Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 07/10/2009
    Cuando el pasado viernes 2 de octubre, poco antes de las 7 de la tarde –hora europea–, Río de Janeiro fue proclamada sede de los Juegos Olímpicos de verano de 2016, el presidente brasileño Luis Inazio Lula da Silva fue simultánea y metafóricamente coronado como el segundo ‘O Rei’ de su país. Indiscutiblemente, el primero de la dinastía es Edson Arantes do Nascimento, Pelé, para muchos el mejor jugador de futbol de la historia y siempre la cara amable de un país hasta ahora atormentado por su impotencia para acometer la envergadura de sus problemas sociales, económicos, políticos y medioambientales. Con Lula al timón, estas sensaciones han cambiado y parece poco discutible que el antiguo sindicalista merecerá dentro de no mucho, cuando abandone el poder al concluir su segundo mandato, el apelativo de mejor estadista de la historia de Brasil.
  • FECHA 06/10/2009
    Del 9 al 12 de diciembre próximos se celebrará en Santa Coloma de Gramenet, ciudad limítrofe con Barcelona, el I Festival Internacional de Derechos Humanos, evento que está impulsado por Casa Amèrica Catalunya, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, Acción y Participación y el Instituto Multimedia Derhum ALC. El Festival tiene como propósito promover un foro de reflexión y debate que lleve a primer plano la cuestión de los Derechos Humanos en el mundo a través de la representación artística contenida en la realización de films y videos de producción independiente. La fecha límite para el envío de copia de preselección al Festival es el viernes 30 de octubre de 2009. Formalización de inscripciones (fecha límite 15 de octubre) en http://www.dhfestival.org/festival/inscripcion.php. Más información sobre el I Festival Internacional de Derechos Humanos de Santa Coloma de Gramenet en www.dhfestival.org. (En la imagen, el logotipo del XI Festival de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires celebrado el pasado mes de junio y en el que se inspira el evento de Santa Coloma de Gramenet)
  • FECHA 05/10/2009
    Por segundo día consecutivo, el Teatreneu ha registrado un lleno hasta la bandera para presenciar una nueva actuación correspondiente a la segunda semana del humor latinoamericano que organiza Casa Amèrica Catalunya. Y de nuevo, el éxito ha resultado abrumador y predecible. Predecible por la calidad del cartel de los artistas en liza. A pesar de la ausencia de última hora del ecuatoriano Carlos Michelena, Eileen “la Gringa” Shea y Fabiola Arteaga han seducido a las cerca de 360 personas reunidas en la sala Xavier Fàbregas. Los “Románticos Empedernidos” han actuado como maestros de ceremonias de ambas artistas, salpimentado, además, los monólogos con sus propias y aceradas aportaciones. Las cómicas, de origen chileno-canadiense y peruano, de trayectoria dilatada y suficientemente reconocida en sus países como pioneras en la importación del stand-up estadounidense, han conseguido un alto grado de complicidad con el público asistente al singular espectáculo. 
  • FECHA 05/10/2009
    Un centenar de personas se han dado cita en Casa Amèrica Catalunya para celebrar el centenario del nacimiento del escritor y político dominicano Juan Bosch. El acto, presentado por la consejera de Cultura de la Embajada dominicana, Henriette Wiese, ha contado con la asistencia del director de cine Félix Germán, del que se han proyectado cuatro cortometrajes dedicados a la literatura del considerado como uno de los grandes exponentes del cuento latinoamericano. Además, el escritor dominicano destacó por ser el primer presidente elegido democráticamente en 1961 después de la dictadura de Rafael Trujillo.
  • FECHA 05/10/2009
    Dirigido por José Luis Machinea (en la imagen), director de la cátedra Raúl Pretisch de la Universidad de Alcalá y ex-secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ex-ministro de Economía de Argentina, el curso “El Estado y la Cohesión Social en América Latina: una mirada a la luz de la crisis” evaluará desde diferentes ópticas algunas claves para comprender el estado de la cohesión social en América Latina, con un énfasis especial en los efectos de la crisis en el ámbito regional. La Fundación CIDOB y Casa Amèrica Catalunya patrocinan este curso, que se celebrará en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona los próximos 8 y 9 de octubre. Se trata del primer curso de otoño del Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB) – Centro Ernest Lluch. Consultar programa y matrícula en:http://www.cuimpb.cat/cuimpb/actionServlet?accio=ficha&id=166&lang=esp
  • FECHA 04/10/2009
    El ministro de Economía de Uruguay, Álvaro García, ha intervenido en Casa Amèrica Catalunya en un acto organizado por los comités del Frente Amplio en Catalunya ante la celebración de elecciones el próximo 25 de octubre en el país latinoamericano que proclamarán al sucesor del presidente Tabaré Vázquez.  “Cinco años después, Uruguay tiene el dibujo de donde queremos ir. Se ha establecido un modelo económico y social radicalmente diferente aunque todavía no se vean sus consecuencias”, ha dicho. La intervención del ministro, presentada por el diputado de origen uruguayo del Parlament de Catalunya, Roberto Labandera, se ha producido ante una numerosa concurrencia que ha llenado el auditorio de la entidad. Entre el público, diversos cargos electos del Partit dels Socialistes de Catalunya e Iniciativa per Catalunya.
