HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 30/06/2009"Si regresa, Mel irá la prisión". Con este titular, el periódico hondureño "La Prensa", cuyas informaciones están claramente alineadas con los intereses del nuevo gobierno de Roberto Micheletti en Honduras, advierte al depuesto presidente del país centroamericano, Manuel Zelaya, quien ha anunciado que piensa regresar a su país el próximo jueves. José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) se ha ofrecido a acompañarlo. En Honduras la situación es explosiva. Los incidentes de las últimas horas entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes partidarios de Zelaya han provocado decenas de heridos en la capital Tegucigalpa –al menos 32 según la Cruz Roja– y se han extendido a otras ciudades del país. Los sindicatos han convocado una huelga general. (En la imagen, un policía herido en los incidentes en Tegucigalpa)
-
FECHA 29/06/2009Continúan la confusión y los altercados en Honduras, donde el nuevo Gobierno de Roberto Micheletti ha impuesto un toque de queda de dos días. Horas después de ser asaltado en su residencia oficial por un batallón militar que le embarcó sin contemplaciones rumbo a Costa Rica, el depuesto presidente Manuel Zelaya ha participado en una reunión urgente de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) en Managua. Allá ha sido recibido por los presidentes de Venezuela, Ecuador y Nicaragua Hugo Chávez, Rafael Corea y Daniel Ortega respectivamente. "Que no vayan los militares de Honduras a arremeter con sus armas contra el pueblo desarmado, porque estarían abriendo el camino a revoluciones violentas", ha dicho Chávez, informa la edición digital de “El Paí”s. La condena internacional al golpe en Honduras ha sido unánime.
-
FECHA 26/06/2009El dibujante, editor y artista plástico argentino Andrés Cascioli ha muerto el jueves 25 de junio a los 72 años víctima de un cáncer. Su delicado estado de salud ya le impidió, en noviembre de 2007, participar en las I Jornadas sobre el Humor Iberoamericano organizadas por Casa Amèrica Catalunya. Cascioli, todo un referente en el ámbito del humor gráfico, obtuvo el más amplio reconocimiento tanto por parte de sus compañeros de profesión como de los numerosísimos lectores que le acompañaron en cada uno de sus proyectos. Deja un legado enorme. Fundó “Humor Registrado” en 1978, revista que se convirtió en un signo de la libertad de expresión y de compromiso con la democracia y los derechos humanos.
-
FECHA 23/06/2009En un acto solemne celebrado este lunes 22 de junio en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, el abogado, ex-presidente y ex-director del Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana (ICCI) y actual miembro del Patronato de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, Ramon Mulleras i Cascante, ha sido condecorado con la Medalla de Honor del Congreso de los Diputados de la República del Perú. El Cónsul General del Perú en Barcelona, Embajador Miguel Palomino de la Gala, ha impuesto la mencionada condecoración y ha entregado un diploma acreditativo a Ramon Mulleras.
-
FECHA 19/06/2009El solsticio de verano es celebrado en los Andes americanos como el inicio de un nuevo año, el Inty Raimi. Desde hace 8 años Barcelona también es escenario del ritual de celebración del acontecimiento anual más importante para los pueblos originarios de América. Organizado por las asociaciones Runa Pacha, OtavalosOnLine y la Federación de Entidades Bolivianas en Catalunya, desde las 19:00 horas del próximo sábado y hasta las 7:00 de la mañana del domingo, la playa de la Mar Bella acogerá una “noche ceremonial, de fraternidad, compañerismo y comunitarismo. No es folklore, teatro o circo: es tradición”, ha subrayado Sacha Rosero en la presentación del Inty Raimi Barcelona 2009 celebrada en Casa Amèrica Catalunya. Los impulsores de la celebración han dicho que esperan la asistencia de unas mil personas y han destacado que es la primera vez que las comunidades boliviana, peruana y ecuatoriana celebran juntas el Inty Raimi en Barcelona.
