Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 30/04/2008
    Con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas Casa Amèrica Catalunya, el día 30 de abril vuelve a los escenarios de Barcelona la obra “Los niños de Morelia”, que se mantendrá en la cartelera de la sala Muntaner hasta el 1  de junio. Esta obra, escrita por Víctor Hugo Rascón Banda (Premio Max de Teatro Hispanoamericano 2006) y dirigida por Mauricio Jiménez, nos cuenta las vivencias de los niños españoles durante su estancia en la ciudad de Morelia, en México, donde llegaron exiliados durante la guerra civil española en el año 1937. (En la imagen, durante la presentación en Casa Amèrica Catalunya, en octubre del 2005)
  • FECHA 28/04/2008
    La periodista mexicana Lydia Cacho ha sido galardonada con el III Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, distinción que concede anualmente la Fundación Casa Amèrica Catalunya con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El jurado ha considerado de forma especial la continuada trayectoria de esta informadora independiente en el campo de la investigación periodística y su lucha contra el crimen organizado, la violencia de género y la corrupción política. “A pesar de las amenazas, secuestros y torturas recibidas, Lydia Cacho prosigue con su labor convirtiéndose en toda una referencia para el periodismo serio y riguroso, de denuncia de las violaciones de los Derechos Humanos en México”, subraya el jurado del Premio.
  • FECHA 24/04/2008
    Con motivo de la celebración del día de Sant Jordi, jornada de especial relevancia en Catalunya y en la que es costumbre el intercambio de rosas y libros, el programa “Hora América” de Radio Exterior de España se ha emitido desde el auditorio de Casa Amèrica Catalunya. Ante los micrófonos ha desfilado una nutrida representación de escritores de América Latina residentes en Barcelona : Cristina Peri Rossi, Dante Bertini, Dorelia Barahona –ambos en la imagen junto a las presentadoras del espacio Teresa Montoro y Marta Iraeta–, Arturo Bolaños, Antonio María Flórez y Juan Abreu, que han intervenido en el programa junto a Pere Fàbregues, vicepresidente del Gremio de Libreros de Catalunya, y Cristina Osorno, responsable de Literatura de la Fundación Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 23/04/2008
    Se ha proyectado en Casa Amèrica Catalunya el documental “Encontrados: La historia de Luis Alonso” (2008), del productor de cine y televisión Louis Molina, ciudadano de EEUU nacido en El Salvador. El documental explica los orígenes de Pro-Búsqueda, la asociación fundada por el jesuita Jon de Cortina en 1994 para localizar a los niños y niñas desaparecidos en El Salvador durante la guerra civil (1980-1992), y muestra diversos reencuentros familiares para, finalmente, centrarse en el caso de Luis Alonso, secuestrado por el ejército en 1982. Posteriormente, en el diálogo con Louis Molina, José Laines, presidente de la Junta Directiva de Pro-Búsqueda y padre de una niña desaparecida y reencontrada, y Mario José Sánchez, gerente y coordinador de Pro-Búsqueda, los invitados han coincidido en denunciar la apatía y la falta de cooperación gubernamental, lo cual propicia contextos de impunidad y consolida la ausencia de políticas destinadas a buscar la verdad que se esconde bajo doce años de asesinatos y secuestros.
  • FECHA 22/04/2008
    (Nota publicada el 22/04/2008) Que la relación entre Eduardo Galeano y Barcelona es algo especial se ha vuelto a constatar en la presentación mundial de la nueva obra del escritor uruguayo “Espejos, una historia casi universal”, en un acto organizado por Casa Amèrica Catalunya y la editorial Siglo XXI. Unas 500 personas han abarrotado el auditorio y una sala anexa con pantalla de video del Instituto de Educación Continua (IDEC) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona para seguir las brillantes parábolas que Galeano extrae de su documentada revisión de relevantes acontecimientos del pasado. “La historia nunca se repite, es como el tiburón, que no puede nadar hacia atrás”, ha subrayado Galeano quien, tras el acto, ha estado firmando libros durante una hora. El miércoles 23 de abril, con motivo del día de Sant Jordi, Galeano ha anunciado su presencia en diversos puntos de Barcelona para rubricar los libros que le acerquen los lectores.
