Orilleras, Lo más parecido a la felicidad, Roberto y yo, La vida eterna, Las vírgenes negras, Una sonrisa, Constelaciones familiares, Ellis Rocket, Villa Anahita Ruin Porn, Los buenos modales, Nazaret, En la carretera, y, La tregua, se enlazan, relato a relato, hasta un total de 13 para formar esta cuidada edición de la editorial Aristas Martínez, no apta para supersticiosos.
Constelaciones familiares / Ana Llurba. Aristas Martínez, 2020
HISTÓRICO BIBLIOTECA
-
FECHA 11/02/2021
-
FECHA 04/02/2021¡Primera entrega del Mapa de las lenguas, en la Biblioteca!
Selva Almada, con la novela No es un río, inaugura las publicaciones que tiene preparadas El Mapa de las lenguas para este 2021.
El Mapa de las lenguas es un proyecto literario compartido entre las editoriales Alfaguara y Literatura Random House. Se inició en 2015 en España y ya cuenta con 125 títulos publicados. El proyecto invita a la lectura y al descubrimiento de autores de calidad de diferentes países que comparten una misma lengua. -
FECHA 28/01/2021¡La segunda novela de la escritora argentina Mercedes Halfon, Diario pinchado, ya está disponible en la Biblioteca!
Tras publicar cinco libros de poesía, en 2019 publicó su primer trabajo en prosa, El trabajo de sus ojos, también publicado por la editorial Las afueras. En este nuevo libro vuelve a entrecruzar autobiografía, poesía y ensayo literario para consolidarse como una de las voces más interesantes entre las nuevas letras argentinas.
Diario pinchado / Mercedes Halfon. Las Afueras, 2021. -
FECHA 15/01/2021Celebramos el aniversario de la ciudad de Lima, compartiendo con vosotros el proyecto renovado 'La novela Limeña' de la mano del escritor peruano Juan Manuel Chávez, este 2021, en formato electrónico y de libre acceso.
-
FECHA 15/01/2021¡Hemos ampliado la suscripción de la colección de cine documental y de ficción en streaming!
Durante todo este 2021 podrán disfrutar de la ampliación de títulos disponibles accesibles en línea, además de las colecciones brasileña y boliviana de las que ya pudieron disfrutar el año anterior, dispondrán de más de trescientas vídeo producciones de diferentes lugares de América Latina.
-
FECHA 07/01/2021¡Aprovecha para disfrutar de unos instantes de poesía!
La colección digital de la biblioteca dispone de más de 700 libros de poesía de diferentes lugares y autores de América Latina, algunos muy reconocidos y otros más noveles, te invitamos a curiosear, consultar, probar, descubrir o recordar a través de nuestro fondo poético.
Consultad la oferta digital en el siguiente enlace
-
FECHA 29/12/2020Despedimos el año proponiéndoos una selección de cinco novelas, en formato electrónico, que despiertan los sentidos.
Libros de autores, estilos y épocas muy diferentes, que temáticamente no tienen nada en común, pero que han creado un universo particular que se hace indispensable visitar. -
FECHA 18/12/2020La colección de libros electrónicos incorpora todo tipo de temáticas para el estudio de diversas disciplinas centradas geográficamente en América Latina, donde están presentes las artes, la ciencia, la tecnología, la educación, el derecho o la historia, por citar algunas, incorpora también un gran apartado de narrativa, relato y ficción, puede consultar todo el fondo en este enlace.
La colección de películas en streaming actual, que incorpora cine documental y ficción, estará disponible hasta el 31 de diciembre. Tanto la colección de cine brasileño, como la colección de cine boliviano estarán accesibles sólo hasta finales de año.
Cine Boliviano
Cine Brasileño -
FECHA 10/12/2020Después de la época dorada que vivió el género del cuento con grandes exponentes como Julio Cortázar, Horacio Quiroga o Juan Rulfo, en los últimos años el cuento vuelve a pisar fuerte en la escena literaria latinoamericana. El denominado por algunos género mayor se encumbra de nuevo y vuelve a contar con una legión de entusiastas seguidores. Autoras como Mariana Enríquez, Mónica Ojeda, Fernanda Melchor, Fernanda Trías, Giovanna Rivero, Liliana Colanzi, Samanta Schweblin, Solange Rodríguez o Socorro Venegas conforman la nueva constelación de escritoras latinoamericanas cuyos relatos pululan entre lo fantástico, el terror, lo insólito, la ciencia ficción o lo inquietante.
De este basto panorama cuentístico hemos seleccionado cuatro títulos que puedes reservar ya para estas fiestas. -
FECHA 03/12/2020Clarice Lispector se ha convertido en una de las escritoras brasileñas más importantes en el mapa de la literatura universal, su obra, marcada por una mirada especial, en constante reflexión sobre el lenguaje, los límites de la palabra y la condición del ser humano, abarca diferentes géneros como son la novela, el relato, la crónica, la poesía y los cuentos infantiles.
Para celebrar esta efeméride os recomendamos especialmente el libro editado por NordicaLibros:
'De natura Florum'. Una bella y cuidada edición ilustrada por Elena Odriozola y traducción de Alejandro G. Schnetzer. Publicado originalmente en 1971, el texto, en forma de herbario en prosa, se estructura a partir de entradas botánicas y de flores con una poética muy particular.