Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 02/10/2008
    La penúltima sesión del ciclo de conferencias sobre la violencia contra las mujeres en Iberoamérica, "¿Por qué las siguen matando?", que organiza Casa Amèrica Catalunya junto con la Casa de América de Madrid, ha sido dedicada a la situación de las mujeres en Catalunya. La presidenta del Institut Català de les Dones, Marta Selva, ha explicado los esfuerzos que se hacen desde la institución que dirige "para incorporar la perspectiva de género a todos los ámbitos de la legislación catalana", desde la elaboración del nuevo Pacto Nacional por la Inmigración hasta el alumbrado urbano, pasando por el sistema de salud pública, la educación o los transportes. "Legislar una situación de desigualdad en términos de igualdad es doblemente discriminatorio", ha afirmado, reclamando "medidas de acción positiva que permitan actuar sobre las situaciones que generan desigualdad de oportunidades."
  • FECHA 01/10/2008
    La presentación del libro "Disidentes de Cuba: las voces que Castro no ha podido silenciar" (Dèria Editors, 2008), de los catalanes Clàudia Pujol y Carles Llorens, ha contado con la presencia de Pedro Pablo Álvarez, testimonio de primera mano de la realidad que esta obra pretende reflejar. Álvarez fue detenido durante la llamada Primavera Negra de 2003, conocida por ser una de las olas de represión a periodistas, intelectuales y en general de la disidencia del gobierno de los Castro en la isla. Según ha explicado el autor en Casa Amèrica Catalunya, "queríamos dar a conocer la situación de los presos políticos en Cuba, recopilando las diferentes voces que se identifican con la disidencia: liberales, demócrata-cristianos, radicales, moderados, en Miami o en el interior de la isla". "El libro refleja la realidad agónica del pueblo cubano", ha declarado el ex-preso político, liberado recientemente, "y el asedio al que se somete día a día a los disidentes y a sus familias."
  • FECHA 01/10/2008
    Manuel Gonçalves supo a los 19 años de edad que sus padres biológicos eran dos activistas sociales argentinos asesinados por la dictadura militar. Este joven, además, es uno de los protagonistas de “Ausencias”, la exposición fotográfica de Gustavo Germano sobre víctimas de aquel periodo que recorre América Latina y Europa. Manuel era un bebé cuando se convirtió en el único superviviente de un brutal ataque del ejército y la policía contra la casa donde residía su madre y un matrimonio amigo con dos hijos pequeños. Poco más tarde, fue dado en adopción ilegal. La familia fallecida en aquel episodio es uno de los casos que retrata Germano en su muestra. En Casa Amèrica Catalunya, Manuel Gonçalves, que está en Barcelona con motivo del inicio del tercer ciclo de Teatro por la Identidad – Catalunya ha explicado su caso y ha hablado sobre la compleja tarea de localización de los 400 jóvenes argentinos que, en análogas circunstancias, siguen desconociendo su auténtica identidad.
