Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 09/04/2021
    Recorrido por una actualidad condicionada una vez más por el implacable avance de la segunda ola del Covid-19 por el continente americano, con trágico epicentro en Brasil. Otros temas destacados son la crisis migratoria en la frontera de México con los EEUU, las elecciones presidenciales en Perú y Ecuador y el frustrado inicio, por cuarta vez, del juicio contra el presunto autor intelectual del asesinato de la líder ambientalista hondureña Berta Cáceres, el caso más paradigmático de la guerra no declarada que se libra en muchos países latinoamericanos contra los defensores del medio ambiente.

    Nombres propios: Henry Stephen, Guadalupe Rodríguez, Muriel Ramírez, Yuliet Colón, Arcadi Oliveres, Víctor Fernández.

    Ilustraciones cortesía del caricaturista e historietista mexicano Arturo Kemchs Dávila. Colaborador del rotativo El Universal, Kemchs ha obtenido en diversas ocasiones el Premio Nacional de Periodismo de México. Actualmente preside la Unión Iberoamericana de Humoristas Gráficos (UNIHG) y dirige la Fundación Arte Down México, donde enseña a pintar a jóvenes con Síndrome de Down.
  • FECHA 08/04/2021
    Ya está disponible en consulta y préstamo el libro de las jornadas internacionales organizadas por Casa Amèrica Catalunya en noviembre de 2020.

    Las jornadas que tomaban como punto de partida la actuación de los centros museísticos de América Latina y el Caribe en materia de Memoria histórica y cultura de paz, lograron reunir 12 responsables de diferentes centros de 11 países iberoamericanos, acompañados de 10 expertos en la materia.

    La memoria de los otros : jornadas virtuales sobre memoria histórica y cultura de Paz. Casa Amèrica Catalunya, 2021

  • FECHA 07/04/2021
    La científica mexicana Ana Sofía Varela es una pionera en la lucha contra el cambio climático. Es una cazadora de CO2, cuyas emisiones descontroladas e insostenibles han puesto en jaque la supervivencia del planeta. Su objetivo es idear sistemas para atrapar el dióxido de carbono allá donde se produce y almacenarlo en el subsuelo o bien reconvertirlo en combustible neutral o en precursor de la industria química productora, por ejemplo, de plásticos. Junto al divulgador científico Antonio Cerrillo, Premio de Periodismo Ambiental 2004, Ana Sofía Varela ha protagonizado El clima, la segunda sesión de Científicas por el Medio Ambiente, ciclo temático impulsado por Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de Diplocat. Cristina Rius, gestora cultural de la entidad, ha presentado la actividad.

    Ver video completo de la sesión El clima.
  • FECHA

  • FECHA 01/04/2021
    Por vez primera en varias semanas dos noticias no relacionadas con la pandemia acaparan la atención en América: El asesinato de una mujer salvadoreña asfixiada por policías mexicanos --episodio que recuerda el del afroamericano Georges Floyd en los EEUU-- y la condena a cadena perpetua por narcotráfico del hermano del presidente de Honduras. En cuanto al Covid-19 sobresalen los esperanzadores proyectos de vacunas en varios países latinoamericanos y el confinamiento casi total en Chile, país que hasta hace poco se presentaba como un modelo de eficacia en la inmunización de su población y que ahora ha pospuesto sus elecciones constituyentes ante el avance de la segunda ola del coronavirus.

    Nombres propios: Victoria Esperanza Salazar Arriaza, Verónika Mendoza, Kevin Castel, Juan Jiménez Mayor, Carlos Busqued.

    Ilustraciones: Damivago (Chile), Sirakiry (México), Garabatos (Honduras) y otros.
  • FECHA 31/03/2021
    Un libro negro, rodeado de oscuridad, en el que Ricardo Chávez nos habla de la muerte, de la muerte de los niños y de la crueldad humana, de maltrato infantil, un relato insinuante que toma fuerza con las ilustraciones en blanco y negro de Alejandro Magallanes.

    El libro de la negación
    / Ricardo Chávez Castañeda; Alejandro Magallanes. Ediciones El Naranjo.


    En el relato, destinado a público juvenil, se va desvelando poco a poco una realidad sobrecogedora de la mano de un niño, que se convierte sin proponérselo en testigo de un libro que está escribiendo su padre. Curioseando entre los escritos de su padre tendrá que enfrentarse a terrores más peligrosos y reales que los relatos de monstruos y vampiros que tanto le gustan.
  • FECHA 30/03/2021
    El próximo lunes 26 de abril arranca la tercera y última temporada del ciclo Correspondencias. Esta iniciativa, diseñada por Casa Amèrica Catalunya y coordinada por la escritora, crítica y profesora universitaria Anna Caballé, se ha convertido en una cita literaria atractiva y singular por la calidad de sus contenidos y el cuidado formato que mezcla diálogos académicos con la interpretación de las misivas por parte de los actores. En su tercera edición la propuesta sigue visitando grandes epistolarios latinoamericanos, profundizando en la esencia del género y reivindicando la ya casi extinta tradición de escribir cartas y contará con la participación especial de Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España.
  • FECHA 26/03/2021
    Convocados por el Memorial Xavier Batalla, tres grandes conocedores de la realidad del continente americano como Jon Lee Anderson, Marian Vidaurri y María Fernanda Bozmosky han disertado sobre la construcción de América Latina en un debate telemático presentado y moderado por Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya. Los especialistas han coincidido en que el “meollo” del problema en la región es la ausencia de un Estado de Derecho. Y ahí, Anderson ha apuntado a Venezuela y Brasil: “Son el gran hoyo negro de América Latina”. Una lista a la que Vidaurri ha añadido a la “dictadura cubana”.

    Ver video del debate Las Américas Latinas por hacer
  • FECHA 26/03/2021
    La Fundación Cuna de Cartón, A. C., creó este proyecto de crowdfunding, para celebrar el quinto aniversario de su fundación, editando un libro inclusivo, que quiere destacar la importancia del papel de la mujer en la sociedad mexicana. Luciana Biondo, crea un relato motivador de cada historia, dirigido principalmente a público juvenil. Inés Hüni, ilustradora, dibuja el perfil a todo color de los 60 relatos que contiene el libro, mujeres y niñas mexicanas luchadoras, la mayoría desconocidas, que día a día, cada una en su ámbito ha conseguido un hito importante.

    Historias de mexicanas chidas para niñas chidísimas / Luciana Biondo; Inés Hüni
  • FECHA 26/03/2021
    Si bien la pandemia del Covid-19 sigue golpeando en América, incluso en países con un alto ritmo de vacunación como Chile, otros temas compiten en la portada de la actualidad. Destacamos las cada vez más evidentes relaciones con el narcotráfico del presidente de Honduras, país al que muchos consideran un estado fallido o deshauciado; la incesante y ejemplar búsqueda de verdad, justicia y reparación en Argentina 45 años después del último golpe de estado, y la estimulante actividad literaria y cinéfila y sus protagonistas en distintas zonas de Iberoamérica.

    Nombres propios: Juan Carlos Cerros, Salvador Macip, Estela de Carlotto, Mercedes Soiza, Mário Ribeiro de Moura, Daniela Cajías, Vicente Rojo, Carissa F. Etienne.

    Ilustraciones cortesía del dibujante Lafito (Nicaragua), quien señala que sus caricaturas "reflejan esa sonrisa decepcionante de los nicaragüenses ante la realidad que vivimos". Colaborador del medio digital Nicaragua Investiga, podéis seguir el trabajo de Lafito en su cuenta personal en Twitter.