Con motivo de la publicación en este 2025 de Páramo herido de Fabio Neri (Chile), Sé morir de Elena Mesa (Colombia) y Mapas inútiles de Carlos Ferráez (México) el escritor Jorge Carrión dialoga con los autores de estas novelas. Tres jóvenes escritores procedentes de América Latina, afincados en Barcelona y que también tienen en común haber sido alumnos del Máster en Creación Literaria UPF-BSM. Conversarán sobre sus obras, el panorama editorial y la dimensión libresca de la ciudad.
El conversatorio también será la actividad que marque el inicio de la 18a edición del Máster en Creación Literaria UPF-BSM que a lo largo de los años ha formado a un buen número de escritores y escritoras que destacan en el panorama actual de la literatura latinoamericana.

Tres novelas latinoamericanas. Jorge Carrión dialoga con Elena Mesa, Fabio Neri y Carlos Ferráez.
Los autores A principios del siglo XX, la Tierra del Fuego, situada en la región más austral de la Patagonia, es un lugar sin dueño. Decididos a conquistarla, los colonos europeos exterminan a Selk’nam, Aonikenk y Kawésqar, los pueblos originarios del lugar. Ese territorio infinito, donde la calma inmensa de la estepa se encuentra con la furia del Pacífico y la inclemencia terrible del clima, es a la vez un escenario de bellezas sublimes y crímenes atroces. Pero, con frecuencia, la miseria de unos es una oportunidad para otros. Karlo y Lupo, dos jinetes forajidos que huyen de la ley, se ganan la vida como cazafortunas: asesinan aborígenes y venden sus restos como trofeos. El protagonista de este libro tiene dieciocho años cuando deja su casa y se va a vivir a un monasterio. Quiere pasar el resto de su vida en soledad y silencio. Lo intenta. Un año después, muere. Dicen que lo ha matado la guerrilla, como a tantos. Pero la verdad es otra. Impulsado por el deseo de entender las razones de su abandono, José Ángel se lanza a las carreteras que circundan el Golfo de México, donde los recuerdos difusos de su infancia se mezclan con oleadas de calor, mar y supersticiones alienígenas. Pero no viaja solo. A José Ángel lo acompaña Itzel, una astrónoma introspectiva que, al igual que él, carga con sus propios fantasmas familiares. En el camino, ambos descubrirán que perderse y divagar es, en realidad, una manera de confrontarse a sí mismos.
Fabio Neri (Santiago de Chile, 1988) es máster en Creación literaria por la Universidad Pompeu Fabra y coautor del libro Voces desde el frente. Crónicas de la Segunda Guerra Mundial (El Mercurio Ediciones, 2019). Ha sido finalista y ganador de diversos concursos en Chile y España, y ha obtenido en dos ocasiones la beca de creación literaria otorgada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Es precisamente ese país, entre océano y montaña, el escenario de su obra.
Elena Mesa nació en Medellín, Colombia y ahora es migrante en España. Es escritora, collagista y psicóloga. Ejerció como psicoterapeuta durante diez años y después cursó el Máster en Creación Literaria de la UPF de Barcelona. Ha sido finalista del premio de relato UNAM-ESPAÑA y ha publicado cuentos en las revistas Mercurio y Punto de partida (México). Escribe porque es su manera de estar sola.
Carlos Ferráez (Ciudad de México, 1990) es escritor y cineasta. Publicó El Ciempiés Bicéfalo (Zaíno, 2021) y Mapas inútiles (Almadía, 2025). Ha colaborado con la revista Mercurio y escrito guiones en distintos formatos cinematográficos premiados en festivales internacionales. En el 2019 cursó el Máster de Creación Literaria de la UPF.
Las novelas
Páramo herido (Ned Edicions, 2025)
(lee la sinópsis...)
Cuando Karlo muere, Lupo, su discípulo, es capturado por aquellos a quienes daba caza. En su cautiverio, conocerá a la misteriosa Philipa Tanghe, anarquista blanca que lidera a un grupo de Selk’nam en su lucha contra el Estado chileno, y el joven bandolero deberá luchar contra la adversidad y sus propios prejuicios para cumplir la última voluntad de su mentor.
Sé morir (Tránsito Editorial, 2025)
(lee la sinópsis...)
Sé morir nos devuelve a los recuerdos de su infancia hostil: un sótano; callejones de los que todo el vecindario quiere irse y no volver; la madre, que trae olor a aguardiente y que a veces no regresa por un par de días; baldes de agua y ojos que arden en la noche del incendio; el insomnio; una identidad íntima apenas intuida. Pero una infancia marcada a fuego también por la presencia de su hermana, única tierra firme, cómplice y compañera de secretos, desvelos e invenciones: con ella es con quien le busca rostro a las montañas, escucha casetes o medita sin saber que lo que hacen es eso.
¿Qué heridas y misterios nos empujan a acabar con todo? ¿Es posible abandonar los lugares que nos rompieron? Con una escritura poética y descarnada, Elena Mesa explora aquí la posibilidad de salir indemne de una infancia devastadora y la fragilidad de la existencia.
Mapas inútiles (Almadía, 2025)
(lee la sinópsis...)
Fotos
Fabio Neri © Mónica Emden
Sara Mesa © Rafaelo Cabán
Colabora:
- Día / Hora:
- 06/10/2025, 19.30 H
- Lugar:
- Casa Amèrica Catalunya | Entrada gratuïta amb aforament limitat