La exposición Cartografía Indígena. Descolonizando mente y espacio muestra cómo actualmente la cartografía se ha convertido en una importante herramienta de gestión de los territorios indígenas del Acre, en la Amazonia brasileña.
Hasta el 18 de julio de 2025
Cien días después del inicio de su segundo mandato, Casa Amèrica Catalunya y el CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) organizan un debate sobre el impacto de las decisiones tomadas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump en América Latina y el Caribe. Intervienen Carlos Dada (El Salvador), director del diario digital El Faro; Andrea Bianculli (Argentina), doctora en Ciencias Políticas y Sociales, y profesora en el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI); y Karlos Castilla (México), abogado con doctorado en Derecho. Modera Anna Ayuso, investigadora sénior i coordinadora de investigación de CIDOB.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó sus primeras 26 órdenes ejecutivas el mismo día de su toma de posesión, el 20 de enero. Desde entonces han sido más de un centenar hasta llegar al que él denominó “liberation day”, el 2 de abril, cuando anunció un incremento de los aranceles comerciales sin precedentes. Los impactos derivados de sus múltiples decisiones en América Latina i el Caribe han sido constantes en temas de primer orden vinculados con derechos humanos, migraciones, seguridad, geopolítica, democracia, comercio, deuda pública, agenda verde... La lista es larga y afecta a la estabilidad de la región. Nos preguntamos: ¿cómo deberán responder los países de la región? ¿A qué nuevas incertidumbres tendrán que hacer frente? ¿Cuáles son sus márgenes de maniobra? ¿Aumentará el número de mandatarios aliados del presidente Trump o buscarán otros aliados más confiables? Estas cuestiones serán debatidas con:
Carlos Dada, periodista, fundador y director de El Faro, primer diario digital de Latinoamérica. XIV Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, El Faro es un medio de referencia en América Central con sus contrastadas informaciones sobre el desmantelamiento de la democracia y el auge de la corrupción en la región.
Andrea Bianculli, doctora en Ciencias Políticas y Sociales, máster en Relaciones Internacionales y licenciada en Sociología, es profesora asistente en el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI). Experta en política internacional, sus investigaciones se centran en las áreas de cooperación regional, regulación y desarrollo en la región latinoamericana.
Karlos Castilla, abogado y doctor en Derecho, es coordinador de investigación del Institut de Drets Humans de Catalunya. Fue subdirector de litigio internacional en materia de derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y asesor en materia de derechos humanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Entre otros, es experto en derechos de las personas migrantes.
Fotografía Andrea Bianculli de ©Ricard Badia
Organizado con:
-
LITERATURA y ESCENA Mayo martes 6. 19:00 H
Con una amplia trayectoria literaria, Rosabetty Muñoz (Ancud, 1960), Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, establece un …
-
LITERATURA y ESCENA Mayo jueves 8. 19:00 H
Casa Amèrica Catalunya, el Consulado General de Perú en Barcelona y Biblioteques de Barcelona rinden homenaje al escritor Mario Vargas …
-
LITERATURA y ESCENA Mayo martes 13. 19:00 H
El escritor colombiano Juan Álvarez publicó en 2024 la novela de no ficción Recuperar tu nombre, donde cuenta la experiencia de detención …
-
MÚSICA Mayo miércoles 21. 19:30 H
La cantora argentina Nadia Larcher resuena con el repertorio de Atahualpa Yupanqui sumando su caudal expresivo y sutil. Nacida en la …