Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 01/04/2009
    ¿De dónde procede la violencia tan extrema que está devastando a México? El escritor Sergio González Rodríguez busca respuestas en su último libro, “El hombre sin cabeza”, que ha presentado en Casa Amèrica Catalunya acompañado por el editor Jorge Herralde y la adjunta a dirección de la entidad, Marta Nin. “Hoy México es la arquitectura de lo subterráneo. Pero es posible salir adelante. Espero que el lector encuentre en este libro zonas de esperanza”, ha dicho. En “El hombre sin cabeza”, el autor de “Huesos en el desierto” –con el que destapó los asesinatos sistemáticos de mujeres en Ciudad Juárez– aborda el auge de las decapitaciones que llevan a cabo los sicarios del narcotráfico. “Revertir la situación actual va a llevar una generación. Si no empezamos a solucionarlo ya, México no tiene futuro”, ha afirmado Sergio Rodríguez, partidario de legalizar las drogas para “acabar con el negocio” de unos narcotraficantes con “carta de libertad”.
  • FECHA 27/03/2009
    El periodista Carlos Fernando Chamorro, galardonado con el IV Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, ha valorado la distinción como un “gesto de solidaridad” con el periodismo independiente de Nicaragua. En un comentario incluido al inicio de su programa televisivo “Esta Noche” –el más influyente del país– Chamorro ha querido compartir el Premio con toda la audiencia “porque como hemos dicho siempre, la libertad de expresión no es patrimonio de nosotros los periodistas, sino que se trata de un derecho constitucional de los ciudadanos”. Carlos Fernando Chamorro ha recibido el Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica este 5 de mayo en Barcelona. El consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya, Joan Manuel Tresserras, ha presidido el acto. En el transcurso del mismo, Fernando Krahn, ilustrador chileno colaborador del diario catalán “la Vanguardia”, ha entregado a Chamorro una litografía creada expresamente para la ocasión.
  • FECHA 27/03/2009
    El ciclo “Música y literatura” de Casa Amèrica Catalunya no ha podido tener mejor arranque: el Auditorio de la entidad lleno hasta la bandera para disfrutar de una vibrante y divertida conferencia del escritor colombiano Daniel Samper Pizano en que ha abordado las raíces juglarescas del vallenato y la íntima relación de este estilo musical con “Cien años de soledad”, la obra cumbre de Gabriel García Márquez. “Hoy el vallenato es la música colombiana por excelencia, la embajadora nacional y la más oída en el país”, ha señalado el experto, que ha intercalado su intervención con la audición de extractos de destacadas piezas del género. “'Cien años de soledad' es un vallenato de 360 páginas, el canto de un juglar que va desde el inicio del mundo hasta los propios tiempos de García Márquez”, ha afirmado.
  • FECHA 26/03/2009
    Se ha inaugurado en el Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza de la Universidad de Lleida la exposición fotográfica “Vaya Valla”, una muestra producida por Casa Amèrica Catalunya en colaboración con la Diputación de Barcelona. “Vaya Valla” es un viaje por la Cuba revolucionaria a través de sus vallas publicitarias que, en este país donde no hay publicidad comercial, están reservadas exclusivamente para difundir consignas políticas.
  • FECHA 25/03/2009
    El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro ha sido galardonado con el IV Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica. Esta distinción la otorga anualmente la Fundación Casa Amèrica Catalunya coincidiendo con la celebración, cada 3 de mayo, del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El Premio pretende reconocer la tarea de aquellos medios de comunicación o colectivos y profesionales que se distinguen por el ejercicio del periodismo orientado a la defensa de las libertades de expresión y opinión en el ámbito geográfico de la comunidad iberoamericana de naciones.
