Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE DEBATES
  • FECHA 05/04/2022
    Casa Amèrica Catalunya, con la colaboración de DIPLOCAT, inició en febrero de 2021 el ciclo Científicas por el Medio Ambiente, una serie de debates con mirada de mujer y sobre las grandes cuestiones que en el futuro deberían constituir ejes de investigación científica para la preservación del planeta y de nuestras vidas. A lo largo del año, algunas de las más destacadas mujeres de ciencia en Latinoamérica han debatido con divulgadores catalanes cuestiones como la pandemia, el clima, fondo marino, el agua, el bosque, la biodiversidad. En la clausura de este ciclo, la conservacionista ecuatoriana Yolanda Kakabadse y el biólogo David Bueno debatirán sobre los retos de futuro para una Latinoamérica sostenible.
  • FECHA 28/03/2022
    En el contexto del 46º aniversario del golpe cívico militar en Argentina, sesión centrada en el Pozo de Vargas (provincia de Tucumán), la mayor construcción subterránea de inhumaciones clandestinas del país. De momento, se ha culminado la identificación de 115 personas desaparecidas. Destaca la intervención del Ayuntamiento de Barcelona desde los inicios del proceso con la concesión de ayudas para consolidar las tareas de búsqueda.

    La sesión también se puede seguir a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 04/03/2022
    En el marco del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo, mujeres escritoras latinoamericanas y catalanas comparten sus experiencias vitales. Participan Ana Mercedes Ocampo, María Elena Marín Vélez y Sandra Campos Landazábal (Colombia), Dilcia Ávila (Honduras) y Júlia Badal Basto (Catalunya). Modera el acto Carmen Bermúdez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Colombianos en Catalunya (Fedascat), entidad organizadora del encuentro.

    Podréis seguir este acto a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 20/01/2022
    Tras haber presidido durante seis meses el órgano encargado de redactar la nueva Constitución chilena, Elisa Loncón, Premio René Cassin de Derechos Humanos 2021, pronuncia la conferencia El nuevo futuro de Chile en la inauguración del ciclo Procesos Democráticos. Democracias en Proceso que desarrollará Casa Amèrica Catalunya en el transcurso de 2022. Le acompañará Inma Rodríguez-Piñero, diputada en el Parlamento Europeo desde 2014 y presidenta la Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile. Presenta a Marta Nin, directora de la institución.



    La sesión también puede seguirse a través de estos enlaces a YouTube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 16/12/2021
    En ocasión de la publicación en España del libro La perplejidad del quetzal. La construcción de la paz en Guatemala, de Manuel Montobbio, editado en Guatemala por F&G Editores y en España por Icaria Editorial, y en conmemoración del XXV Aniversario de los Acuerdos de Paz de Guatemala, Casa Amèrica Catalunya e Icaria Editorial organizan la mesa redonda La construcción de la paz en Guatemala.

    Participan Raquel Zelaya, miembro de la delegación negociadora de los Acuerdos de Paz y Secretaría de la Paz del Gobierno de Guatemala; Jesús Maria Rodés, Jefe del Área de Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en la Sociedad Democrática de MINUGUA y Profesor Emérito de la UAB; Rafael Grasa, Profesor de Relaciones Internacionales de la UAB y primer presidente del ICIP; y Manuel Montobbio, diplomático y Doctor en Ciencias Políticas, autor del libro.

    Colaboran: F&G Editores, Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI), CEI International Affairs-BCN, Democracia Abierta, Asociación de Naciones Unidas en España, Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP) y Fundación Internacional Olof Palme.

    Podéis seguir el acto presencialmente en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya o bien online a través de nuestros canales en Youtube y Facebook Live.
  • FECHA 01/12/2021
    En el marco del ciclo Científicas por el Medio Ambiente, que realiza Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de Diplocat, dedicamos una sesión a la Biodiversidad, cuya acelerada erosión durante el siglo XX ha originado una contundente conclusión científica: asistimos a la mayor pérdida de especies respecto a cualquier otra época de la historia humana. Debate presencial en Casa Amèrica Catalunya, con la intervención de la reconocida bióloga colombiana Brigitte Baptiste, Doctora Honoris Causa en Gestión Ambiental por el Instituto Universitario de la Paz, y el divulgador científico catalán Vladimir de Semir.

    También podéis seguir esta actividad a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 18/11/2021
    La Fundación Pere Casaldàliga presenta la 31ª edición de la Agenda Latinoamericana Mundial que lleva por título Organización popular. Esperanza y acción transformadora. Esta nueva edición reflexiona sobre la función de los movimientos populares, su estado actual y el futuro que tienen en la transformación de la sociedad. Presenta Gabriela Serra, activista catalana y miembro del consejo de redacción de la Agenda Latinoamericana.

    Para asistir a este acto es necesario rellenar y enviar este formulario de solicitud de entrada.

    También se puede seguir la sesión a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 17/11/2021
    El cambio climático, la deforestación o las plagas son algunos de los factores que estresan a los bosques. En muchos casos, el interés de las compañías multinacionales por los recursos mineros, la industria agropecuaria, la construcción de presas que inundan amplias zonas selváticas o el crecimiento de las ciudades y vías de comunicación son otros factores que generan pérdida y degradación del bosque. Tatiana Espinosa, ingeniera forestal peruana, conversa con el biólogo Àlex Richter-Boix sobre el estado y preservación de los bosques, partiendo de la Amazonia, pulmón del planeta.

    Si quieres reservar tu plaza, inscríbete aquí.

    También podéis seguir este diálogo a través de estos enlaces en Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 13/11/2021
    En el marco del Fòrum de la Risa, Alicia Olea, Darina Robles, Tatiana Torres y Natalia Rammsy, las payasas participantes en Risas de Emergencia. 8ª Semana del Humor Latinoamericano, protagonizan la tertulia abierta La risa como herramienta de intervención social. En esta sesión también se proyectará el documental Risistentes. Una mirada del clowndesde los feminismos latinoamericanos.

    Por la tarde, en el Espacio Joven Pau Alòs, habrá un espectáculo de payasas a cargo de Darina Robles y Tatiana Torres.

    Inscripciones a las dos actividades en zirkolika@yahoo.es
  • FECHA 12/11/2021
    La payasa y titiritera argentina Alicia Olea ofrece este taller con el objetivo de proporcionar a todas las personas participantes herramientas de empoderamiento y de saber cuidar la propia salud emocional de mujeres y disidencias a través del arte y del humor feminista. La risa poderosa anima a utilizar el humor como forma de construcción del pensamiento crítico ante el opresión y la violencia de género.

    Este taller tendrá lugar el viernes 12 de noviembre, de 10h a 14h, en el Patronato Cultural y Recreativo de Cornellà.
    Inscripciones: ladona@aj-cornella.cat