Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
Próximas actividades
MÚSICA Febrero miércoles 26. 19:00 H

El 2025 se cumplen setenta años de la primera visita de Pau Casals a Puerto Rico, tierra de su madre Pilar Defilló i Amiguet. Con motivo de esta efeméride, José R. Delannoy, conservador del Museo Pablo Casals de Puerto Rico, y Josep Maria Figueres Artigues, historiador y profesor, dialogarán en torno al músico catalán y su vínculo con la isla caribeña. La conversación será acompañada con la interpretación en directo de piezas significativas del repertorio de Pau Casals a cargo de la violonchelista Candela Puigbò.

La llegada de Pau Casals a Puerto Rico fue un primer encuentro con sus raíces en el Caribe hispanófono y la primera etapa de su exilio americano. Su llegada desde Prades (Francia), donde se había refugiado desde 1939 debido a la guerra civil, propuso un nuevo paradigma en su vida. Esta primera visita extendió sus intenciones escogiendo a Puerto Rico como una segunda patria, donde pasaría los últimos diecisiete años de su vida. A Puerto Rico le dejó un sólido y destacado legado musical y humanístico. A setenta años de su llegada, el legado de Pau Casals sigue vivo y vigente.

Jose R. Delannoy es conservador del Museo Pablo Casals de Puerto Rico, bajo el Fideicomiso Pablo Casals de Puerto Rico. Tiene un máster en Museología y Gestión del Patrimonio (2003) y un máster en Patrimonio Mundial y proyectos culturales para el desarrollo (2016), ambos de la Universidad de Barcelona. Es licenciado en Historia de Europa por la Universidad de Puerto Rico (1987).

Josep Maria Figueres Artigues es historiador y profesor honorario de Historia del Periodismo en la Universidad Autónoma de Bacelona (UAB) ha recibido el Premio Sant Cugat a toda una trayectoria. Ejerce la docencia en la UAB desde 1991 y es especialista en el estudio del periodismo catalán. Destacado biógrafo de Pau Casals, siendo su más reciente publicación destacada Pau Casals. Música i compromís.

Candela Puigò es violonchelista y estudiante de grado superior en el Conservatorio Liceu con el profesor de violonchelo Òscar Alabau, gracias al apoyo de una beca otorgada por la Fundación de Música Ferrer-Salat. Toca actualmente con un instrumento histórico, el violonchelo Marc Laberte, cedido por la Fundació Pau Casals. Ha actuado en salas como el Palau de la Música Catalana, el Auditori de Barcelona, el Auditori de Girona, el Auditori del Conservatori Liceu, la Atlàntida de Vic, el Teatre Auditori de Salou, el Teatre Fortuny de Reus, el Teatre Zorrilla de Badalona i el Teatre Kursaal de Manresa, entre otros. Forma parte de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya y de la Jove Camerata Orpheus.

Biblioteca

La Biblioteca de Casa Amèrica Catalunya es un centro especializado que ofrece información sobre América Latina. El fondo es especialmente valioso por la cantidad de publicaciones producidas en el continente americano que no se encuentran en ninguna otra biblioteca de Catalunya.
Canal de YouTube

Consulta los vídeos de nuestras actividades en nuestro canal de YouTube: conferencias, debates, conciertos, lecturas dramatizadas, representaciones escénicas, recitales poéticos, presentaciones de libros y entrevistas con los protagonistas de la cultura latinoamericana.
Boletín digital

Si quieres estar al día de las actividades y la actualidad de Casa Amèrica Catalunya, puedes suscribirte para recibir en tu correo electrónico el newsletter con nuestra agenda y noticias más relevantes. También tendrás acceso a promociones y descuentos en actos relacionados con América Latina que tienen lugar en Barcelona y otras localidades catalanas.