Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 31/10/2008
    El viernes 31 por la tarde, los intérpretes de guitarra clásica Eulogio Dávalos y Jordi Codina han ofrecido a las internas de la cárcel de mujeres de Barcelona un concierto a modo de preámbulo de la quinta edición del Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona “Miquel Llobet”, que tendrá lugar en diversos escenarios de la ciudad condal entre el 2 y el 9 de noviembre. El jueves fue la cárcel Modelo el escenario de otro concierto de características parecidas, a cargo, en esta ocasión, de Eulogio Dávalos y del dúo argentino compuesto por Guillermo Rizzotto a la guitarra y Pablo Jiménez a la flauta. Se ha tratado de la primera ocasión en que, en sus 104 años de historia, la cárcel Modelo de Barcelona ha acogido un concierto de guitarra clásica.
  • FECHA 30/10/2008
    En el marco de la segunda muestra en Barcelona del 6º Festival del Cine Pobre de Humberto Solás, se ha proyectado la película “Lo bueno de llorar”, del director chileno Matías Bize, por primera vez en la ciudad donde fue rodada. Los protagonistas del film, Álex Brandemühl y Vicenta Ndongo, han asistido al estreno en Casa Amèrica Catalunya junto con gran parte del equipo de rodaje; su director, Matías Bize; y el director del Festival Digital de Barcelona (DiBa), Néstor Domènech, productor de este proyecto en colaboración con la productora Momo que dirige Ndongo. Tras 12 días de rodaje y un mes escaso de montaje, una de las características más valoradas por los actores de “Lo bueno de llorar” es su “espontaneidad”, tal como han reconocido ellos mismos en un diálogo con el público asistente, que ha llenado al completo el auditorio de la Fundación.
  • FECHA 29/10/2008
    La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas de origen prehispánico que se ha mantenido con más vigencia a lo largo de los años. La costumbre de ofrendar a los difuntos en la víspera de Todos los Santos se mantiene en todo su esplendor hoy en día. Casa Amèrica Catalunya, en colaboración con el colectivo artístico Consorte Conglomerado Cultural, se suma a la ruta de altares que han organizado siete entidades de Barcelona y el Consulado General de México con motivo del Día de Muertos. Las diferentes propuestas se han presentado en rueda de prensa, con la presencia del Cónsul General de México en Barcelona, Jaime García Amaral, y de los representantes de las entidades que participan en este proyecto: el Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino; el Museo Etnológico; Cementiris de Barcelona; la Universitat de Barcelona; la librería Altaïr; la galería Beaskoa y Casa Amèrica Catalunya, cuyo altar se ha inaugurado el pasado viernes y puede visitarse hasta el 7 de noviembre. (En la imagen, el altar de Casa Amèrica Catalunya durante el proceso de su instalación)
  • FECHA 29/10/2008
    En los últimos años, Medellín, capital del departamento colombiano de Antioquia, ha experimentado una profunda transformación social, pasando del miedo a la esperanza. Las imaginativas políticas de los alcaldes Sergio Fajardo y Alonso Salazar, con decididas intervenciones en equipamientos sociales, culturales, educativos y urbanísticos lograron que esta ciudad pasara de los 381 homicidios por 100.000 habitantes de 1991 a tan sólo 26 en 2007. Una tendencia que ahora puede frustrarse con la irrupción de bandas de narcotraficantes, compuestas por antiguos paramilitares desmovilizados y no reinsertados, que luchan por el control territorial. “La violencia ha subido un 37% en muertes selectivas, pero Medellín es una ciudad segura que hoy ofrece grandes oportunidades a la ciudadanía”, ha subrayado la vicealcaldesa de la capital antioqueña en una conferencia en Casa Amèrica Catalunya que ha sido presentada por Neus Díaz, jefa de la oficina de Cooperación Internacional de la Diputación de Barcelona.
  • FECHA 28/10/2008
    La segunda muestra en Barcelona del Festival del Cine Pobre de Humberto Solás se ha inaugurado con la película "Personal Belongings", del cubano Alejandro Brugués, una obra que también abrió la 6ª edición del Festival, el pasado mes de abril en Gibara (Cuba), y que fue galardonada con el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público. Según declaraciones de Sergio Benvenuto Solás, director del certamen, durante la rueda de prensa de presentación, la película de Brugués "es un gran exponente del cine independiente cubano". Tal como ha explicado el cineasta a Casa Amèrica Catalunya, la relación de "Personal Belongings" con el Festival se remonta a la edición de 2005. Alejandro Brugués relata su periplo para terminar su película en 35mm en la siguiente entrevista.
