HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 26/10/2007El último debate celebrado en Casa Amèrica Catalunya en el marco de las 4as Jornadas de Sensibilización por Colombia ha reunido a cinco grandes realizadores colombianos, representantes de diferentes generaciones y géneros cinematográficos, para reflexionar sobre “El papel de las cámaras en países en conflicto”. Reflejar las múltiples dimensiones del conflicto en que está inmersa Colombia desde hace décadas fue uno de los elementos característicos de su cine, tanto de ficción como documental, “por influencia de la revolución cubana”, según Ciro Durán. Actualmente, las nuevas generaciones de realizadores colombianos se muestran reticentes a mantener este binomio indesligable, a pesar de que alguno de los jóvenes exponentes mejor reconocidos por la crítica, Javier Mejía, piensan que “nuestra tragedia debe ser explicada”. Duran, Mejía, Lisandro Duque y Marta Rodríguez (los dos últimos, en la imagen) han expresado sus puntos de vista y experiencias en un debate moderado por la directora adjunta de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, en que también ha intervenido el realizador peruano Javier Corcuera, autor de “La voz de las piedras”, un cortometraje documental sobre los desplazados en Colombia que se ha podido ver a continuación y que junto con el trabajo de cuatro otros directores forma la película “Los invisibles”.
-
FECHA 26/10/2007El jueves 25 de octubre se ha inaugurado en el Centre Català de Santiago de Chile la exposición fotográfica “Cementiris d’ultramar”, de la catalana Pilar Aymerich. La muestra, organizada conjuntamente por el Museo de Historia de Catalunya y Casa Amèrica Catalunya, sigue los pasos de los catalanes que hicieron las américas con unas 80 imágenes de los cementerios de Montjuïc (Barcelona), Colón (La Habana), Central y El Buceo (Montevideo) y La Recoleta (Buenos Aires). La muestra se enmarca en las actividades previstas en el X Encuentro de Comunidades Catalanas del Cono Sur de América, por lo que han asistido a la inauguración numerosos representantes de los Casals Catalanes del continente, así como el director de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria. Hay intervenido el Director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Catalunya, Àngel Cortadellas, el Presidente del Centro Català de Santiago de Chile, Sigfrid Grimau y la fotógrafa Pilar Aymerich (en la imagen, con Àngel Cortadellas). La exposición se podrá ver en el Centro Català de Santiago de Chile hasta el 6 de diciembre de este año, desde donde comenzará a itinerar por diferentes ciudades latinoamericanas.
-
FECHA 26/10/2007Los próximos días 30 y 31 de noviembre, en la sede de Casa AmèricaCatalunya (c/ Còrsega, 299. Entresuelo. Barcelona), tendrá lugar el Primer Encuentro de Cultura Ecuatoriana de Ultramar, evento organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Catalunya y el Consulado del Ecuador en Barcelona con el apoyo de Casa Amèrica Catalunya, la Federación de Asociaciones de Ecuatorianos de Catalunya, la ONG Proyecto Local y La Caixa. Una decena de escritores ecuatorianos, algunos residentes en el país latinoamericano, otros ya ciudadanos de Europa, participarán en este Encuentro donde se abordarán cuestiones como “El colectivo ecuatoriano en Europa”, “La escritura literaria en el exilio” o la “Cultura ecuatoriana en Catalunya”.
-
FECHA 25/10/2007Tan sólo Rafael López, responsable de inmigración del PP en Catalunya, ha faltado al debate sobre inmigración y partidos políticos celebrado en Casa Amèrica Catalunya en el marco de las 4as Jornadas de Sensibilización por Colombia de la Fundación IMAGO, lo que ha facilitado la unanimidad –matizada por Ángel Miret, de Convergència i Unió- de los principales partidos políticos catalanes sobre la necesidad de avanzar en la consecución del derecho a voto de los inmigrantes. “Es difícil sostener que una séptima parte de la población de Catalunya carezca del derecho a votar”, ha afirmado Lídia Santos, del PSC, secundada por Pere Bosch, de Esquerra Republicana y Ricard Gomà, de Iniciativa per Catalunya.
