Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE DEBATES
  • FECHA 08/07/2020
    Primera sesión del coloquio on line México en la complejidad democrática del mundo contemporáneo con la mesa de debate El fenómeno político mexicano en el contexto global. Intervienen María del Carmen Alanís, Jaime Cárdenas Gracia, Arturo Núñez y Pedro Salazar Ugarte. Modera José María Lassalle.

    Organiza: Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España con el apoyo de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Cercle d'Economia, Casa Amèrica Catalunya e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset México.

    Inscripciones aquí.
  • FECHA 29/06/2020
    Última sesión en línia del ciclo Pulsiones de Latinoamérica, inaugurado con el ICIP el pasado mes de mazo y que retomamos durante el mes de junio en formato online. En esta sesión abordamos la cultura como factor transformador de las violencias. Latinoamérica se está consolidando como la región más insegura y con más homicidios en el mundo. Los datos indican que la violencia no se ha detenido durante el confinamiento. Ante sus múltiples facetas, la creatividad, la expresión crítica y la capacidad de resiliencia y resistencia de estas sociedades ha sido excepcional. Son sin duda un factor clave en su lucha continua para conseguir la paz. Participan al debate Sabine Kurtenbach, del Instituto de Estudios Latinoamericanos del GIGA, Alemania; El Aka, rapero y fundador de Agroarte, Colombia; y Santiago Gamboa, escritor, filólogo, diplomático y periodista colombiano.
  • FECHA 22/06/2020
    Tercera sesión en línia del ciclo Pulsiones de Latinoamérica, inaugurado con el ICIP el pasado mes de mazo y que retomamos durante el mes de junio en formato online. En esta sesión dedicada a la creciente influencia de la religión en el poder político, participan Ivone Gebara, filósofa y teóloga feminista brasilera; y Daniel Rodríguez, historiador y profesor de la Universitat de Girona.
  • FECHA 15/06/2020
    Segunda sesión en línea del ciclo inaugurado conjuntamente con el ICIP el pasado mes de marzo y que retomamos durante el mes de junio: 'Pulsiones de Latinoamérica'. En este debate se abordará como Latinoamérica, con su enorme biodiversidad, está al servicio de una cultura consumista y de un progreso económico focalizado en el crecimiento. ¿Cabe esperar un cambio de dinámicas con el parón productivo provocado por el Covid-19? Intervienen Judith Muñoz Saavedra, socióloga y profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, y Andrés Barreda Marín, economista y profesor en la UNAM, México.
  • FECHA

  • FECHA 08/06/2020
    Primera sesión en línea del ciclo inaugurado conjuntamente con el ICIP el pasado mes de marzo y que retomamos durante el mes de junio: 'Pulsiones de Latinoamérica'. En este debate se analizará el aumento de las desigualdades y de la precarización en América Latina como consecuencias del sistema económico neoliberal. Intervienen Héctor Casanueva, vicepresidente ejecutivo del Foro Unión Europea - América Latina y el Caribe, y Mercedes García Montero, doctora en Ciencia Política y Master en Estudios Latinoamericanos.
  • FECHA 01/05/2020
    El mundo vive hoy en estado de alarma y expectación con motivo de la pandemia del COVID-19. Desde Casa Amèrica Catalunya, abordamos esta situación desde diferentes puntos del continente americano. Esta semana hemos hablado con el economista y profesor de origen peruano-chino Roberto Chang, que vive y trabaja en New Jersey (Estados Unidos). Actualmente es Distinguished Professor de la Rutgers University, la universidad estatal de New Jersey y octava más antigua del país. Chang espera que esta pandemia “nos ayude a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y nos lleve a prepararnos mejor contra crisis futuras, que las habrá”.
  • FECHA 25/04/2020
    El mundo vive en estado de alarma y expectación con motivo de la expansión de la pandemia del COVID-19. Desde Casa Amèrica Catalunya, queremos abordar esta situación en diferentes puntos del continente americano. Hemos hablado con Julieta Montaño, activista boliviana por los derechos humanos y de género, que participó anteriormente en el ciclo Humanistas de América organizado por nuestra fundación.
  • FECHA

  • FECHA 24/04/2020
    Mario Amorós, doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y periodista, envía desde su confinamiento un afectuoso mensaje de solidaridad. Su próximo libro, dedicado a la historia política del gobierno de Salvador Allende y previsto para septiembre, así como las líneas de investigación para sus futuros libros tenían que llevarle a Santiago de Chile el pasado 10 de marzo, viaje aplazado por la crisis del coronavirus. "Saldremos adelante, tenemos que ser capaces de aprender de lo que ha pasado, de valorar lo público y los lazos de solidaridad que nos permitirán volver a las calles y vivir en plenitud".

    Ver video de Mario Amorós desde su domicilio de Madrid