  • FECHA 27/10/2008
    El Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás, que se celebra desde el año 2003 en Gibara (Cuba), llega por segunda vez a Barcelona en un momento especialmente difícil tanto para la isla como para el propio certamen. En primer lugar, porque el pasado septiembre murió el cineasta cubano Humberto Solás, fundador del Festival, que ahora toma su nombre. Además, la localidad de Gibara fue una de las más afectadas por el paso del huracán Ike, que arrasó gran parte de la isla a principios de septiembre. Sergio Benvenuto Solás, director del Festival, ha declarado en rueda de prensa su determinación de celebrar la séptima edición en Gibara mismo, el año 2009, a pesar de los destrozos causados por el huracán: “si hay que poner tiendas de campaña, se ponen, pero si el Festival se celebra fuera de Gibara, es otro festival”. En la rueda de prensa también han intervenido Marta Nin, adjunta a la dirección de Casa Amèrica Catalunya, y dos de los realizadores cuyas obras fueron premiadas en Cuba y que se exhiben en la presente muestra: el chileno Matías Bize y el cubano Alejandro Brugués.
  • FECHA 20/10/2008
    La primera Muestra de Cine Guatemalteco de Barcelona, CREACINE 08, se ha presentado en rueda de prensa en Casa Amèrica Catalunya, donde por la tarde se ha inaugurado con la proyección del largometraje de ficción "Donde acaban los caminos" (2004), de Carlos García Agraz, con una excelente respuesta del público. Durante la presentación han intervenido Virginia Samayoa y Lucía Morán, del comité de audiovisuales de CREACINE; Iván Lorenzan, presidente de la asociación cultural CREARTE, entidad impulsora de la muestra, y Celeste Flores, representante de la asociación SHARE, institución que apoya la convocatoria. Hasta el 30 de noviembre, en diferentes espacios de la ciudad, se proyectará una selección de las mejores obras audiovisuales guatemaltecas, de ficción y documentales, con la presencia de especialistas guatemaltecos y catalanes conocedores de las temáticas expuestas en las obras, con el objetivo de profundizar en la reflexión sobre la realidad del país a través de sus producciones cinematográficas.
  • FECHA 17/10/2008
    Desde hace unos meses, en Barcelona y área metropolitana se distribuye una nueva revista de contenidos latinoamericanos, con un marcado acento cosmopolita y alternativo y cuya cuidada edición permite destacar la calidad de sus fotografías y textos. Se trata de “McOndo.es”, una publicación que “quiere romper con determinados prejuicios y que intenta cubrir lo que no se estaba reflejando en los medios”, ha explicado su editor, el periodista Francisco Estrada, durante la presentación de la revista celebrada en Casa Amèrica Catalunya. En el acto también han intervenido el escritor Hernán Migoya, el responsable de ‘Nuevos Colectivos’, Ernesto Carrión, y el presidente de la Federación de Entidades Latinoamericanas en Catalunya (Fedelatina), Javier Bonomi. Todos ellos han celebrado la aparición de este nuevo medio comunicación, “que huye del tópico con el que las publicaciones españolas abordan el fenómeno latino”, ha subrayado Migoya. “McOndo.es” se publica cada mes, es gratuita y tiene una tirada de 3.000 ejemplares. (En la imagen, de izquierda a derecha, Estrada, Migoya, Carrión y Bonomi, durante la presentación de “McOndo.es”)
  • FECHA 16/10/2008
    El Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, y el director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades. El acuerdo contempla que la Secretaría general Iberoamericana (SEGIB) y Casa Amèrica Catalunya trabajarán conjuntamente para lograr los objetivos que ambas organizaciones comparten: entre otros, el fortalecimiento y proyección internacional de la Comunidad Iberoamericana; la promoción de los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad de sus pueblos; la creación, a través de Casa Amèrica Catalunya, de un punto de encuentro de Iberoamérica en Catalunya, dando a conocer su realidad; y el fomento de la proyección de Catalunya en Iberoamérica con actividades culturales, artísticas, sociales, científicas, etc.. El convenio, que tiene una duración de tres años, se materializará con la organización y promoción conjunta de seminarios, cursos, jornadas, presentaciones, exposiciones, actividades académicas, sociales, culturales e institucionales y también con la publicación de ediciones conjuntas entre ambos organismos.
  • FECHA 15/10/2008
    En el marco de las jornadas “La Diáspora: Colombia en Movimiento” que organiza la Fundación IMAGO y cuya amplia programación se celebra parcialmente en Casa Amèrica Catalunya, los escritores colombianos Antonio Maria Flórez y Jorge Franco han conversado sobre la literatura y el cine colombiano actual vía videoconferencia. Desde su residencia en Bogotá, Jorge Franco, autor de libros como ‘Rosario Tijeras’ o ‘Paraíso Travel’ –ambos llevados a la gran pantalla–, ha confesado su vocación juvenil de cinematógrafo, vocación que finalmente abandonó al darse cuenta de que en el cine “todo pasa por la escritura, y lo que yo quería contar con la imagen podía expresarlo mediante la palabra escrita”. Desde Barcelona, Antonio Maria Flórez, Premio Internacional de Poesía Ciudad de Bogotá 2003, ha planteado éstas y otras cuestiones de actualidad a Jorge Franco, quien ha celebrado el “resurgimiento” de su Medellín natal tras tantos años de violencia entre el cártel de narcotraficantes, la guerrilla y el ejército.