Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
17/12/2021 / Barcelona

25 años de los Acuerdos de Paz de Guatemala: todavía mucho camino por recorrer

Con ocasión de la publicación del libro La perplejidad del quetzal. La construcción de la paz en Guatemala, de Manuel Montobbio, editado en Guatemala por F&G Editores y en España por Icaria Editorial, y en conmemoración del 25 Aniversario de los Acuerdos de Paz de Guatemala, Casa Amèrica Catalunya ha acogido la mesa redonda La construcción de la paz en Guatemala, con la participación de algunas personalidades que estuvieron en primera línea en la negociación y ejecución de los acuerdos.

Ver video integro de la sesión La construcción de la paz en Guatemala.

Raquel Zelaya, miembro de la delegación negociadora de los Acuerdos de Paz y Secretaría de la Paz del Gobierno de Guatemala, ha hecho una valoración contextualizada de los acuerdos 25 años después, subrayando que "en ese momento los acuerdos dibujaron unas instituciones fuertes, con unos grandes objetivos, pero 25 años después me pregunto si era necesario más tiempo para reconstruir un país políticamente”.

Zelaya recordó que el proceso de paz en Guatemala tuvo "enemigos durísimos", y que hoy ha quedado como uno de los grandes retos la infiltración "del crimen organizado en la sociedad".

Para Jesús Maria Rodés, Jefe del Área de Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en la Sociedad Democrática de MINUGUA y Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), "el autor del libro es competente porque realiza un exhaustivo análisis político y de historia diplomática", y recordó que el acuerdo de paz "lo gestaron las élites de Guatemala, las que hablan en castilla, en un país con 23 lenguas".

Rodés ha lamentado la poca alternancia de poder que ha habido en Guatemala, y ha explicado que la Unión Europea "participó en la reeducación de las fuerzas de seguridad de Guatemala e hizo lo que pudo, por eso las cosas están como están hoy". Para Rodés, los acuerdos de paz en ese país centroamericano "no hablan ni de educación ni de cultura, esto es muy significativo".

Rafael Grasa, Profesor de Relaciones Internacionales de la UAB y primer presidente del Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP), ha dicho que el libro de Manuel Montobbio "es excelente", poniendo énfasis en la clarividencia del primer capítulo y la precisión de detalles a lo largo de todo el texto.

Para este experto en relaciones internacionales, "la agenda de construcción de la paz fue maximalista para Guatemala", mientras que los objetivos que se propusieron daban trabajo para muchos años.

Manuel Montobbio, diplomático y Doctor en Ciencias Políticas, ha explicado que este último libro que ha escrito "se plantea como un reto de transformación de la memoria en esperanza, un conjunto de ensayos que quieren reflexionar sobre el proceso de paz en Guatemala y sobre los procesos de paz y la construcción de la paz en sí mismos, y sobre Guatemala en la perspectiva del tiempo y del siempre”.

El libro será presentado próximamente en Madrid con ocasión del XXV Aniversario de los Acuerdos de Paz, y posteriormente en otras ciudades. Tras su publicación por F&G Editores en Guatemala, fue presentado en Julio de 2019 en Guatemala en la Feria Internacional del Libro de Guatemala en una mesa redonda que el autor compartió con con Raquel Zelaya, miembro de la delegación y Secretaria de la Paz para la ejecución de los acuerdos, Bernardo Arévalo, académico y diplomático, y Helen Mack, defensora de los derechos humanos, y en una conferencia-coloquio en el Centro Cultural de España del autor con Gustavo Porras, jefe de la delegación negociadora del Gobierno de Guatemala que firmó los Acuerdos de Paz; así como en El Salvador, con la participación del Vicepresidente de la República de El Salvador Félix Ulloa; del Secretario General del Sistema de Integración Centroamericano SICA y ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo; del poeta, escritor y académico David Escobar Galindo, miembro de la delegación del Gobierno de El Salvador que negoció los Acuerdos de Paz; del Dr. Héctor Dada, ex Ministro de Economía y ex Presidente de la Junta instaurada tras el "golpe de los capitanes" en 1979 que dio inicio al proceso salvadoreño; de Ronalth Ochaeta, Embajador de la OEA en El Salvador y ex coordinador de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala que elaboró el Informe Guatemala nunca más; y del Embajador de España en El Salvador Federico de Torres Muro.

En este acto han colaborado Icaria Editorial, F&G Editores, Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI), CEI International Affairs-BCN, Asociación de Naciones Unidas en España (ANUE), Democracia Abierta, Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP) y Fundación Internacional Olof Palme.

La guerra civil de Guatemala (1960-1996)
Este largo conflicto bélico se libró en el marco de la Guerra Fría mundial y el contexto regional latinoamericano. La guerra causó un gran impacto en términos económicos y políticos, y agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca.

El conflicto se inició a principios de la década de los sesenta, cuando el 13 de noviembre de 1960 hubo un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a Miguel Ydígoras Fuentes; este fue solo el último de una serie de sucesos que provocaron la polarización de la sociedad guatemalteca desde la Independencia en 1821.

En 1962 se creó el primer grupo guerrillero del país, el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13), que estuvo activo en el este del país hasta su disolución en 1971. Los acuerdos de paz de 1996 pusieron fin a una guerra que causó la muerte de alrededor de 200.000 personas.