  • FECHA 30/09/2008
    Desde el año 2000, Abuelas de Plaza de Mayo impulsa el ciclo Teatro por la Identidad, una campaña de difusión y sensibilización a través del teatro que tiene como objetivo localizar a los nietos que fueron robados durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y entregados a los asesinos de sus padres o a sus cómplices. La Plataforma Argentina contra la Impunidad organiza el ciclo en Catalunya desde el año 2006, ya que se calcula que unos 50 de estos niños robados pueden encontrarse en el estado español. El ciclo ha arrancado en Casa Amèrica Catalunya con la presencia de Manuel Gonçalves, nieto recuperado en 1995; Lucila Teste, dramaturga y organizadora del ciclo; Fernando Molina, de la Plataforma Argentina contra la Impunidad, y el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria. Hasta el 25 de octubre, en diferentes teatros y centros cívicos de la ciudad, se presentarán un total de 9 espectáculos y diversas actividades, como debates y exposiciones, de acceso libre y gratuito para el público. Descargar la programación
  • FECHA 29/09/2008
    Del 10 al 24 de octubre, diversos espacios –entre ellos, Casa Amèrica Catalunya– de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Sabadell y Madrid serán escenario de las 5as Jornadas de Sensibilización por Colombia “La Diáspora”, cita que tendrá como columna vertebral la 3a Muestra de Cine Colombiano. “Vamos a mostrar la riqueza humana y cultural de Colombia, con sus luces y sus sombras, y con el cine como eje narrativo”, ha explicado Sandra Campos, directora de la Asociación IMAGO, organizadora del evento. La proyección de 11 largometrajes; 10 horas de cortometrajes, documentales y audiovisuales experimentales; encuentros con directores de cine, y mesas redondas con cineastas y escritores dibujan el extenso y ambicioso programa de un “acontecimiento de referencia para saber qué pasa en Colombia”, ha señalado el director de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Barcelona, Manel Vila, quien junto a Sandra Campos y Juan Carlos Concha, director artístico de ‘La Diáspora’, han intervenido en la presentación de las jornadas. Consultar programa completo de las jornadas en www.fundacionimago.org.co/
  • FECHA 29/09/2008
    Se ha presentado en el Palau de la Virreina de Barcelona la segunda edición del Festival ULLS, que tendrá lugar del 8 al 12 de octubre en diferentes espacios de la ciudad. Como principal novedad respecto a la edición de 2006, centrada en el teatro iberoamericano, la nueva dirección del festival ha apostado por una diversificación de la oferta cultural programada y la descentralización de los espacios de exhibición, con una clara voluntad de "hacer que la cultura sea más accesible al público", tal y como ha explicado Leila Barenboim, codirectora del evento junto con Gabriela Marsal. También han intervenido Victoria Szpunberg, dramaturga catalana de origen argentino y directora de una de las obras que se presentan en el Palau de la Virreina, "Mi abuelo no fue a Cuba (mis padres sí)"; Sergi Díaz, del Instituto de Cultura de Barcelona, institución que acoge gran parte del Festival en su sede como actividad inscrita en el Año Europeo de Diálogo Intercultural; y Marta Nin, adjunta a la dirección de Casa Amèrica Catalunya, entidad que patrocina y apoya el Festival ULLS des de su primera edición.
  • FECHA 26/09/2008
    Se ha presentado en Casa Amèrica Catalunya la obra "Tiempos de exilios. Memoria e historia de españoles y uruguayos" (Textual, 2008), de Silvia Dutrénit, Eugenia Allier y Enrique Coraza, un libro sobre la memoria histórica y las experiencias del exilio político en diferentes momentos históricos, y en particular sobre las relaciones históricas entre el exilio uruguayo y el español. Ricard Vinyes, historiador especializado en la represión durante el franquismo, ha destacado la "transversalidad" de los contenidos, elaborados a partir de la investigación archivística y documental y de las historias de vida de los testimonios entrevistados. Ha presentado el acto el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, junto a Pedro Zaragueta, presidente de la Casa de Uruguay, con intervenciones del especialista Ricard Vinyes y de uno de los autores de la obra, Enrique Coraza.
  • FECHA 25/09/2008
    Las ponencias de los economistas cubanos Juan Triana y Omar E. Pérez Villanueva en Casa Amèrica Catalunya han echado luz sobre muchos aspectos de la historia económica reciente de la isla, así como sobre sus relaciones exteriores o bien acerca de los catastróficos efectos de los huracanes Ike y Gustav sobre la economía cubana, que se calcula en pérdidas de hasta 5.000 millones de dólares, dejando a cientos de miles de familias sin hogar. Triana (en primer término, en la imagen) y Pérez Villanueva son investigadores del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), centro de excelencia adscrito a la Universidad de la Habana. Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, ha moderado el diálogo que se ha establecido con el público tras la exposición de los expertos, en un acto organizado con la Fundación CIDOB.
  • FECHA 19/09/2008
    Prueba3
  • FECHA 19/09/2008
    Prova