Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 07/04/2020
    Diarios, ensayos y mucho teatro componen la biblioteca de la escritora argentina Ariana Harwicz, quien desde el corazón de Francia se suma a Bibliotecas abiertas. Un paseo por las estanterías de los escritores para presentarnos a algunos títulos y autores imprescindibles e inspiradores en su oficio como novelista.
  • FECHA 07/04/2020
    Intelectuales, defensores de los derechos humanos, sindicatos, empresarios y políticos reivindican “el cese inmediato del bloqueo inhumano que los Estados Unidos sostienen sobre Cuba y Venezuela”. En los últimos meses las sanciones a estos países se intensificaron, limitando todavía más su capacidad global para combatir el COVID-19.

    Imagen: Banner de la campaña #ElBloqueoMata #TheBlockadeKills desarrollada en Twitter en el continente americano este lunes 6 de abril en demanda del cese inmediato del bloqueo a Cuba, Venezuela e Iran por la crisis del coronavirus.
  • FECHA 06/04/2020
    La Fundación para la Democracia y la Fundación Rigoberta Menchú Tum manifiestan en una carta su rechazo a las “maniobras” que estaría impulsando el gobierno de Chile para otorgar un “indulto encubierto” a genocidas responsables de crímenes de lesa humanidad aprovechando la pandemia que azota al mundo entero.

    Imagen: Rigoberta Menchú en la Universidad de Chile. Noviembre de 2019.
  • FECHA 03/04/2020
    En estos tiempos de pandemia y confinamiento, de crisis sanitarias globales y de cuarentenas generalizadas, de muchas preguntas y escasas respuestas, la newsletter de Casa Amèrica Catalunya ofrecerá cada semana Visión América, una selección de informaciones, artículos de opinión, entrevistas, crónicas y reflexiones generadas en el otro lado del Atlántico. El objetivo de recurrir a relatos y análisis de proximidad es divulgar perspectivas diversas para comprender mejor qué pasa, por qué pasa, cómo ocurre y qué consecuencias genera la crisis del coronavirus en los países del continente americano.

    La Visión América de esta semana incluye, entre otros temas, artículos del filósofo brasileño, Leonardo Boff, y del sacerdote y presidente de la Comisión de la Verdad de Colombia, Francisco de Roux y crónicas desde una Nueva York acosada por la expansión del coronavirus, por el escritor chileno Roberto Brodsky, y desde un hospital de Madrid desbordado por el número de contagiados, por el escritor peruano Jaime Rodríguez Z.

    Ilustración cortesía de su autor, el dibujante gráfico argentino y Embajador de Buena Voluntad de Unicef, Miguel Repiso, Rep.
  • FECHA 02/04/2020
    El autor peruano Santiago Roncagliolo se suma a la iniciativa Bibliotecas abiertas. Un paseo por las estanterías de los escritores. Nos colamos, con su permiso, en los rincones de su casa para acercarnos a sus libros más queridos.
  • FECHA 01/04/2020
    Nueva entrega de la iniciativa Bibliotecas abiertas. Un paseo por las estanterías de los escritores que nos invita a conocer los libros y el universo de lecturas de autores y autoras latinoamericanas. En esta ocasión nos adentramos en los anaqueles del mexicano Eduardo Ruiz Sosa para descubrir a algunos de sus amigos más íntimos.
  • FECHA 01/04/2020
    En México la expansión de la pandemia del coronavirus tampoco logra frenar los episodios de violencia cotidiana. Uno de los colectivos más afectados es el de los periodistas y algunas zonas del país son escenario de guerra abierta contra los informadores. La periodista María Elena Ferral, que había denunciado amenazas de muerte por parte de un destacado político del estado de Veracruz, es la última víctima. El asesinato de la reportera del Diario de Xalapa, acribillada a balazos en la calle, ha levantado una ola de indignación ciudadana.
  • FECHA 31/03/2020
    Este martes 31 de marzo se cumplieron 56 años del golpe de estado que dio paso a la dictadura cívico-militar de Brasil (1964-1985). Una efeméride en la que los colectivos en defensa de los derechos humanos y de la memoria han tenido una marcada presencia en las redes, de nuevo protagonistas como ya sucedió hace una semana en Argentina. El aislamiento de la población por la pandemia del coronavirus en los principales estados como São Paulo o Rio de Janeiro --a pesar de la negativa del presidente Jair Bolsonaro “a parar el país”-- ha propiciado esta conmemoración on line a la que se ha sumado desde Barcelona el proyecto Ausencias Brasil, del fotógrafo Gustavo Germano.
  • FECHA 31/03/2020
    La distancia máxima que separa Latinoamérica de Catalunya son los 13.774 kilómetros que van de Hanga Roa (Isla de Pascua) a Port Lligat (Alt Empordà). Casa Amèrica Catalunya, desde iniciativas diversas, actúa para acercar ambos lados del Atlántico y relativizar, así, según qué alejamientos para dotar de trascendencia todos los intercambios que propicien encuentros más allá de fronteras y travesías. En las actuales circunstancias de crisis sanitaria internacional, nuevamente acercamos distancias y, de entrada, nos aproximamos hasta el punto más lejano para sentirlo más cerca.

    Imagen: La experta en cultura Rapa Nui Sofía Abarca con María Elena Hotu, la última gran maestra de los cantos antiguos de Rapa Nui.

    Ver video de Sofia Abarca en Rapa Nui
    (Grabado minutos antes del despegue del último avión con turistas de regreso a sus países).
  • FECHA 27/03/2020
    En el Día Mundial del Teatro, Casa Amèrica Catalunya se añade a las iniciativas que procuran mantener bien viva una jornada que en esta edición se presenta con escenarios y plateas vacíos. Os acercamos las reflexiones de algunos cómplices que han pasado por Escena299, programa escénico de Casa Amèrica Catalunya.