  • FECHA 02/10/2009
    El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos Calderón, ha ofrecido en Casa Amèrica Catalunya la conferencia “Responsabilidad compartida. Un centro de biodiversidad amenazado por la cocaína” en la que ha reclamado “atacar” el problema del consumo de esta substancia en Estados Unidos y Europa Occidental. “El origen del problema está en la demanda”, ha asegurado el alto cargo colombiano, quien ha detallado el voraz impacto que provoca la producción de coca en el medioambiente de Colombia.  “La catástrofe ambiental es permanente”, ha subrayado en una concurrida intervención que ha sido presentada por la Cónsul General de Colombia en Barcelona, Juana Inés Díaz Tafur y en la que también han participado el Embajador de Colombia en España, Carlos Rodado, y la adjunta a Dirección de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin. (En la imagen, Francisco Santos visitando la exposición de Casa Amèrica Catalunya, “Ya vuelvo. Carlos Pizarro, una vida por la paz”)
  • FECHA 01/10/2009
    La segunda sesión del Encuentro de Escritores Colombianos en Catalunya ha contado con una amplia representación de poetas establecidos en Barcelona. Arturo Bolaños, Anabel Torres, Zamir Bechara, Juan Pablo Roa y Antonio María Flórez han intervenido en un recital poético conducido por la poeta Rosa Lentini. “Barcelona ha sido para los escritores y poetas colom,bianos archivo de cortesía”, ha señalado en la introducción al acto Arturo Bolaños. Por su parte, Zamir Bechara ha subrayado que “los colombianos nos hemos distinguido por el constante y fervoroso culto a la poesía” aunque ha matizado que “cuesta escribir versos ante los desmanes de nuestra época”. El Encuentro de Escritores Colombianos en Catalunya ha sido organizado por Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de la Fundación Santillana y ha obtenido una excelente respuesta de pública. En la primera sesión de estas jornadas intervinieron otros destacados escritores colombianos residentes en Catalunya como Ángela Becerra, Juan Gabriel Vásquez, Ricardo Cano Gaviria y Luis Noriega. (En la imagen, los poetas Anabel Torres y Juan Pablo Roa)
  • FECHA 01/10/2009
    Este jueves 1 de octubre, a las 18:00 horas, el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, pronuncia en la sede de la Fundación Casa América Catalunya la conferencia “Responsabilidad compartida. Un centro de biodiversidad amenazado por la cocaína”.  En esta ponencia, el vicepresidente colombiano abordará el problema mundial de las drogas analizado desde una perspectiva medioambiental. En su alocución, Francisco Santos alertará de la gravedad de la amenaza que para la inmensa riqueza medioambiental de su país -uno de los de mayor biodiversidad del planeta- suponen la plantación de coca y la producción de cocaína, y sus consecuencias: deforestación, contaminación ambiental y del suelo, fuentes de agua contaminada, entre otros aspectos.
  • FECHA 30/09/2009
    La entusiasta y fiel relación entre Barcelona y los literatos colombianos es uno de esos hechos intangibles pero reales a los que no cabe buscar explicaciones racionales sino disfrutarlos. Desde hace ya más de 40 años, la capital catalana se ha convertido en polo de atracción para poetas y escritores del país andino, quienes encuentran en esta ciudad mediterránea un escenario propicio para desarrollar su obra. Casa Amèrica Catalunya ha convocado a algunos de los más destacados representantes de la narrativa y la poesía colombianas afincados en la actualidad en Barcelona para que expliquen su visión de este magnetismo. En la primera sesión de este Encuentro de Escritores Colombianos en Catalunya han intervenido, ante un público cómplice y numeroso, Ricardo Cano Gaviria, Ángela Becerra, Juan Gabriel Vásquez y Luís Noriega, en un coloquio moderado por José Antonio de Ory (todos ellos en la imagen). Hoy miércoles será el turno de los poetas.