Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 28/03/2008
    El presidente colombiano Álvaro Uribe ha emitido un decreto mediante el cual acepta la excarcelación de presos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) a cambio de la liberación de los 40 rehenes que el grupo rebelde mantiene secuestrados, entre los que se encuentra la ex candidata presidencial franco-colombiana, Ingrid Betancourt. El decreto lo ha difundido el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien ha mencionado que "los insurgentes pueden estar imputados o condenados incluso por crímenes que no sean susceptibles de amnistía o indulto".
  • FECHA 27/03/2008
    Con motivo del 32º aniversario de la última dictadura militar en Argentina, que inició con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y que hasta diciembre de 1983 causó 30.000 casos de personas “desaparecidas”, Casa Amèrica Catalunya ha programado diversas actividades para conmemorar esta efeméride. En primer lugar, se ha proyectado el documental “Madres” (2007), de Eduardo Félix Walger, una película que nos acerca al nacimiento del grupo Madres de la Plaza de Mayo a partir del recuerdo de 17 madres en búsqueda de sus hijos e hijas que el sistema represivo de la Junta Militar hizo “desaparecer”. Por otra parte, el viernes 28 de marzo tendrá lugar una charla sobre la todavía vigente demanda de justicia por los responsables de estos crímenes con Raúl Castro, de la Plataforma Argentina contra la Impunidad; Graciela Daleo, superviviente del tristemente famoso centro de detención Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA); la documentalista Montserrat Armengou, y el director general de Casa América Catalunya, Antoni Traveria.
  • FECHA 27/03/2008
    Según informa la agencia de noticias argentina APF, por iniciativa de la senadora nacional Blanca Osuna, la Cámara Alta del Congreso ha declarado de interés la muestra “Ausencias”, del fotógrafo entrerriano radicado en Barcelona, Gustavo Germano. Este proyecto, producido por Casa Amèrica Catalunya, se exhibe hasta el 28 de marzo en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires) y continuará su itinerancia latinoamericana en el Museo de Bellas Artes de Paraná, donde se inaugurará próximamente, y en otros espacios de Chile, Uruguay y Paraguay. A continuación, reproducimos el artículo aparecido en APF Digital sobre la declaración de interés de esta exposición, que ofrece una visión íntima y a la vez desgarradora de los desaparecidos de la dictadura militar argentina (1976-1983).
  • FECHA 26/03/2008
    “eXile” es un proyecto que nace de la colaboración entre el polifacético músico catalán Guillamino y el cantautor chileno Manuel García, un original intercambio cultural entre Catalunya y Chile basado en la musicalización de poemas de Pere Quart y Pablo Neruda, y en la reinterpretación de clásicos de Víctor Jara, Silvio Rodríguez o Lluís Llach. Son textos y músicas que marcaron una época y unos ideales en dos países sometidos a las dictaduras militares de Franco y Pinochet, y que se convirtieron en verdaderos himnos a la libertad, la justicia y la esperanza para generaciones futuras. Ahora son recuperados por estos dos artistas en “eXile”, un espectáculo que conmemora los exilios forzados chileno y catalán a través de melodías que hablan de pérdida y de sentimiento de extranjería, pero también de solidaridad y generosidad entre pueblos. El proyecto “eXile” se presentó a la edición del 2007 del Mercado de Música Viva de Vic, y ha llegado a Casa Amèrica Catalunya en su versión acústica, en un ambiente cálido e intimista.
  • FECHA 19/03/2008
    El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, de la Habana (Cuba), ha traído a Barcelona a los trovadores cubanos Ariel Díaz, Lázara Ribadavia y Rita del Prado a través de su programa “A guitarra limpia”. Después de su participación en el festival de la canción “Barnasants”, Casa América Catalunya ha acogido la excepcional actuación poética y musical de Díaz, del Prado y Ribadavia, que presentan tres formas muy diferentes de interpretar la trova cubana actual. Éste es uno de los movimientos musicales más importantes de América Latina que desde su aparición, a mediados de siglo XIX, no ha dejado de evolucionar, incorporando el discurso político y social a sus canciones a partir de la década de 1960. Ariel Díaz, Lázara Ribadavia y Rita del Prado beben de esta tradición encarnada en figuras como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, y la plasman sobre el escenario con sus canciones de amor, nostalgia y denuncia social.