  • FECHA 25/03/2009
    La exposición “Ausencias”, del fotógrafo argentino Gustavo Germano y producida por Casa Amèrica Catalunya, sigue su recorrido internacional desde que fue presentada en la sede de la Fundación, en octubre de 2007. Ayer se inauguró en el Casal de Cultura Can Ricart de Sant Feliu de Llobregat, con la presencia del alcalde del municipio, Juan Antonio Vázquez; la concejal de Cultura, Lourdes Borrell, y el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria. El autor, Gustavo Germano, se encuentra en Argentina donde, coincidiendo con la conmemoración del 33 aniversario del golpe de Estado en el país, la muestra se inauguró el pasado lunes, 23 de marzo, en el Museo de la Memoria de Rosario. En Ginebra, en el Museo Internacional de la Cruz Roja, en el marco de la exposición fotográfica colectiva “Stigmates”, también se puede encontrar una selección de los catorce casos que presenta “Ausencias” sobre detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar argentina (1976-1983). (En la imagen, montaje de "Stigmates" en Suiza)
  • FECHA 25/03/2009
    Se ha celebrado la segunda y última sesión de “Versos como armas”, un original acercamiento a la exposición “Cuba Mía”, del fotógrafo mexicano Rodrigo Moya, que todavía puede visitarse en Casa Amèrica Catalunya hasta el viernes 27 de marzo. Seis rapsodas han guiado el público asistente por esta exposición al ritmo de poemas escogidos de autores como Mario Benedetti, Pablo Neruda, Nicolás Guillén o José Martí, entre otros. Los poemas han sido seleccionados por sus referencias a los temas reflejados en la exposición: el trabajo, la educación, el ocio o el fervor político de la Cuba revolucionaria del año 1964.
  • FECHA 24/03/2009
    Los responsables de la Mostra de Cine Latinoamericano de Catalunya han presentado en rueda de prensa en Casa Amèrica Catalunya los contenidos de la 15ª edición, que se celebrará del 27 de marzo al 4 de abril en diferentes espacios de la ciudad de Lleida. Por primera vez, la emblemática Mostra de Lleida pasa a ser “de Catalunya”, en un claro reconocimiento por parte de las instituciones de que se trata de un acontecimiento de interés nacional. En este sentido, Juan Ferrer y Osvaldo Francia, director de la Mostra y presidente del Centro Latinoamericano de Lleida respectivamente, han manifestado su satisfacción y su voluntad, si no de reafirmarse –“llevamos 15 años reafirmándonos”, ha dicho Ferrer–, sí de “conseguir un espacio seguro y estable a nivel catalán y español” en el panorama de festivales audiovisuales.
  • FECHA 20/03/2009
    Numeroso público se ha congregado en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya para asistir a la proyección de “Un instante preciso”, la película del director catalán Manuel Huerga sobre la última gira por diversas ciudades de los alrededores de Barcelona del cantautor uruguayo Jorge Drexler. El propio Huerga ha presentado el film señalando que se trata de “una foto poliédrica en blanco y negro de un músico en estado de gracia, en plena creatividad”. Por su parte, Soraya Rodríguez, secretaria de estado de Cooperación Internacional, ha afirmado que Jorge Drexler es una persona muy comprometida con las ONG que luchan contra la exclusión y la pobreza en América Latina y ha subrayado que “Un instante preciso” se ha hecho para contribuir en esta labor. La película de Manuel Huerga es fruto de la colaboración entre la productora Ovideo, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Casa América, TV3 y Casa Amèrica Catalunya y a su proyección en esta última entidad también han acudido su presidente, Ignasi Cardelús, su director general, Antoni Traveria, y el director de Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona, Manel Vila.
  • FECHA 19/03/2009
    Ante la actual coyuntura de empleo que se vive a nivel mundial, los convocantes de “Un día sin inmigrantes en Europa” han decidido reorientar el interés que esta iniciativa ha suscitado hacia una campaña impactante que pretende, de igual manera, llamar la atención sobre los efectos nocivos del racismo y la xenofobia. La iniciativa, titulada “Todos somos inmigrantes, ponte el brazalete”, consiste en que cada viernes, a partir del próximo equinoccio de primavera (20 de marzo, una jornada antes del Día Internacional contra el Racismo), los inmigrantes y personas sensibles al tema migratorio utilicen un brazalete identificativo con un símbolo de la Inmigración (en la imagen) obra del artista argentino residente en Barcelona ‘El Tomi’.