  • FECHA 21/04/2008
    (Nota publicada el 21/04/2008) Eduardo Galeano (Uruguay), Horacio Verbitsky (Argentina), Leonardo Valencia (Ecuador), Arturo Bolaños (Colombia), Guadalupe Nettel (México) o Efi Cubero (España) son algunos de los escritores que han asistido al primer Banquete de Literatura Latinoamericana que ha organizado Casa Amèrica Catalunya y que se ha celebrado el viernes 18 de abril en la Torre Agbar de Barcelona, con la presencia de los representantes consulares de la República Dominicana, Haití, Paraguay o México, junto con destacadas personalidades del mundo asociativo latinoamericano de Barcelona y del panorama cultural de la ciudad. Con esta iniciativa pionera en el estado español, la Fundación Casa Amèrica Catalunya promueve, de nuevo, el acercamiento cultural entre los países iberoamericanos a través de su literatura, desde la tradición oral hasta las jóvenes puntas de lanza, pasando por los grandes clásicos de la narrativa y la poesía latinoamericanas. (En la imagen, de izquierda a derecha, Jaime García Amaral, Cónsul de México en Barcelona; Antoni Traveria, director de Casa Amèrica Catalunya, y Eduardo Galeano, escritor uruguayo).
  • FECHA 21/04/2008
    "Esto marca una fecha histórica en la política del país. Hace unos meses nadie soñába que esto pudiera ocurrir. Que un grupo de soñadores políticos pudiéramos juntarnos y poner al país en primer lugar", ha declarado Fernando Lugo, obispo y líder de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), tras obtener un rotundo triunfo en las elecciones presidenciales celebradas este domingo 20 de abril en Paraguay. La victoria de Lugo es incuestionable: con el 40,8% de los votos, ha superado en diez puntos a Blanca Ovelar, la candidata del oficialista oartido colorado, que ha conseguido el 30,7% de los sufragios. En tercera posición ha quedado el general retirado y presidenciable por la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), Lino Oviedo, con el 22% de los votos. Decenas de miles de personas han celebrado en Asunción y otras ciudades del país el histórico triunfo de Lugo que acaba con 61 años de dominio en Paraguay del partido colorado.
  • FECHA 16/04/2008
    Abriendo el ciclo de conferencias organizado por la Cámara de Comercio del Perú en España (CCPE) y el Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES), el secretario para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya. Oriol Amorós, ha ofrecido una ponencia sobre la integración económica de los inmigrantes en el Auditorio de la Fundación Casa Amèrica Catalunya. A continuación, se ha generado un debate con el público y el resto de participantes de la mesa: Orlando Cabada, presidente de la CCPE; Aurelia Ramírez, gerente de la CCPE; Ignasi Farreres, presidente del CEES; y Emili Pons, director del área de Educación del CEES. Según Amorós, una de las prioridades actuales –una vez controlado el flujo migratorio y superado el periodo de llegada irregular– es “el fomento del trabajo de quienes ya están aquí, sean inmigrantes o no”.
  • FECHA 15/04/2008
    El director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, ha presentado el ciclo de conferencias “¿Por qué las siguen matando?” que, organizado conjuntamente por esta entidad y Casa de América, propone conocer de la mano de diversos expertos en la materia el alcance del fenómeno de la violencia de género en Iberoamérica. De esta manera, una vez al mes, y hasta el próximo noviembre, las dos entidades serán escenario de las intervenciones de la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, la periodista también mexicana Lydia Cacho, o la abogada barcelonesa Isabel Vericat, entre otros ponentes destacados. Marcela Lagarde, que ha acompañado a Antoni Traveria en la presentación y que este martes 15 de abril inaugura el ciclo con la conferencia "Una visión feminista de la violencia feminicida", ha recordado que entre 1999 y 2005 en México fueron asesinadas más de 6.000 mujeres, “un dato brutal para un país que vive en paz”.
  • FECHA 11/04/2008
    El seminario “Diásporas literarias cubanas”, organizado por Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya, ha reunido durante tres días a una docena de escritores y poetas cubanos residentes fuera de la isla para debatir, junto con escritores catalanes, la condición del exilio en literatura. Las relaciones e influencias literarias entre España y Cuba han sido bidireccionales, siendo patrias hostiles o tierras de acogida según el momento histórico. El ciclo, coordinado por el escritor cubano Rolando Sánchez Mejías, ha complementado las mesas redondas con lecturas de poemas a cargo de los propios autores, como por ejemplo los poetas Rodolfo Häsler, Pedro Marqués de Armas o Pío E. Serrano. Han puesto el punto y final la formación musical “Gema 4”, cuatro excepcionales voces femeninas que han interpretado, a capella, temas de la edad de oro de la música popular cubana, con el Auditorio al completo.