Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar

Taller de arpilleras: fabricación y contextualización

La arpillera es una técnica textil, surgida de una antigua tradición folclórica chilena, como medio de expresión. Poco después del golpe militar de Chile del 11 de septiembre de 1973, los círculos de mujeres vinculados a personas detenidas desaparecidas o víctimas de represalia empezaron a narrar la violencia que se vivía a través de estos tapices fabricados con telas, lanas y bordados que se convirtieron en un testimonio esencial de la vida en dictadura. Estos trabajos, que representan algunos de los principales episodios del horror vivido, recorrieron el mundo y forman una parte esencial de la memoria histórica y democrática del país.

El objetivo principal del taller es dar a conocer una herramienta que permite manifestar las propias experiencias mediante una técnica y un lenguaje simples. La confección de arpilleras puede servir tanto de fuente de expresión como de terapia. La idea de este taller no es copiar las arpilleras realizadas durante la dictadura en Chile. De hecho, el proceso que se seguirá incluye una fase de conversación sobre vivencias personales o colectivas que pueden convertirse en temas para la confección de les arpilleras.

El taller estará conducido por Marcela Polloni, artista textil que trabajó desde el año 1979 creando talleres para mujeres arpilleristas dentro de la Vicaria de la Solidaridad (Santiago de Chile), organismo de la iglesia católica creado para asistir a las víctimas de la dictadura; y por Aida Moreno, arpillerista histórica, capacitada el año 1976 por la artista Valentina Bone a través de la mencionada Vicaria de la Solidaridad.

Después, a las 19.30h, se abre el espacio al público general, para escuchar las intervenciones de Alejandra Holzaphel, presidenta de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037, superviviente del excentro clandestino de secuestro y exterminio llamado Venda Sexy, especializado en tortura sexual; y de Gaby Rivera, presidenta de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos. Posteriormente habrá un breve concierto de los coros ciudadanos Víctor sin Víctor. Se servirá una copa de vino.

Esta actividad, organizada por Casa Amèrica Catalunya, Gobierno de Chile y la Generalitat de Catalunya, con la colaboración delMuseo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Fundación Chile-España, se inscribe en las jornadas organizadas en torno a la exposición Relatos de dictadura que se inaugurará en el Palau Robert de Barcelona el 15 de mayo. Consulta el programa completo aquí.



INFORMACIÓN PRÁCTICA
Taller de arpilleras, con Marcella Polloni y Aida Moreno
  • Lunes 19 de mayo, de 16h a 19.30h.

  • Gratuito con reserva previa aquí. Plazas limitadas (25 personas máximo).

  • Las personas inscritas en este taller deberán traer tijeras, aguja e hilo. También pueden aportar retazos de tela o ropa reciclada.

  • No es necesario tener experiencia previa.




Arpilleras:
Apaisada: Anónimo, ¡Justicia! piden las mujeres. Cortesía de Mario Avendaño.
Lateral: Ana Rojas y Anónimo.

Día / Hora:
19/05/2025, 16:00 H - 19:30 H
Lugar:
Casa Amèrica Catalunya | Taller gratuito con plazas limitadas