HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 10/04/2008La Fundación Casa Amèrica Catalunya ha sido galardonada por la Cámara de Comercio del Perú en España (CCPE) por “su destacada cooperación por la integración del colectivo latinoamericano en España”. El director general de la entidad, Antoni Traveria, ha recogido la distinción en el marco del acto de entrega de los premios, que en su ya quinta edición, concede la CCPE, presidida por Orlando Cabada. Junto a Casa Amèrica Catalunya, la primera institución premiada por este organismo, han sido galardonados los emprendedores peruanos residentes en España Jenny Segarra, Julio León Gómez, Robin Rojas y Roberto de la Torre (en la imagen junto a Antoni Traveria, que está situado a la derecha de la instantánea). En este acto, celebrado en el Palau Robert de Barcelona, también han intervenido, entre otros, Lluís Gasull, subdirector de política industrial de la Generalitat de Catalunya; Eusebi Cima, vicepresidente de Fomento del Trabajo, la patronal catalana; y Elisabeth González, cónsul adjunta del Perú en Barcelona.
-
FECHA 08/04/2008Casa Amèrica Catalunya ha sido el escenario en el que se ha presentado en España el proyecto Bienalfindelmundo, la bienal de arte contemporáneo de Ushuaia (Argentina) cuya primera edición, en abril del 2007, supuso el inicio de las actividades del Año Polar Internacional. Karina Maddonni, directora de Proyectos Pedagógicos, y Esteban Campolongo, responsable de Relaciones Institucionales, han presentado las líneas temáticas de la edición del 2009, que también tendrá sedes en Buenos Aires (Argentina) y Río de Janeiro (Brasil).
-
FECHA 07/04/2008Después de una primera parte dedicada al cine, continúa el ciclo “Los chicanos en Estados Unidos: vida y cultura” en Casa Amèrica Catalunya con un bloque de conferencias especializadas sobre la cultura chicana y sus múltiples expresiones artísticas, literarias y académicas. Coordinado por José Luis Quintero, profesor del departamento de filología hispánica de la Universidad de Barcelona, el seminario culminará en el mes de mayo con la celebración de la II Semana Chicana, una continuación de las jornadas organizadas por la Fundación en el año 2006 con gran éxito de público, que contarán con la presencia de importantes personalidades de la cultura chicana en EEUU, como por ejemplo la artista Melina Peña o el escritor Rolando Hinojosa.
-
FECHA 07/04/2008Ha comenzado en Casa Amèrica Catalunya el ciclo “Querencias”, que hasta el 19 de mayo exhibirá una selección de cortometrajes paraguayos a cargo del crítico de arte Fernando Moure, que hoy ha presentado el acto acompañado por la directora de cine Renate Costa, y con la presencia del Cónsul General de Paraguay en Barcelona, Enrique Insfrán. Antes de dar paso a las primeras proyecciones del ciclo, Moure ha indicado que se trata de una selección que pretende mostrar Paraguay “desde una perspectiva universal”, a partir de historias “que intenten rescatar los sentimientos humanos” en todas sus formas y expresiones. En esta primera sesión se han proyectado “La clase de órgano” (1990), del joven director de reconocida trayectoria, Juan Carlos Maneglia; “Artefacto de primera necesidad” (1995), de Tana Schémbori; y la obra conjunta que firman ambos directores, “Amor basura” (2001, en la imagen), un extravagante homenaje al cine mudo.
-
FECHA 04/04/2008Moviment per la Pau es una entidad de referencia en Catalunya y en Europa que lleva casi 15 años trabajando contra las minas antipersona (MAP) y la munición sin estallar (MUSE), tanto desde el campo de la sensibilización y la educación por la paz, como desde la vertiente de la cooperación y el acompañamiento de víctimas. En un acto introducido por Ramon Panyella, presidente de Moviment per la Pau, se ha presentado el nuevo spot de la entidad, un proyecto que ha sido producido por la asociación Publicitarios Implicados y que ha impactado por ser “una propuesta atrevida, sencilla pero directa” –en palabras de su realizadora, Mireia Pujol. A continuación, se ha dado paso a la mesa redonda formada por Mª Josep Parés, coordinadora general de Moviment per la Pau; Amparo Rosas Salas, de la Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM), y Armel Séby, miembro de la ONG suiza Geneva Call, para debatir los procesos de desminado en América Latina, concretamente en Colombia, Guatemala y El Salvador.
