El periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín, fundador y exdirector del desaparecido diario elPeriódico (1996 – 2023), ha sido distinguido con la XVI edición del Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica que concede Casa Amèrica Catalunya. El galardón quiere reconocer la prolongada y perseverante trayectoria de este periodista contra la corrupción y la impunidad que dañan los cimientos democráticos del país centroamericano.

José Rubén Zamora Marroquín, periodista guatemalteco detenido arbitrariamente desde 2022, XVI Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
En su resolución, el jurado subraya «el coraje que distingue a José Rubén Zamora por enfrentar la arbitrariedad y hostigamiento judicial y penal al que ha sido sometido desde 2022.» Asimismo, el fallo emitido explicita que debe exigirse la inmediata puesta en libertad del periodista, tal y como reclaman numerosas voces de la comunidad internacional y de organismos humanitarios.
«En defensa del pensamiento democrático, de la libertad de expresión y del fomento y construcción de ciudadanía crítica, la distinción otorgada a José Rubén Zamora también debe entenderse como una nueva llamada de alerta hacia las sociedades que observan la persecución que sufren ciertos periodismos de investigación que desde la independencia y el rigor no dudan en cumplir con su deber de informar hasta las últimas consecuencias», concluye la resolución del jurado.
José Rubén Zamora Marroquín entró en prisión preventiva en 2022, poco después de publicar más de 144 investigaciones de corrupción contra el entonces presidente Alejandro Giammattei. Fue condenado a seis años de cárcel en 2023, pero un tribunal de apelaciones revocó la sentencia por errores en el proceso y está a la espera de un nuevo juicio. En octubre de 2024 un juez dictó que pasara a arresto domiciliario, pero en marzo de este año se ordenó que regresara a prisión preventiva.
El periodista guatemalteco mantiene ser parte de un montaje dirigido por el Ministerio Público liderado por la fiscal general de Guatemala Consuelo Porras y el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad Rafael Curruchiche, ambos sancionados por la Unión Europea por socavar la democracia y el Estado de Derecho en el país centroamericano.
José Rubén Zamora ha asegurado haber sufrido torturas desde los primeros días de su encarcelamiento. Sus condiciones mejoraron con la llegada del nuevo presidente Bernardo Arévalo tras las elecciones de enero de 2024: «Es el más significativo ejemplo de castigo al que fue sometida la prensa durante el régimen de oscuridad y corrupción», manifestó el presidente Arévalo tras visitar al periodista cuando pasó a la situación de arresto domiciliario.
El Premio en ediciones anteriores
El Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica reconoce la labor de los medios de comunicación, colectivos o profesionales que se distinguen en el ejercicio del periodismo orientado hacia la defensa de las libertades de expresión, información y opinión en la ámbito de la comunidad iberoamericana de naciones. La distinción lleva desde 2019 el nombre del impulsor de este galardón, el periodista Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya en el periodo 2005-2018.
En sus ediciones anteriores, el premio ha distinguido a la corporación de periodistas colombianos Medios para la Paz, el diario argentino Página12, la periodista mexicana Lydia Cacho, el periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, el periódico salvadoreño Diario Co Latino, el periodista uruguayo Roger Rodríguez, la periodista chilena Mónica González, el periodista, narrador y ensayista mexicano Sergio González Rodríguez, la sección española de Reporteros sin Fronteras, el periodista mexicano Carlos Payán Velver, el periodista catalán Xavier Vinader, la informadora mexicana Carmen Aristegui, el colectivo PEN Nicaragua, el periódico digital salvadoreño El Faro, y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Crédito fotografía ©JohanOrdonez / AFP