Catalunya Internacional y Casa Amèrica Catalunya organizan la mesa redonda ¿Una transición justa? Reflexiones ante la emergencia climática. La conversación tiene por objetivo reflexionar sobre la situación actual de la emergencia climática, la transición energética iniciada, su gobernanza y su impacto socioeconómico. En un contexto global de deterioro democrático y de contestación de las instituciones internacionales (incluidas las climáticas), mientras que el modelo de desarrollo extractivo se acrecienta, ¿cuál es el futuro de un modelo sostenible, equilibrado y justo con las personas, las comunidades y los territorios?
¿Una transición justa? Reflexiones ante la emergencia climática
La sesión permitirá que expertas de ambos lados del Atlántico conversen sobre los principales retos que representan la emergencia climática y la transición justa, así como evaluar las soluciones que se están implementando y también las respuestas que se dan desde los mercados, como los bonos REDD+.
La mesa redonda contará con la participación de Marta Torres, directora del Programa de Clima en el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI); Amaranta Herrero Cabrejas, doctora en Ciencia y Tecnología Ambiental e investigadora en la facultad de Economía y Empresa de la UB; María Elena Herrera Ugalde, coordinadora de la Estrategia Nacional REDD+ de Costa Rica; Nelly Luna Amancio, cofundadora de Ojo Público y periodista especializada en medioambiente y Derechos Humanos; Paula Rodríguez Vargas, especialista en ciudades, clima y biodiversidad en WWF Colombia; y con la moderación de Antonio Cerrillo, periodista de La Vanguardia especializado en clima.
Las participantes
Nelly Luna Amancio (Perú), Cofundadora de OjoPúblico, periodista especializada en medioambiente y Derechos Humanos. Coautora y editora de Esta democracia no es democracia (Debate, 2025), Vacunagate (Aguilar, 2021) y Poderes Fácticos (Debate, 2020). Sus reportajes han recibido reconocimientos como el Premio Global de Periodismo de Datos y el premio de la Sociedad Interamericana de Prensa. Formó parte del equipo que investigó los Panamá Papers, investigación que ganó el premio Pulitzer.
Marta Torres Gunfaus (Catalunya) es la directora del Programa de Clima en el IDDRI, un think tank internacional con sede a París dedicado al desarrollo sostenible. Tiene más de diecisiete años de experiencia internacional en política climática, trabajando en los sectores público, privado y académico. Ha sido jefa de Mitigación del Cambio Climático del Gobierno de Cataluña y codirectora del Programa MAPS, liderado por Suráfrica —una colaboración importante entre países en desarrollo para diseñar trayectorias de descarbonización a largo plazo que culminó con los primeros Objetivos Nacionalmente Determinados de Chile, Brasil, Colombia y Perú. Actualmente, es miembro independiente del Comité de Expertos en cambio Climático del Parlamento de Cataluña y miembro del Consejo Asesor de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Cataluña.
Amaranta Herrero Cabrejas (Catalunya) es socióloga, doctora en Ciencias Ambientales y posee un Máster en Economía Ecológica y Gestión Ambiental. Actualmente es investigadora en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, y su campo de especialización abarca los conflictos socio ecológicos y la gobernanza ambiental. Asimismo, ha desarrollado parte de su trayectoria profesional en el ámbito de las políticas alimentarias urbanas sostenibles. Desde 2023, su investigación se centra en la gobernanza de las iniciativas de alimentación compartida, y participa como miembro del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Catalunya.
María Elena Herrera Ugalde (Costa Rica) es coordinadora de la Estrategia Nacional REDD+ de Costa Rica y directora de desarrollo y comercialización de servicios ambientales del Fondo Nacional de Financiamiento. Actúa como coordinadora del MINAE en cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas ante la CMNUCC y la plataforma Forest & Climate Leaders Facility (FCLP). Es ingeniera forestal y licenciada en Desarrollo Forestal, con más de 20 años de experiencia trabajando tanto en el sector privado como en el público.
Paula Rodríguez Vargas (Colombia), ingeniera ambiental, máster en calidad del aire con más de 15 años de experiencia en el sector ambiental, trabajó en el Ministerio de Ambiente de Colombia. Actualmente es especialista en ciudades, clima y biodiversidad de WWF Colombia y una de las autoras de Acuerdos REDD+ Justos y Equitativos, una guía para la Amazonía y el Pacífico sobre el mercado de bonos de carbono.
Organizado con:
![]()
- Día / Hora:
- 04/11/2025, 19:00 H
- Lugar:
- Casa Amèrica Catalunya | Entrada gratuïta amb aforament limitat



