Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 04/06/2020
    A partir del próximo martes 9 de junio, Casa Amèrica Catalunya reabre sus puertas al público y reanuda actividades presenciales de manera parcial, siguiendo la normativa sanitaria vigente. En concreto, se podrá visitar la exposición en curso, Entre dos aguas, de Miquel Dewever-Plana, y pedir material en préstamo de la Biblioteca con cita previa. Horario de apertura: de martes a viernes, de 10 a 20h. Paralelamente, seguiremos ofreciendo contenidos y actividades en línea, como Diálogos desde Casa, Bibliotecas Abiertas o Visión América, a través de nuestra página web y perfiles de redes sociales.
  • FECHA 29/05/2020
    El equipo de Casa Amèrica Catalunya informa que ya ha regresado a la sede de la institución. A partir de este momento, y con el deseo de recibir de nuevo a todos los amigos y amigas de la Casa, ultimamos los procedimientos para volver a abrir las puertas observando las pautas de control exigidas por la actual situación sanitaria. Proseguimos ofreciendo on line contenidos de interés a través de nuestra página web y perfiles en redes sociales ahora con el aliciente de recuperar paulatinamente las propuestas y actividades presenciales.
  • FECHA 29/05/2020
    Sexta edición de Diálogos desde Casa, versión on line y adaptada a las circunstancias del original Diálogos en Casa. Nuestra directora, Marta Nin, conversa con Rubén Chababo, director del Museo Internacional para la Democracia (Rosario, Argentina) y profesor de la Universidad Nacional en Rosario, donde imparte un seminario especializado en derechos humanos y memoria. Director del Museo de la Memoria en Rosario (2002-2014), ha colaborado con el Centro Nacional Colombiano de la Memoria Histórica y ha sido coordinador principal de derechos humanos en el Ayuntamiento de Rosario.

    Ver Diálogos desde Casa con Rubén Chababo
  • FECHA 29/05/2020
    Visión América, la mirada iberoamericana a la crisis del Covid-19, arranca su número 9 con las últimas informaciones sobre la repercusión global de la pandemia, ahora en fase de expansión en América Latina. También con enlaces a artículos de Gioconda Belli, Sebastián Plut, Andrés McKinley, Jordi Casabona y Andy Robinson; entrevistas a Luís Rojas Marcos, César Luis Menotti y Wilfredo Miranda; reportajes y notas sobre el impacto del virus en Bolivia, Perú, Chile y México; una editorial sobre la violencia en Colombia; la crónica del primer concierto musical en una Barcelona en fase de desescalada y la crítica a la última novela de la boliviana Giovanna Rivero, también protagonista esta semana de nuestra serie Bibliotecas Abiertas.

    Las ilustraciones de este Visión América 9 son cortesía del caricaturista mexicano Waldo Matus, colaborador en medios como El Universal, El Quintana Roo MX, H2O y Aerosol la revista. Se trata de los cartones titulados La gran batalla, Involución exprés y Devorador de ahorros.

    Podéis seguir a Waldo Matus en Twitter en la cuenta @WaldoMatus.
  • FECHA 28/05/2020
    El reciente fallecimiento por el Covid-19 de Gustavo Bermúdez, prestigioso comunicador de largo recorrido de la radio nicaragüense, ha desatado la alarma entre el colectivo de periodistas del país, que acusan al gobierno de Daniel Ortega de “alterar” los diagnósticos para ocultar las muertes por el coronavirus. Los informadores también denuncian represalias por parte de las autoridades de salud.

    Ilustración de Pedro X. Molina.
    Página web aquí.
  • FECHA 28/05/2020
    La protesta social ha sido, en los últimos tiempos y hasta la irrupción del Covid-19, una de las expresiones más visibles y repetidas de las convulsiones que se viven en Latinoamérica. Con una gran transversalidad social, económica e identitaria, la gente ocupó masivamente la calle para denunciar la pérdida de derechos fundamentales y libertades, la falta de expectativas ante el futuro y la sensación de inseguridad. Por responsabilidad colectiva o imperativo legal, se han dejado de convocar grandes concentraciones en el espacio público. Pero el malestar social no ha desaparecido. Al contrario, las medidas para contener la expansión del virus han evidenciado las desigualdades existentes, el profundo impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente y las múltiples deficiencias de un sistema sociopolítico en crisis para garantizar las necesidades básicas de las personas ante una amenaza sanitaria.
  • FECHA 27/05/2020
    A raíz de las consecuencias provocadas por la expansión mundial de la pandemia del COVID-19, en Casa Amèrica Catalunya abordamos esta situación desde diferentes puntos del continente americano. Hemos conversado al respecto con Daniel Samper Ospina (Bogotá, 1974), periodista, escritor y YouTuber colombiano. Dirigió la revista Soho durante 13 años y ha sido columnista de la revista Semana hasta principios de 2020. En 2016 empezó a trabajar como YouTuber y hoy es un referente en la creación de innovadores formatos de sátira política, con presentaciones en vivo o el videojuego de su canal en Youtube. Es el primer rector de una escuela de influencers en su país.
  • FECHA 27/05/2020
    Desde Florida, Estados Unidos, la escritora boliviana Giovanna Rivero nos acerca a su viajada biblioteca, a la que define como un lugar de encuentro con los afectos y a los libros como cuerpos subjetivos que se van impregnando de nuestras vibraciones. Con esta llegamos a la décima entrega de la serie Bibliotecas abiertas. Un paseo por las estanterías de los escritores, que nos ha permitido colarnos en los anaqueles de algunos autores y autoras latinoamericanas y aproximarnos al universo de sus lecturas.
  • FECHA 26/05/2020
    El mundo vive hoy en estado de alarma y expectación con motivo de la pandemia del COVID-19. Desde Casa Amèrica Catalunya, abordamos cómo se vive esta situación en diferentes puntos del continente americano. Desde Honduras, el caricaturista e ilustrador Luis Barahona, Garabatos, incide en el endémico problema de la corrupción, que prosigue con fuerza adaptado a las circunstancias. La falta de recursos del personal médico y las dificultades de buena parte de la población para lograr su sustento diario son otros aspectos que destaca.
  • FECHA 22/05/2020
    Nueva edición semanal de esta panorámica iberoamericana sobre el impacto del Covid-19. Con enlaces a artículos de Cristina Gallach, Andy Robinson, Diego Fonseca, Dalia Chávez, Juan Villoro, Beatriz Sarlo, Roger Rodríguez y José Emilio Pacheco, entre otros; reportajes y crónicas situadas en el asentamiento Kuna Negra en Panamá; en la comunidad de la nación navajo de Monumental Valley en EE.UU; en el Perú amazónico, y en la Barcelona de la pobreza post-covid. Y también imágenes de ciudadanos arrodillados rogando por el fin de la pandemia en Nicaragua, de taxistas solidarios de Barcelona y de la espera de familiares de contagiados en las afueras de hospitales de México.

    Las imágenes que ilustran este número de Visión América son cortesía de su autor, el dibujante, ilustrador y caricaturista hondureño Luis Barahona, Garabatos. Las viñetas aluden a la compleja gestión de la pandemia en Honduras, país que sufre desde hace años una delicada crisis política y social. Podéis seguir el trabajo de Garabatos en su perfil en Facebook (Garabatos) y su cuenta en Twitter (@GarabatoStudio).