamericanos y latinoamericanas que habitan este país, ya que la Casa Amèrica Catalunya pretende convertirse en un puente de diálogo entre la sociedad iberoamericana y la catalana, así como en un instrumento de colaboración entre asociaciones, representantes consulares, estudiantes, profesionales y todas aquellas personas cuyo interés se centre en el mundo americano
Fuentes
50 anys d'ICCI (1946-1996): cinquanta anys d'acció americanista a Catalunya. Barcelona : L'Institut, 1999
Dalla Corte, Gabriela. Casa de América de Barcelona (1911-1947): Comillas, Cambó, Gili, Torres y mil empresarios en una agencia de información e influencia internacional. Madrid : LID Empresarial, 2005