Durante los años 80, Fernando Krahn ilustró varios reportajes de la sección “Ciencia y Tecnología” de La Vanguardia. La exposición Krahn: viñetas ante un futuro incierto presenta una selección de originales que ponen en valor a este cuidadoso artista y muestran en detalle la calidad de su trazo y el manejo del color. A través de cerca de cincuenta piezas revisamos las preocupaciones de la sociedad de hace cuarenta años, muchas de las cuales resuenan con fuerza en nuestro presente. Los problemas medioambientales, los avances científicos y las nuevas tecnologías son algunas de las cuestiones que el ilustrador chileno supo acercar de un modo lúdico a un público que, por entonces, todavía los percibía como ciencia ficción. La muestra se podrá visitar hasta 13 de febrero de 2026.
 
			Krahn. Viñetas ante un futuro incierto
A medio camino entre el cómic, la obra de arte y el alarde de escribir, las ilustraciones dibujadas a mano de Krahn nos invitan a reflexionar y se convierten en una respuesta a la necesidad de contar, de un modo eficaz, historias difíciles por sus temáticas.
La muestra también incluye vídeos de animación de los llamados Cuentos animados que Fernando Krahn realizó en La Vanguardia: Hilderita y Maximiliano, Historia del Uno, ¿Qué es el hombre y El pájaro de Peko-Neko.
Esta exposición de obras pertenece a la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) e itinera en Casa Amèrica Catalunya en colaboración con la Recicladora Cultural, un proyecto que impulsa la circulación de exposiciones, fomentando la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático.
«En una página de cuatro viñetas, Krahn era capaz de resumir algún aspecto fundamental de la condición humana, de reflexionar con profundidad y levedad, con ironía y ternura, sobre las perplejidades, injusticias y sorpresas que suelen deparar la existencia y la convivencia»
Juan Bufill | La Vanguardia
«Durante muchos años, Fernando Krahn fue la guinda de nuestro placer dominical con la prensa: endulzaba (y a menudo acidulaba) las frivolidades del Magazine de La Vanguardia despidiéndose desde la última página con sus historias de personajes hirsutos, perplejos, determinados, grandilocuentes, taciturnos, misteriosos, entusiastas, abatidos, tan próximos y a la vez tan remotos.»
Perico Pastor | La Vanguardia
«Su lápiz ilustró una visión del mundo en que comentaba y denunciaba el pasado y el presente o presagiaba el futuro de una forma lúcida e inteligente. Se le podría considerar como un poeta y un filósofo mundano, que practicaba la crítica irónica o humorística. Era un humanista del humor»
Humoristán
- Día / Hora:
- 11/11/2025, 19:00 H
- Lugar:
- Casa Amèrica Catalunya | Entrada libre con aforo limitado




