Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO INSTITUCIONAL
  • FECHA 08/01/2020
    Nuevo año, nuevas propuestas de lectura. Esta semana fijamos la mirada en el papel de las mujeres en la historia de las independencias latinoamericanas.

    Las libertadoras : Mujeres en la independencia de América / Francisco Martínez Hoyos. Colombia: Crítica, 2019
  • FECHA

  • FECHA 10/12/2019
    En un acto reivindicativo pero también festivo, Francia Márquez ha recibido el Premio Joan Alsina de Derechos Humanos arropada por la calidez del público que ha llenado el auditorio de Casa Amèrica Catalunya. La activista colombiana ha dicho tras recoger la distinción que “es un reconocimiento a esos jóvenes, que, con rebeldía, están diciendo: ¡Basta ya! No queremos seguir viviendo una política de muerte”, en alusión al asesinato de líderes sociales que, aun y los acuerdos de paz, se registran en su país.
  • FECHA 04/12/2019
    “Este será un viaje como los de antes, de cuando todavía todo estaba intacto, de cuando la lluvia aun no daba miedo y el viento te contaba secretos…”. Así empieza el texto inicial del recorrido poético sensorial por la exposición Finisterrae, del fotógrafo y antropólogo argentino Nicolás Janowski, y que ha sido acogido de forma muy positiva por los participantes en las cinco sesiones de este paseo por el fin del mundo.
  • FECHA 27/11/2019
    Tras 60 años encerrados en la gaveta, los poemas de la autora brasileña Neni Salvini han salido a la luz revelando su talento y sensibilidad. A punto de cumplir 95 años edad, Salvini ha sido agasajada como se merece en nuestro auditorio, lleno de admiradores y abarrotado de cariño hacia su figura.
  • FECHA 21/11/2019
    Fue en 2006 que Casa Amèrica Catalunya celebró la llegada del primer Presidente indígena- aymara en América Latina con unas jornadas que bajo el nombre Bolivia: la refundación de un país trató los desafíos históricos que el país andino confrontaba tras el 54% de los votos para el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales. En las jornadas se destacó la oportunidad sin precedentes que suponía la composición del nuevo gobierno para construir una nación en paz. Muchos eran los frentes abiertos: distribución de tierras, ley de hidrocarburos, autonomías, Asamblea Constituyente...
  • FECHA 21/11/2019
    Con la sesión dedicada a las cartas que el cineasta Néstor Almendrós envió al escritor cubano Guillermo Cabrera Infante hemos llegado al cierre de la primera etapa del ciclo Correspondencias, una iniciativa con la que Casa Amèrica Catalunya reivindica el género epistolar. Una propuesta que continuará el año próximo para recuperar grandes epistolarios e invitar, en tiempos de Facebook y Twitter, a retomar la casi extinta tradición de escribir cartas.
  • FECHA 18/11/2019
    La activista y defensora de los derechos humanos colombiana Francia Márquez ha sido galardonada con la XVIII edición del Premio Joan Alsina de Derechos Humanos que concede la Fundación Casa Amèrica Catalunya. Márquez recibirá la distinción el lunes 9 de diciembre en un acto en la sede de Casa Amèrica Catalunya coincidiendo con la conmemoración, al día siguiente, del Día Internacional de los Derechos Humanos. Con el Premio Joan Alsina, la entidad quiere reconocer la labor de Francia Márquez en defensa del medio ambiente y de los derechos de la comunidad afrocolombiana y destacar su contribución a la paz en Colombia.
  • FECHA 13/11/2019
    La periodista y escritora argentina Leila Guerriero recibe este 18 de noviembre en el Col·legi de Periodistes de Catalunya, el Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán.

    Opus Gelber : Retrato de un pianista / Leila Guerriero. Anagrama, 2019.
  • FECHA 07/11/2019
    Del 19 al 22 de noviembre Barcelona volverá a ser escenario del Festival Internacional de Cine de Gibara (Cuba). Durante estos cuatro días, el público podrá ver en Casa Amèrica Catalunya, Filmoteca de Catalunya y Cinemes Girona una decena de producciones proyectadas en los últimos años en este certamen además de una selección de cortometrajes y la recuperación remasterizada de un clásico del cine cubano como Fresa y chocolate. El Festival contará con la presencia del protagonista de este film, el actor Jorge Perugorría, también presidente del Comité Organizador del FIC Gibara, y de Sergio Benvenuto Solás, asesor del presidente y programador del festival.