-
FECHA 03/04/2008La exposición fotográfica “Ausencias” continúa su recorrido europeo en la ciudad de Lleida, donde ha sido inaugurada a la sede del Institut d’Estudis Ilerdencs con la presencia de su director, Joan Busqueta, la concejala de cultura del Ayuntamiento de Lleida, Montserrat Parra, y del artista, el argentino Gustavo Germano. Busqueta se ha mostrado complacido de poder inaugurar la nueva sala de exposiciones del Instituto –Sala Montsuar– con “Ausencias”, un proyecto comisariado desde Casa Amèrica Catalunya que nos acerca al universo familiar y personal de las víctimas de la dictadura militar de 1976-1983 en Argentina. Precisamente Argentina es el país invitado en la edición de este año de la Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, que se celebrará del 11 al 18 de abril, con la que Casa Amèrica Catalunya colabora desde hace años. También han asistido a la inauguración de “Ausencias” el director general y la adjunta a la dirección de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria i Marta Nin; el director de la Muestra de Cine, Juan Ferrer; y el presidente del Centro Latinoamericano de Lleida, Osvaldo Francia.
-
FECHA 02/04/2008(Nota publicada el 02/04/2008) Se ha celebrado en Casa Amèrica Catalunya una mesa redonda para analizar la evolución histórica de las guerrillas revolucionarias latinoamericanas hasta la actualidad. Según el director general de la Fundación, Antoni Traveria –periodista e investigador de este fenómeno sociopolítico– por norma general, las guerrillas “nacieron en respuesta a gobiernos carentes de legitimidad moral, ética y democrática, y como reacción a la opresión ejercida por las fuerzas policiales y militares” de los países donde aparecieron. El periodista Xavier Vinader, uno de los profesionales que mejor conoce el fenómeno de las tramas extremistas en España y experto también en materia de guerrillas latinoamericanas, ha ofrecido una visión histórica de las diferentes “olas” de creación de grupos revolucionarios en Latinoamérica, para a continuación comentar en mayor detalle el caso del grupo peruano Sendero Luminoso –expuesto por el escritor Santiago Roncagliolo– y del colombiano Movimiento 19 de Abril (M-19), a cargo de Mª José Pizarro, hija de uno de sus líderes asesinado en 1990, Carlos Pizarro.
-
FECHA 02/04/2008Casa Amèrica Catalunya ha alojado la presentación en Barcelona de la 14ª edición de la Mostra de Cinema Llatinoamericà de Lleida, que tendrá lugar del 11 al 18 de abril en diferentes espacios de esta ciudad catalana. Su director, Juan Ferran, ha comentado los aspectos más destacados de la programación, que incluye varios estrenos europeos entre sus secciones oficiales, especiales y retrospectivas, con Argentina como país invitado. Por este motivo, y como actividad complementaria a la Mostra, se ha hecho coincidir con estas fechas –“con toda la intención”, según el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria– la exposición “Ausencias”, del fotógrafo argentino Gustavo Germano y comisariada por esta institución, que se inaugura el jueves 3 de abril en el Institut d’Estudis Ilerdencs.
-
FECHA 02/04/2008Casa Amèrica Catalunya ha acogido la presentación del proyecto de gestión del conocimiento en torno al diseño, materializado en la página web interactiva: www.disenoiberoamericano.com. El acto ha estado a cargo de su director, el diseñador colombiano Henry Naranjo, quien luego dio paso a una mesa redonda conformada por especialistas del diseño de amplia trayectoria académica y profesional. Entre ellos los diseñadores argentinos Norberto Chaves y Ricardo Rousselot y el diseñador catalán Joan Costa. Todos ellos con experiencia en España, Iberoamérica y otros países del mundo.
-
FECHA 31/03/2008En colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y FORM - Arquitectura de Investigación, Casa Amèrica Catalunya acoge un seminario para debatir la conservación y el futuro de arquitectura social moderna –casas unifamiliares, bloques residenciales, edificios administrativos o de ocio, construidos en el periodo entre 1950 y 1965. En concreto, se expondrán los casos de Catalunya, Brasil, México, Argentina y Chile, con el triple objetivo de analizar el patrimonio arquitectónico moderno de estos países, debatir los criterios para su conservación y documentación, y extraer propuestas aplicables hoy en día en el diseño y construcción de vivienda social. La Dra. Teresa Rovira, arquitecta y vicerrectora de la UPC, ha presentado el seminario, cuya primera jornada se ha dedicado al patrimonio moderno catalán, con ponencias de Carles Martí (DOCOMOMO – Catalunya) y Josep Bosch Espelta (UPC).