Una nueva generación de cineastas latinoamericanos toma la palabra en Siete entrevistas de cine, la nueva serie de Casa Amèrica Catalunya para CaixaForum+, la plataforma digital de la Fundación "la Caixa" dedicada a la cultura y a la ciencia. En un momento en el que el séptimo arte hecho en América Latina y el Caribe vive un auge sin precedentes, hablamos con siete creadores que aportan una visión rica y heterogénea del sector y de sus sociedades.

‘Siete entrevistas de cine’, la nueva serie de Casa Amèrica Catalunya para CaixaForum+
Esta serie presenta una selección de entrevistas con profesionales de la industria que visitaron Barcelona en 2024 para participar en la tercera edición del festival LATcinema Fest: directores como el colombiano Juan Sebastián Quebrada, la brasileña Vera Egito y el boliviano Alejandro Quiroga, la actriz y también directora argentina Dolores Fonzi, el guionista dominicano Diego Cepeda, el documentalista cubano Juan Pin Vilar y la productora mexicana Eréndira Núñez Larios.
La serie Siete entrevistas de cine se suma a los contenidos que podéis ver de forma gratuita en nuestro canal de CaixaForum+: la serie Repensando América y el cortometraje documental Repensando el mundo.
EPISODIO 1: ¿Existe un cine latinoamericano?
Siete cineastas latinoamericanos analizan la especificidad de su cinematografía
Siete profesionales del sector responden todos a una misma pregunta: “¿Se puede hablar de un cine latinoamericano y, en tal caso, qué lo definiría?”. La respuesta, heterogénea y compleja, la obtenemos cruzando el testimonio de los protagonistas de la serie. Ver episodio.
EPISODIO 2: Alejandro Quiroga
Un wéstern hecho en Bolivia
El director boliviano debuta con el wéstern contemporáneo Los de abajo. Quiroga nos cuenta su interés por hacer cine de género y detalla las claves de un film que reivindica la Bolivia no andina y que deja espacio para una masculinidad alejada de tópicos. Ver episodio.
EPISODIO 3: Dolores Fonzi
Una actriz de referencia debuta como directora
Conversamos con la conocida actriz argentina sobre su ópera prima como directora, Blondi, una comedia dramática en torno a la maternidad y los nuevos modelos de familia en la que también es la protagonista principal. Ver episodio.
EPISODIO 4: Juan Sebastián Quebrada
Una historia personal hecha cine
El director colombiano se inspira en la muerte de su hermano para el film El otro hijo. Dialogamos con él del cine como herramienta sanadora y de la opción de rodar un drama intimista que se aleja de los tópicos de cine colombiano. Ver episodio.
EPISODIO 5: Eréndira Núñez Larios
Una productora independiente que da forma a las emociones
Hablamos con una de las jóvenes productoras mexicanas más destacadas sobre A cielo abierto, una road-movie escrita por el reconocido guionista Guillermo Arriaga, que se adentra en temas como la violencia, la venganza y la reparación. Ver episodio.
EPISODIO 6: Diego Cepeda
Guionizar entre la ficción y el documental
Cepeda es el coguionista de la película dominicana Ramona, un film híbrido que combina ficción y documental para relatar la vida de un grupo de adolescentes embarazadas en un país donde el 20% de las menores de 19 años son madres. Ver episodio.
EPISODIO 7: Vega Egito
Hacer cine vintage en el siglo XXI
La directora brasileña nos presenta su última película, A Batalha da Rua Maria Antônia. Egito explica su arriesgada opción estética ―filmar en 21 planos secuencia, con una cámara de 16 mm y en blanco y negro―, así como la necesidad de hacer cine político en nuestros días. Ver episodio.
EPISODIO 8: Juan Pin Vilar
El cine documental en un país contradictorio
Hablamos con el director del documental La Habana de Fito. El cineasta cubano habla de lo que aporta la mirada del músico argentino Fito Páez sobre Cuba y de sus sentimientos encontrados respecto a la situación política y social en la isla. Ver episodio.