  • FECHA 18/03/2008
    Hasta el 17 de julio, Casa Amèrica Catalunya alojará una selección de obras de la artista dominicana Yolanda Naranjo, quien ha desarrollado su carrera entre su Santo Domingo natal, Nueva York (EEUU), San Juan (Puerto Rico) y Atenas (Grecia), donde reside en la actualidad. La exposición reúne diversas creaciones que, realizadas sobre diversos soportes, tratan el tema de la violencia –una constante en su trayectoria artística– y en concreto, de forma clara y directa, la violencia contra la mujer.
  • FECHA 18/03/2008
    El actor uruguayo Jorge Esmoris ha logrado un éxito rotundo con la presentación de su última obra teatral en Montevideo: La Divina Comedia Humana. Ésta se desarrolla en un lugar indefinido, donde un grupo de nueve personajes con trastornos mentales  comienzan a recrear la realidad desde su propia óptica, generándose situaciones con las que resulta fácil identificarse.
  • FECHA 17/03/2008
    El pasado viernes por la noche, el jardín del Ateneu Barcelonès, contiguo a La Rambla de Barcelona,  fue escenario de la ceremonia de clausura de las jornadas “Chamanismos: centro de gravedad indígena”, oficiada por el ‘yachak’ kitukara Pilatuña Lincango, de la nación Kichua del Ecuador, y el ‘amawta akamani’ Fernando Ergueta, de la tradición aymara de los Andes bolivianos. Organizadas por Casa Amèrica Catalunya, las jornadas “Chamanismos: centro de gravedad indígena” han tenido lugar del 11 al 14 de marzo en la sede de la Fundación, con tal éxito de público que el auditorio ha quedado al completo en todas las sesiones de debate de las jornadas. Una docena de especialistas de reconocida trayectoria internacional de disciplinas tales como la antropología, la etnobotánica o la psicoterapia, así como chamanes indígenas y practicantes contemporáneos de estas técnicas ancestrales, se han reunido en Barcelona con el objetivo de acercar esta realidad cultural al público y compartir diferentes visiones sobre el papel del chamán en las comunidades indígenas o sobre las aplicaciones contemporáneas de los saberes y técnicas chamánicas.
  • FECHA 14/03/2008
    “¿Cómo es posible que en las facultades de psicología no se estudien los estados alterados de conciencia?” Según el psicoterapeuta Manuel Villaescusa, este “claro síntoma de oscurantismo” se está rompiendo poco a poco con “la irrupción de prácticas chamánicas en psicoterapia” y “el resurgimiento de la investigación científica con substancias psicoactivas”. Los “neochamanismos” y las aplicaciones contemporáneas de los saberes y prácticas indígenas ancestrales han puesto fin a las jornadas “Chamanismos: centro de gravedad indígena”, que durante toda la semana han hecho de Casa Amèrica Catalunya un verdadero “centro de gravedad” internacional y espacio de debate para especialistas, investigadores, practicantes y chamanes, con una excelente acogida de público.
  • FECHA 14/03/2008
    La artista plástica dominicana Yolanda Naranjo expone en Casa Amèrica Catalunya desde el martes 18 de marzo su creación “NO MAS!”, con la que a través de colores, texturas y formas pone de relieve el tema de la violencia en el mundo. Un trabajo que respira de “estos maravillosos tiempos en los que vivimos” -así define irónicamente el presente - a la vez que le permite salirse de ellos, subvertirlos y volar a otros mundos.