En el estado de Acre, en la Amazonia occidental de Brasil, los pueblos Huni Kuǐ, Yawanawa, Jaminawa, Katukina, Puyanawa, Shawãnawa, Shanedawa, Manchineru y Ashaninka empezaron a tener un contacto más directo con la cartografía a finales del siglo XX, cuando la Comisión Pro-Indígena del Acre puso en marcha un proyecto de formación de profesores y agroforestales indígenas. Cartografía Indígena. Descolonizando mente y espacio reúne 45 mapas originales, cuadernos de trabajo y registros audiovisuales de los pueblos indígenas de Acre, que han conseguido apropiarse de una herramienta colonial para proteger y reforzar el control sobre su propio territorio.
Nueva exposición: ‘Cartografía Indígena. Descolonizando mente y espacio’
Comisariada por el geógrafo e indigenista brasileño Renato Antonio Gavazzi, la exposición se podrá ver en Casa Amèrica Catalunya del 14 de noviembre de 2024 al 18 de julio de 2025. La muestra también incluye el mural El caimán que es puente a cargo de Ibâ Sales Huni Kuĩ, Yaka Sales Huni Kuĩ, Acelino Sales Huni Kuĩ, Kassia Borges, integrantes del Movimiento de Artistas Huni Kuĩ (MAHKU), uno de los grupos más destacados de la escena del arte contemporáneo indígena. Los artistas han hecho un trayecto de más de seis días desde el Acre, en la Amazonia brasileña, hasta Barcelona para intervenir en la exposición.
Los mapas, armas del imperialismo
Cartografía Indígena. Descolonizando mente y espacio muestra cómo en la actualidad la cartografía se ha convertido en una importante herramienta de gestión de los recursos naturales de los territorios indígenas, así como en un poderoso instrumento político en la lucha y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas, revirtiendo a su favor un conocimiento que en los procesos de colonización se utilizó contra los pueblos originarios.
En la historia de la cartografía, a menudo los mapas han sido un instrumento de poder político, religioso y social. Los mapas fueron armas del imperialismo, ya que los territorios fueron reclamados y reinventados sobre el papel antes de que fueran realmente ocupados. Los pueblos indígenas aportaron sus conocimientos para la elaboración de estos mapas, transmitiendo la información geográfica vital para la supervivencia del colonizador. Sin embargo, en los mapas y relatos producidos por misioneros, viajeros, cronistas o científicos las representaciones etnográficas fueron borradas.
La Cartografía Indígena, una herramienta para la gestión y protección del territorio
El proyecto de formación de profesorado indígena en el estado de Acre se puso en marcha en 1983. En ese momento, muchas personas que participaron no dominaban la lengua portuguesa ni tampoco la lectura, la escritura o las matemáticas. La llegada de los mapas a este territorio fue de la mano de la adquisición de la lengua escrita por parte de los pueblos indígenas, unos conocimientos que han fomentado su emancipación política, lingüística y educativa.
Hoy en día la Cartografía Indígena se utiliza como base para la discusión, negociación, gestión y resolución de conflictos, a la vez que es una importante herramienta para el manejo y conservación de las tierras indígenas. Los mapas facilitan la protección de los recursos naturales y agroforestales, la producción de alimentos saludables para las comunidades y la vigilancia de los territorios contra los invasores (madereros, cazadores, pescadores profesionales…).
Así lo cuenta el agroforestal indígena Flaviano Medeiros Ixã Huni Kuĩ: “El mapa es una herramienta de estudio, es un registro muy importante que nos permite identificar muchas cosas que existen en las tierras indígenas. Muestra el tamaño de la tierra, dónde están los límites, dónde se ubican las aldeas, cuántos pozos, cuántos lagos, cuántas playas productivas, cuántos lugares de caza, el nombre de los arroyos y de los lagos, campamentos, barreales, áreas campestres, áreas de refugio de caza y pesca, con eso se puede trabajar en el plan de gestión territorial y ambiental, tanto con la fauna como con la flora. El mapa se centra en diversas actividades que venimos realizando, ayuda a comprender sabiamente nuestro trabajo en relación a la gestión de nuestro territorio”.
Una mirada inédita a la realidad indígena
La Cartografía Indígena une lo estético y lo político: además de ser un ejercicio de recolección de conocimientos, producción de símbolos y expresión artística, es un lenguaje para expresar las relaciones entre territorio, paisaje y escritura. Durante su formación, los pueblos indígenas crearon y definieron conjuntamente las formas, colores y escalas que utilizarían en las leyendas de sus propios mapas. El agua, por ejemplo, no la representan de color azul, sino de color amarillo: una tonalidad más cercana a la realidad de las aguas fangosas de los ríos y arroyos de la zona, similar al color que puede verse en las imágenes de satélite.
“Los pueblos indígenas incorporan en los mapas nuevos aprendizajes, traduciéndolos de una manera funcional a su propia realidad. Su estética propia nos revela profundas sensibilidades y visiones del mundo diferentes. Los mapas ofrecen una mirada inédita a la realidad indígena”, explica el comisario Renato Antonio Gavazzi.
Una exposición que pone los territorios amazónicos en el mapa
Cartografía Indígena. Descolonizando mente y espacio complementa la exposición Amazonias. El futuro ancestral que se puede ver en el CCCB del 13 de noviembre de 2024 al 4 de mayo de 2025. Ambas exposiciones nos acercan a los pueblos indígenas y a sus conocimientos ancestrales, al tiempo que ponen en el mapa la Amazonia, la región con la mayor biodiversidad del mundo, estratégica para el futuro de la vida del planeta.
“Es una oportunidad de mirar a los pueblos que luchan sin cesar por su derecho a vivir como ellos quieren en sus propios territorios. Estas poblaciones que viven en la Amazonia tienen una relación de respeto con las personas, los animales y el medio en el que viven, y siempre trabajan para preservarlos. Nosotros debemos reflexionar sobre cómo estos pueblos y sus conocimientos ancestrales pueden ayudar a la humanidad”, opina Gavazzi.
Con el apoyo de:
Colaboran: