Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 15/01/2021
    Nuestra mirada americanista a la actualidad tiene como protagonistas, entre otros temas, a la monumental crisis política en Estados Unidos tras el asalto al Capitolio y el inicio de un inédito segundo proceso de reprobación al todavía presidente del país Donald Trump; el difícil acceso a las vacunas contra el Covid-19 en la mayor parte del continente; las reacciones a la no extradición a los EEUU de Julian Assange y la incesante sucesión de asesinatos de líderes sociales y ambientales en Colombia.

    Nombres propios: Ernesto Semán, Hilda Domicó, Gonzalo Cardona, Liliana Arroyo, Fernando Polack, Yásnaya Elena, Gabriela Ponce.

    Ilustraciones cortesía de Alfredo Martirena, humorista gráfico cubano con más de treinta premios y reconocimientos internacionales. Podéis seguir su trabajo a través de sus perfiles en Twitter e Instagram y de su página web.
  • FECHA 14/01/2021
    Más allá de Rompan todo: rock y comunidad en América Latina es una serie de conversaciones on line que se propone acompañar el renovado interés por el rock facturado desde América Latina con historias acotadas y reflexiones sobre la diversidad y la riqueza de las relaciones entre este género musical universal y la comunidad en Chile, Brasil, Venezuela y Colombia.

    El periodista musical Nando Cruz se encargará de conducir estos cuatro diálogos, que no se plantean como una historia del rock en cada uno de estos países, ni como un catálogo de las mejores bandas, sino como unas conversaciones que en cada caso tomarán caminos diferentes, dependiendo de los interlocutores.
  • FECHA 08/01/2021
    El bochornoso asalto al Capitolio de los Estados Unidos por parte de una turba de seguidores de Donald Trump que quería impedir a la fuerza la proclamación de Joe Biden como vencedor de las pasadas elecciones presidenciales absorbe la actualidad recogida en este nuevo Visión América. Un número donde también hay espacio para algunos balances del extinguido 2020 y para las discontinuas perspectivas en torno a las vacunaciones anti-Covid iniciadas de momento en tan solo cuatro países latinoamericanos.

    Nombres propios: Steven Levitsky, Bernardo Caal, Olivia Mandle, Martha Chaves, Gonzalo Moratorio, Juliana Notari, Gioconda Belli.

    Ilustraciones cortesía del dibujante colombiano Andrés Marcelo González, GoVa, caricaturista de opinión en El Espectador, periódico de Bogotá donde se han publicado en las últimas semanas las viñetas aquí reproducidas. También colabora en el medio El Magacínico. Podéis seguir el trabajo de GoVa en sus cuentas personales en Twitter, Facebook e Instagram.
  • FECHA 08/01/2021
    Casa Amèrica Catalunya, con la colaboración de Diplocat, inició en febrero de 2021 el ciclo Científicas por el Medio Ambiente, una serie de debates con mirada de mujer y sobre las grandes cuestiones que en el futuro deberían constituir ejes de investigación científica para la preservación del planeta y de nuestras vidas. A lo largo del año, algunas de las más destacadas mujeres de ciencia en Latinoamérica debaten con divulgadores catalanes cuestiones como la pandemia, el agua, el parque, la biodiversidad, el clima o la montaña.
  • FECHA 07/01/2021
    ¡Aprovecha para disfrutar de unos instantes de poesía!

    La colección digital de la biblioteca dispone de más de 700 libros de poesía de diferentes lugares y autores de América Latina, algunos muy reconocidos y otros más noveles, te invitamos a curiosear, consultar, probar, descubrir o recordar a través de nuestro fondo poético.

    Consultad la oferta digital en el siguiente enlace
  • FECHA 30/12/2020
    Finaliza el año globalmente más convulso de los últimos tiempos con luz al final del túnel gracias al inicio de las vacunaciones contra el Covid que deben poner fin a la pandemia. Un suceso histórico que acapara la actualidad en Iberoamérica, sacudida también por la muerte del gran músico y cantautor mexicano Armando Manzanero, última víctima ilustre del coronavirus, que sigue sin dar tregua. Mientras, Argentina se acaba de incorporar al selecto grupo de países latinoamericanos con una ley del aborto.

    Nombres propios: Félix Vásquez, Pedro Pantoja, Karina Núñez, Iván Marulanda, Juan Pablo Tosar, Andrés Felipe Guevara, Epa, Cecilia Ousset, Marcia Kambeba, Augusto Itúrburu.

    Las ilustraciones del último Visión América del 2020, alusivas a las vacunas contra el Covid y sus variados periplos por los países de América, son obra de Garabatos (Honduras), Nani (Colombia), Damivago (Chile), Chelo Ruiz (México) y Resendiz (México).
  • FECHA 29/12/2020
    Despedimos el año proponiéndoos una selección de cinco novelas, en formato electrónico, que despiertan los sentidos.
    Libros de autores, estilos y épocas muy diferentes, que temáticamente no tienen nada en común, pero que han creado un universo particular que se hace indispensable visitar.
  • FECHA 24/12/2020
    Disponible en nuestro canal de youtube el video del concierto El otro cuarteto para el fin de los tiempos, por el Juan Pablo Balcazar Quartet, que fue grabado en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 21/12/2020
    La sesión dedicada a las intensas cartas remitidas por la artista colombiana Emma Reyes al diplomático Germán Arciniegas ha servido para concluir la exitosa -y accidentada- temporada de Correspondencias, el ciclo de debates y lecturas dramatizadas sobre el género epistolar que organiza Casa Amèrica Catalunya y que próximamente podría incorporarse a los programas lectivos de Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona.

    Ver video de la sesión Correspondencias: Emma Reyes
  • FECHA 18/12/2020
    El acto de entrega del XIX Premio Joan Alsina de Derechos Humanos a la plataforma de comunicación indígena brasileña Mídia India ha adoptado un formato híbrido presencial-telemático a causa de las restricciones por la pandemia. En el auditorio de Casa Amèrica Catalunya en Barcelona, Glòria Casaldàliga, presidenta de la Asociación Araguaia con el Obispo Casaldàliga, ha recogido en nombre de Mídia India el galardón, que le ha sido entregado por Marta Nin, directora de la entidad. Desde la Amazonía y en conexión on line, Erisvan Guajajara, fundador y coordinador de Mídia Índia, ha celebrado la distinción subrayando la lucha de su organización “por la diversidad cultural de Brasil en un marco de democracia, esperanza y paz”.

    El jurado del XIX Premio Joan Alsina de Derechos Humanos que concede la Fundación Casa Amèrica Catalunya acordó distinguir a Mídia India por su valiosa contribución a la divulgación y conocimiento de las realidades de los pueblos originarios de la Amazonía brasileña en un momento en que su supervivencia se ve severamente amenazada por una conjunción de adversidades entre las que destacan la pandemia del Covid-19, el cambio climático y las agresiones medioambientales en forma de incendios, destrucción de bosques y la explotación, a menudo violenta y descontrolada, de sus riquezas naturales. Todo ello en un escenario de grave retroceso de las políticas de protección de los derechos de estas comunidades.

    Ver video completo del acto de entrega a Mídia Índia del XIX Premio Joan Alsina de Derechos Humanos.