El Festival Tradicionàrius y el ciclo Hamaques presentaron un proyecto ideado desde Barcelona en el que las marimbas de dos regiones muy diferentes de América establecieron un fecundo diálogo: la marimba de Chonta de Colombia y la marimba chiapaneca de México. El concierto, conducido por Nicolás Cristancho en la marimba de Chonta junto a Yehosuá Escobedo en la marimba de Chiapas, fue la expresión de esta interacción cultural, que arrancó con músicas tradicionales de cada territorio y despegó hacia la improvisación más jazzística y la experimentación sonora.
Ver Encuentro de Marimbas

Nuestros conciertos: Encuentro de Marimbas
Para muchas culturas de América, la marimba es un instrumento mágico. Se piensa que quién la toca queda hipnotizado por su sonido y da vía libre a la melodía que hay en su corazón. Es un instrumento que proviene del Balafón africano y tiene versiones muy distintas en cada país. Las marimbas pueden estar construidas con diferentes tipos de maderas, cañas para los resonadores, calabazas, fibras, piedras, hasta llegar a los metales del vibráfono moderno, e incluso el plástico en la actualidad.
En la región del Pacífico Sur de Colombia, en los últimos años la marimba de Chonta ha renacido. Se ha potenciado la construcción de instrumentos, se ha ampliado su repertorio y ritmos, y se la ha promovido con políticas culturales y en especial el festival de música del Pacífico Petronio Álvarez.
Por su parte, en el Pacífico Sur de México, en la provincia de Chiapas, la marimba es un emblema regional importantísimo y con ella se toca todo tipo de repertorio por su condición de instrumento cromático.
Este concierto reflejó cómo Barcelona puede ofrecer un auténtico encuentro cultural entre Europa y América Latina. Así, el Ensamble que participó en el encuentro estuvo formado por músicos de Colombia, México, Perú, Italia, Portugal y España.