Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 23/10/2020
    Las citas electorales en América toman un rotundo protagonismo en una actualidad a cuyo frente se halla Luis Arce, presidente electo de Bolivia tras arrasar en las urnas. Chile tomará el relevo este domingo con el plebiscito que podría derogar la vigente Constitución de Pinochet. Y en el horizonte más cercano, asoma con fuerza el duelo Trump/Biden, el más transcendente de las últimas décadas en los Estados Unidos.

    Nombres propios: Patricia Arce, Luis Rojas Marcos, José Mujica, Leonardo Padura, Julieta Fierro, Gabriela Wiener, Miguel Repiso, Rep.

    Ilustraciones cortesía del dibujante, humorista gráfico y músico chileno Guillermo Galindo, Malaimagen, colaborador en la publicación quincenal chilena The Clinic. También podéis seguir sus mordaces creaciones en su página en Facebook y su perfil de Instagram.
  • FECHA 21/10/2020
    Cada semana entramos en el catálogo más de una decena de materiales de temas y géneros diversos sobre América Latina.

    Queremos invitarte a dar un paseo virtual entre las últimas novedades
  • FECHA 16/10/2020
    La nueva explosión de los contagios por Covid-19 en Europa -con especial incidencia en España- y el impacto de la pandemia en los próximos procesos electorales en América marcan el ritmo de una actualidad aun con resaca de la jornada del 12 de octubre.

    Nombres propios: Francisco Mena Sandoval, Alessandra Korap, LasTesis, Djamila Ribeiro, Gerardo Pisarello, Defensores del Río Guapinol, jaguar Amanaci.

    Ilustraciones cortesía del dibujante colombiano José Germán Eugenio Rincón, Jose caricaturista. Podéis seguir el trabajo de este joven humorista gráfico de solo 14 años pero muy admirado en Colombia por la agudeza e ingenio de sus caricaturas en sus perfiles en Instagram y Facebook y en Chicamocha News y Revista Alternativa.
  • FECHA 14/10/2020
    El viernes 16 y el sábado 17 de octubre se celebra la segunda edición del Festival de Literatura Latinoamericana que organiza la librería Lata Peinada de Barcelona, evento que cuenta con el apoyo, entre otros, de Casa Amèrica Catalunya. Nona Fernández, Javier Argüello, Carmen Ollé, Fabián Casas, Fernanda Trías, Diamela Eltit o Martín Kohan son algunos de los nombres que han confirmado su participación en el Festival, que se desarrollará en doble formato: presencial y on line.

    Programa del II Festival de Literatura Latinoamericana Lata Peinada

    Talleres del II Festival de Literatura Latinoamericana Lata Peinada
  • FECHA 13/10/2020
    Esta semana el Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI) conmemora el noventa aniversario de su fundación en 1930.

    La ceremonia tuvo lugar de forma virtual el martes 13 de octubre y se puede ver a través de su canal de Youtube. El IAI forma parte de la Red Europea de Centros de Información y Documentación de América Latina (REDIAL), de la que también es miembro la Biblioteca de Casa Amèrica Catalunya.

    Enlace al evento
  • FECHA 09/10/2020
    La actualidad americanista transita por el SOS de los pueblos originarios del Amazonas, el nuevo episodio de brutalidad de los Carabineros de Chile, la violencia contra las mujeres, el vodevil de Donald Trump y su positivo por coronavirus y las incertidumbres que rodean a la esperada vacuna que debiera neutralizar al Covid-19.

    Nombres propios: Sofia Guajajara, Rafael Gumucio, Pía González Suau, Anastasia Mejía, Daniel Samper Pizano, Gabriela Wiener, Brigada Caru-MA.

    Ilustraciones cortesía del artista visual salvadoreño Ricardo Clement, Alecus, en la actualidad caricaturista editorial de El Diario de Hoy y el periódico Más!, ambos de El Salvador.
  • FECHA 01/10/2020
    Con motivo de las jornadas La memoria de los Otros, Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de Biblioteques de Barcelona y el Servei de Biblioteques de la Generalitat de Catalunya, organizan el club de lectura internacional La ficción de la memoria. Un espacio que a partir de la lectura de tres novelas abordará la relación entre historia, memoria y relato en la literatura contemporánea. El club será conducido por el escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa y empezará a partir del sábado 10 de octubre.
  • FECHA 01/10/2020
    Nuestro recorrido por la actualidad americanista tiene una estación destacada: el fallecimiento del dibujante y humorista gráfico argentino Quino, creador, entre otros, del personaje universal de Mafalda, “la niña que busca resolver el dilema de quiénes son los buenos y quiénes los malos en este mundo”, en palabras de su creador. Suyas son las ilustraciones de esta semana como modesto tributo.

    Nombres propios: Sergio Ramírez, Guadalupe Nettel, Francia Márquez, Anastasia Mejía, Joseph Zárate, Jordana Timerman, Jones Huala, Óscar Eyraud Adams.
  • FECHA 30/09/2020
    Casa Amèrica Catalunya y Biblioteques de Barcelona organizan el ciclo América Latina: Literatura, ciudades y revueltas que tendrá lugar del 8 de octubre al 17 de noviembre de 2020. El ciclo cuenta con la coordinación del escritor y periodista Matías Néspolo y la participación de Verónica Nieto, Yezid Arteta, Andrea Daza, Bruno Bimbi, Begoña Ugalde, Daniela Alcívar, Eduardo Ruiz Sosa y Julieta Montaño. Escritores, periodistas, intelectuales o activistas que parten de la literatura, o incluso del cine, para recorrer y pensar las nuevas realidades emergentes en el continente.
  • FECHA 30/09/2020
    Casa Amèrica Catalunya organiza La Memoria de los Otros, encuentro internacional pionero entre las instituciones euroepas que reúne a expertos y responsables de diferentes centros museísticos iberoamericanos que trabajan temas de memoria, cultura de paz, reparación y justicia. Las sesiones se llevarán a cabo de manera virtual del 17 al 20 de noviembre y, en este contexto y al margen de las mesas de debate virtuales, las jornadas contarán con otras actividades que tratarán estos contenidos desde el cine, el teatro y la literatura. En los próximos días se darán a conocer todo el programa y el nombre de todos los participantes en www.lamemoriadelsaltres.com.