-
FECHA 24/10/2007El caso de la adolescente ecuatoriana agredida el pasado 7 de octubre, cuyo agresor fue dejado en libertad con cargos por el juzgado de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), ha provocado una inmediata y contundente reacción institucional en Ecuador, España y Catalunya desde el momento en que se han hecho públicas las imágenes de la cámara de seguridad del tren donde acontecieron los hechos. La ministra de Exteriores del Ecuador, Maria Fernanda Espinosa (en la imagen), ha explicado esta tarde en rueda de prensa los movimientos de su gobierno para apoyar a la menor y a su familia, y para conseguir que se haga justicia con este acto de violencia xenófoba. También han intervenido el embajador del Ecuador en España, Nicolás Issa Obando, y el cónsul ecuatoriano en Barcelona, Freddy Arellano Ruiz.
-
FECHA 24/10/2007“Conversaciones con fotógrafos mexicanos” (Gustavo Gili, 2007) es el último trabajo del fotógrafo catalán Claudi Carreras, un proyecto que nace de su inquietud por reflexionar sobre el sentido último de su profesión. Carreras ha aprovechado su gran conocimiento de la realidad artística fotográfica en Latinoamérica y su amistad con fotógrafos mexicanos para hacer que sean ellos, en una visión coral, los que expresen sus motivaciones y preocupaciones. El libro es una selección de 22 entrevistas a fotógrafos de la talla de Pedro Meyer, Eniac Martínez o Francisco Mata, complementadas con una muestra de las imágenes más representativas de cada fotógrafo. “Con la lectura de este libro, se pueden llegar a conocer los problemas, los desafíos y los logros de la fotografía mexicana, pero también ayuda a entender muchos aspectos del arte y la cultura de México, e incluso de Latinoamérica”, ha declarado el periodista Pepe Baeza en su intervención, añadiendo que la obra “da a conocer a autores que, si hubieran nacido un poco más al norte, serían figuras de fama internacional.”
-
FECHA 23/10/2007Con el título “Miradas femeninas a través de las cámaras”, se ha celebrado el segundo debate de Casa Amèrica Catalunya con motivo de las 4as Jornadas de Sensibilización por Colombia. La Fundación IMAGO, organizadora del certamen, ha querido dedicar esta jornada-homenaje a la documentalista colombiana Marta Rodríguez, que ha sido invitada a participar en la mesa redonda, con la posterior proyección de su trabajo más reciente, “Soraya. Amor no es olvido” (2006), codirigido con Fernando Restrepo. (En la imagen, Marta Rodríguez y la documentalista cubana Belkis Vega)
-
FECHA 22/10/2007Eduard Miralles (Área de Cultura de la Diputació de Barcelona) ha hecho esta reflexión durante el debate “Ciudad: cultura y conflicto”, el primero de un ciclo que se celebra durante toda esta semana en Casa Amèrica Catalunya con motivo de las 4as Jornadas de Sensibilización por Colombia. Sandra Campos, presidenta de la Fundación IMAGO Colombia –entidad organizadora de las Jornadas– ha participado en la mesa redonda junto a especialistas y observadores de sectores tan diversos como el urbanista Jordi Borja, la escritora colombiana Ana Mercedes Ocampo Hoyos, el presidente de la Fundació Desenvolupament Comunitari, Carles Riera, y Eduard Miralles. Ha moderado el acto el director de comunicación de Casa Amèrica Catalunya, Josep A. Vilar.
-
FECHA 18/10/2007El escritor colombiano William Ospina ha presentado en Casa Amèrica Catalunya su obra “Las auroras de sangre. Juan de Castellanos y el descubrimiento poético de América”, que la editorial Belacqva publica por primera vez en España. El acto forma parte de la programación de las 4as Jornadas de Sensibilización por Colombia que se celebran hasta el 26 de octubre en Barcelona. En el acto presentado por el director de la editorial, Pere Sureda, William Ospina ha conversado sobre su obra con los escritores Juan Gabriel Vásquez y Enrique de Hériz. Presentando “Las auroras de sangre” y a su autor, Enrique de Hériz ha declarado: “Estamos ante la fascinación apasionada de William Ospina por Juan de Castellanos, la misma fascinación apasionada de Juan de Castellanos por América”.