Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO INSTITUCIONAL
  • FECHA 22/11/2011
    Ernesto Samper, presidente de Colombia entre 1994 y 1998, ha visitado esta tarde ‘Cien voces, un centenario’, la exposición conmemorativa del siglo de existencia de la Fundación Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 15/11/2011
    El periodista y escritor argentino Horacio Verbitsky ha sido galardonado, en calidad de presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Buenos Aires, con el XI Premio Joan Alsina de Derechos Humanos. Verbitsky ha recibido el premio, una escultura de Rego Curten, en el trancurso de un acto celebrado en Casa Amèrica Catalunya, entidad impulsora de esta distinción junto a la Asociación en Apoyo de las Organizaciones Populares Chilenas (ASOPXI).
  • FECHA 30/09/2011
    La Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Estado Plurinacional de Bolivia en España, María de Carmen Almendras Camargo, ha visitado la Fundación Casa Amèrica Catalunya. La representante diplomática del país andino, que ha mantenido una extensa reunión de trabajo con el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, ha visitado la exposición “Cien voces, un centenario” sobre el siglo de existencia de la entidad catalana y ha participado de la misma escogiendo la palabra “dignidad” para ubicarla en el panel multilingüe que forma parte de la muestra.
  • FECHA 22/12/2010
    Julio Villanueva Chang cerró cuando acababa noviembre las dos jornadas que Casa Amèrica Catalunya dedicó a los Nuevos Cronistas de Indias, con noticia incorporada: Quien fue director-fundador de la emblemática Etiqueta Negra, vuelve a hacerse cargo de la edición de la revista peruana, adalid del nuevo periodismo latinoamericano, del periodismo literario, de las publicaciones de calidad o de cómo la crítica prefiera llamarlo. Pero, ante todo, de uno de los mejores y más llamativos fenómenos de las letras hispanas vividos en los últimos años. Sea periodismo, literatura o crónica de alta calidad, ha valido para lanzar a Villanueva Chang como gran esperanza blanca al trono de los pesos pesados de las letras. Lo que toca se magnifica para bien, casi para sublime y sin cara de quererlo.
  • FECHA 22/12/2010
    Alguien tan enorme como Carlos Monsiváis puede generar tanta calidad como la brindada en las jornadas de homenaje organizadas por Casa Amèrica Catalunya el pasado mes de noviembre. Esta vez, le cedemos el protagonismo a otro de sus íntimos colaboradores, el caricaturista Rafael ‘El Fisgón’ Barajas, acompañado por el periodista y el periodista y escritor Jenaro Villamil. Ellos se centraron en el perfil del Monsiváis dedicado a liderar y dotar de contenido intelectual a todo tipo de causas justas.
  • FECHA 22/12/2010
    El pasado viernes, 8 de octubre, El Periódico de Catalunya publicó un artículo firmado por Antoni Travería, director general de Casa Amèrica Catalunya, horas después de que la Academia sueca le otorgara el Nobel de Literatura. Esta es la aproximación de Travería a la figura del escribidor: “Mario Vargas Llosa sería, tal vez, el mejor ejemplo con el que poder demostrar que el éxito del oficio de escribir, la intelectualidad y la fama adquirida, en su caso fama universal, no tiene por qué conducir al triunfo en otras facetas de la vida, y menos en la actividad política”.  
  • FECHA 22/12/2010
    Llegó el 28 de septiembre día de la presentación mundial del único concierto-recital titulado Del Amor que el poeta Juan Gelman, el bandeonista Rodolfo Mederos y su Trío y la escenógrafa Cristina Banegas ofrecieron en la sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, marcado por los últimos ensayos. El concierto fue organizado por Casa Amèrica Catalunya, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, Fundación Santillana, TV3 - Televisió de Catalunya y El Periódico de Catalunya. Ayer, esta reunión de talento apenas tuvo unas horas de liberación para atender a periodistas y definir las sensaciones que les genera este evento. Lleno hasta arriba para un acontecimiento nunca visto antes: La recreación musicada en escena de los poemas de amor escritos por la propia voz del mayor poeta vivo actual.
  • FECHA 22/12/2010
    León Gieco aterrizó en julio por Barcelona como aterrizan los rockeros, haciendo ruido aunque no lo quisiera. A caballo entre la presentación de su documental Mundo Alas en Casa Amèrica Catalunya y su concierto Íntimo – Interactivo en la Sala Bikini, el gran cantautor argentino celebró una serie de entrevistas con periodistas acreditados en la capital catalana. En todas ellas, León mostró el denominador común de su arrolladora energía, ansia de vivir, carisma y felicidad por gozar de la vida a cada momento tal y como la entiende, la siente y la disfruta. Esta es una recopilación de frases pronunciadas por el artista. Casi una autoentrevista.
  • FECHA 22/12/2010
    Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y Carlota Ayub de Quesada, presidenta de la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Barcelona, volvieron en mayo a la que es “su casa”, según propia definición. Casa Amèrica Catalunya organizó con ellas una charla sobre “Cultura y Derechos Humanos” en la que las voces de estos símbolos argentinos se centraron en aspectos concretos de su lucha histórica y también de la que era entonces pura actualidad, como la situación del juez Baltasar Garzón. 
  • FECHA 22/12/2010
    El domingo, 9 de mayo, 400 personas llenaron a rebosar el Auditori del Conservatori del Liceu en el primer acto de las Jornadas de los Bicentenarios de la Independencia organizadas por Casa Amèrica Catalunya. El evento, de carácter gratuito, resultó un completo éxito, de formidable complicidad entre el público y los artistas participantes. Ya hora y media antes de iniciar la sesión, a las doce del domingo, algunas personas se acercaron hasta el foro de la calle Nou de la Rambla para no perderse la ocasión de oír a la Coral Càrmina interpretando un ecléctico repertorio de piezas del acervo cultural latinoamericano, tan bien escogidas como para gustar al heterogéneo público reunido en esta ocasión.