-
FECHA 19/06/2009“El cuento nos permite pensar las cosas de otra manera, verlas desde otro ángulo. Yo no cuento un cuento del que no aprenda, que no me cambie, que no me haga otra persona. No pretendo que cambie al que lo escuche, pero es el punto de partida.” Son palabras de Nicolás Buenaventura, el prestigioso cuentacuentos, escritor, guionista y realizador de cine colombiano que ha vuelto a acreditar su prestigio con su excelente espectáculo “La guerra de los cuervos y los búhos” presentado en Casa Amèrica Catalunya. En una extensa entrevista que próximamente publicaremos en este portal, Buenaventura explica que “La guerra de los cuervos y los búhos”, inspirada en el Panchatantra hindú, está relacionada con la guerra en Colombia y con la exposición “Ya vuelvo. Carlos Pizarro, una vida por la paz”, que se puede contemplar en Casa Amèrica Catalunya. “La guerra ha sido la ley de mi vida desde la noche de los tiempos”, dice uno de los personajes del espectáculo. Toda mi vida no he conocido otra cosa que un país en guerra. Y la exposición “Ya vuelvo”, que es un evento único, tiene que ver de forma especial con esa guerra”, dice Buenaventura.
-
FECHA 17/06/2009Casa Amèrica Catalunya ha sido escenario del acto de presentación de los resultados del Programa de Fomento de Empresas Culturales y Creativas en Medellín (FOMECC – Colombia), una iniciativa de cooperación internacional para el desarrollo que coordinan la Fundación Interarts y la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia (Colombia) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Antoni Traveria, director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, ha introducido el acto, que ha sido presentado por Eduard Miralles, presidente de Interarts. También han intervenido Manel Vila, comisionado para la Cooperación Internacional, Solidaridad y Paz del Ayuntamiento de Barcelona; Carlos Obando, periodista; Francisco Londoño, decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia; Frío Danilo Palacio, coordinador del programa FOMECC-Colombia, y Juan Pablo Tamayo, director de la productora audiovisual “El Bus Producciones”.
-
FECHA 16/06/2009La escritora e ilustradora mexicana Monique Zepeda es toda una referencia en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). Autora de diversos libros infantiles como “El cuaderno de Pancho” o “Kassunguilá” y también de publicaciones dirigidas al colectivo de maestros, esta pedagoga y psicóloga clínica infantil ha participado en las recientes jornadas sobre el género “Cuentan que cuentan”, organizadas por Casa Amèrica Catalunya. Firme partidaria de que los textos infantiles no escondan la realidad por muy dura que sea –“los niños son un filtro rigurosisímo”, advierte–, Zepeda celebra el avance de la LIJ en América Latina, “lo que permite producciones más osadas y no tan “rosas”. En la siguiente entrevista, la escritora aboga por la educación como fórmula para proteger a los niños de las calamidades que nos rodean. “Si les acercamos las palabras, los niños las pueden tomar. Y con palabras uno se puede armar como persona”.
-
FECHA 12/06/2009La mesa redonda “¿Colombia: un país rehén del narcotráfico?” ha supuesto un brillante epílogo a las jornadas de Casa Amèrica Catalunya “Colombia sin subtítulos”. Los periodistas y escritores José Alejandro Castaño, Guillermo González Uribe y Daniel Samper Pizano, moderados por el ex-corresponsal de TVE en América Latina, Juan Manuel Sáenz, han coincidido en reclamar un acuerdo internacional que despenalice de forma gradual las drogas. “Es un mal que no podemos remediar solos”, ha insistido Samper. “La droga es un negocio global, basado en la oferta y la demanda. Existe porque hay mercado”, ha añadido. Castaño, por su parte, ha arremetido contra la política de fumigaciones de los campos de cultivo de coca y ha subrayado que, en este problema, “Colombia está tremendamente sola. A nivel internacional sólo interesa lo folclórico”. Para Guillermo González, la solidaridad internacional es básica: “Los ciudadanos del planeta deben luchar por la despenalización de las drogas porque el narcotráfico seguirá corrompiéndolo todo”, ha dicho.
-
FECHA 11/06/2009¿Qué sucede en Colombia donde destacados intelectuales se muestran extremadamente críticos con el Gobierno de Alvaro Uribe, aún y su espectacular respaldo popular? Casa Amèrica Catalunya ha solictado respuestas a los escritores Laura Restrepo y Germán Castro Caycedo, al actor Jhon Alex Toro y al cariaturista y periodista “Vladdo”. De nuevo, el auditorio repleto. El título del debate, moderado por José Antonio de Ory, “Disidencias culturales en Colombia”. Y en las intervenciones, reflexiones de enorme calado. “Aspectos elementales en el discurso de la democracia, en Colombia son considerados subversivos”, ha advertido Castro Caycedo. “La de Colombia es una democracia formal controlada desde la sombra por el aparato paramilitar”, le ha secundado Restrepo. Y una constatación unánime apuntada por ‘Vladdo’: “Colombia está hoy mucho más polarizada que hace 20 años”.