Una semana antes de que la pandemia cerrase las librerías y los aeropuertos en el año 2020, la editorial Candaya publicó Nación Vacuna, de la escritora Fernanda García Lao, una novela que ha resultado sorprendentemente profética: aparece una epidemia, muestra cómo el estado reacciona frente a una catástrofe y reflexiona sobre el poder perturbador de la mentira política y de las fake news.
8 meses después, Fernanda García Lao, una de las autoras argentinas con mayor proyección en la actualidad, viaja a Barcelona para conversar en torno a este inquietante relato retrofuturista, de sorprendente y perverso humor, donde un grupo de mujeres son arrastradas a un proyecto delirante y donde cualquier intento de rebelión ha sido previsto y anulado por el sistema. Acompañará a García Lao el escritor y comisario de BCNegra, Carlos Zanón.
En cumplimiento de las medidas de seguridad vigentes, para asistir a esta actividad hay que rellenar y enviar este formulario de solicitud de entrada.
También podréis seguir esta sesión a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
HISTÓRICO DE LITERATURA
-
FECHA 20/07/2021Cristina Rivera Garza, una de las escritoras literarias y feministas más respetadas en Latinoamérica, da voz a su hermana Liliana, víctima de feminicidio, en su último libro El invencible verano de Liliana. Una historia impactante que se inscribe en la coyuntura sobre la búsqueda de justicia por los feminicidios en México. La periodista Anna Guitart dialogará con la autora.
Esta actividad tendrá lugar en la Llibreria Finestres (c/ Diputació, 249. Barcelona) el martes 20 de julio a las 19h. -
FECHA 19/07/2021En la segunda entrega del ciclo Cuentistas: ecos y destellos de América Latina reunimos a dos grandes narradoras latinoamericanas de la última generación: la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, considerada como una autora del terror cotidiano, y la chilena Paulina Flores, seleccionada por la revista Granta como una de las voces menores de 35 años más prometedoras en lengua española. Con ellas el escritor Juan Manuel Chávez dialogará en torno a su obra, al género del cuento y al hecho de estar siendo especialmente escrito por mujeres.
Esta actividad será on line y se podrá seguir en directo a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 12/07/2021Con motivo de la publicación de la Obra Completa, del poeta J.L. Ortiz (UNL y EDUNER), de los ensayos Desplazamientos necesarios. Lecturas de literatura argentina, de Nora Catelli (EDUNER), y de las crónicas Parques, de Sergio Delgado (UNL), diálogo sobre esa singular aparición y consolidación de proyectos que no se someten al mercado y que cuentan con criterios independientes de selección de sus editores. Intervienen Nora Catelli, Edgardo Dobry y Sergio Delgado.
En cumplimiento de las medidas de seguridad vigentes, para asistir a esta actividad hay que rellenar y enviar este formulario de solicitud de entrada.
También podréis seguir esta sesión a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 06/07/2021La compañía de teatro Mi cabeza está en Tijuana presenta, en formato lectura dramatizada, la obra Bikini Redquiem in Pace, de la dramaturga mexicana Fernanda Bada. Una comedia que revisa la concepción de la familia mexicana mediante un mosaico de referencias a los sitcom (programas de comedia para TV) más emblemáticos de los ochenta, así como al llamado teatro comercial de la época. Con la dirección de Ferran Madico y las interpretaciones de Marisol Salcedo, Mónica Ixchel, Roberto Peralta, Carles Solsona, Daniela García Márquez y Karina Tiznado.
En cumplimiento de las medidas de seguridad vigentes, para asistir a esta actividad hay que rellenar y enviar este formulario de solicitud de entrada. -
FECHA 29/06/2021Presentación del libro La casa que escribe, obra que reúne los cuatro cuentos que fueron premiados en el concurso literario convocado por la Casa del Uruguay en Barcelona en 2020 y que también recupera los tres escritos que fueron los ganadores de la convocatoria presentada años atrás.
En cumplimiento de las medidas de seguridad vigentes, para asistir a esta actividad hay que rellenar y enviar este formulario de solicitud de entrada.
También podréis seguir esta sesión a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 28/06/2021Primera sesión del ciclo Cuentistas: ecos y destellos de América Latina dedicado al género del cuento y, especialmente, al hecho de estar siendo escrito sobre todo por mujeres. Un espacio para conversar en torno a la diversidad de estilos, temas y lenguajes, el diálogo que el nuevo cuento establece con las realidades sociales del continente y el interés del público lector.
En esta primera entrega reunimos a la escritora salvadoreña Jacinta Escudos, el editor Juan Casamayor, la profesora Ana Gallego y el librero Xavi Vidal para conversar sobre lo que algunos ya definen como la nueva época dorada de los relatos en la literatura latinoamericana.
Modera el escritor e investigador Juan Manuel Chávez.
Esta actividad será on line y se podrá seguir en directo a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 21/06/2021Con motivo del centenario del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal, la segunda sesión de la nueva temporada del ciclo Correspondencias aborda las cartas que el autor se cruzó con la poeta Idea Vilariño. Ambos escritores, pertenecientes a la generación del 45 en Uruguay, mantuvieron una correspondencia muy intensa a nivel intelectual. En torno a sus misivas de ida y vuelta dialogarán la escritora y crítica literaria Anna Caballé, y el profesor de la Universitat de Barcelona, Bernat Castany. Las cartas serán interpretadas por los actores Lorena Carrizo y Martín Brassesco bajo la dirección escénica de Joaquin Daniel.
En cumplimiento de las medidas de seguridad vigentes, para asistir a esta actividad hay que rellenar y enviar este formulario de solicitud de entrada.
También podréis seguir esta sesión a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 14/06/2021Desde su Arequipa natal, la trayectoria vital de Teresa Ruiz Rosas se transluce en la literaria, un camino con distintos destinos y lenguas: desde su juventud húngara, tras el telón de acero, sus posteriores experiencias en la España de la Transición, con sus noches ibicencas, hasta su arraigo alemán, antes y después de la caída del muro de Berlín.
Dialogará con la escritora y Premio Nacional de Literatura de Perú, la profesora de la Universidad de Barcelona, Dunia Gras.
En cumplimiento de las medidas de seguridad vigentes, para asistir a esta actividad hay que rellenar y enviar este formulario de solicitud de entrada.
También podréis seguir esta sesión a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 07/06/2021La literatura boliviana está traspasando fronteras. En ese viaje, tres de las voces contemporáneas que más sobresalen, Giovanna Rivero, Rodrigo Hasbún y Liliana Colanzi, cada uno con sus respectivas visiones e imaginarios, establecen un diálogo indispensable hoy en día: narradores y migrantes, han construido una obra que interpela nuestras nociones de identidad, arraigo y cultura más allá de lo fronterizo y lo geográfico.
Modera el acto el escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa.
Esta actividad será online y se podrá seguir en directo a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.