Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 29/11/2007
    “En las Cumbres siempre hay margen para los desencuentros, aunque sobre una base de confianza mutua. Eso no debería oscurecer sus logros”, ha apuntado el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, durante una conferencia en Casa Amèrica Catalunya en la que ha desgranado los acuerdos adoptados durante la pasada Cumbre Iberoamericana de Chile. Entre éstos, Iglesias ha destacado la aprobación del convenio iberoamericano de seguridad social, que afecta directamente a 6 millones de personas. Narcís Serra, presidente de la Fundación CIDOB y ex-vicepresidente del Gobierno español, y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, han introducido un acto que ha contado con la destacada presencia de varios cónsules de países latinoamericanos acreditados en Barcelona.
  • FECHA 29/11/2007
    Luís Britto García, doctor en Derecho y Premio Nacional de Literatura, fue miembro independiente de la comisión que redactó la reforma de la Constitución de Venezuela que se somete a referéndum el próximo domingo 2 de diciembre entre fuertes protestas internas. Britto García, uno de los intelectuales chavistas de referencia, defiende el proceso bolivariano que sigue su país y asegura que las relaciones con Colombia y España, congeladas tras el fracaso de la mediación de Chávez con las FARC y por el incidente verbal con el Rey Juan Carlos en la Cumbre de Chile, volverán a la normalidad. Aprovechamos su estancia en Barcelona, en las Jornadas sobre Humor Iberoamericano de Casa Amèrica Catalunya, para hablar largo y tenida sobre la compleja realidad social y política de Venezuela. En esta primera entrega abordamos las consecuencias de lo sucedido en Chile.
  • FECHA 29/11/2007
    “En las Cumbres siempre hay margen para los desencuentros, aunque sobre una base de confianza mutua. Eso no deber
  • FECHA 26/11/2007
    El genial humorista y escritor rosarino “El Negro” Fontanarrosa, fallecido en julio de 2007, hubiera cumplido hoy lunes 63 a
  • FECHA 23/11/2007
    El lunes 26 de noviembre, a las 17:30 horas, se inauguran en Casa América Catalunya las primeras Jornadas sobre Humor Iberoamericano. Hasta el viernes 30 de noviembre, las jornadas reunirán a diferentes protagonistas destacados en el arte de hacer reír –periodistas, dibujantes, actores y humoristas que trabajan en diferentes sectores– que, junto con otros especialistas, tratarán de dar a conocer ciertas idiosincrasias y maneras de ver o entender la vida a través del humor. Durante la jornada inaugural, se hará un homenaje al genial dibujante, escritor y periodista de Rosario (Argentina), Roberto Fontanarrosa.
  • FECHA 23/11/2007
    El jueves 13 de diciembre, el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona será escenario de un Concierto de Navidad en solidaridad con los afectados por los desastres naturales que durante 2007 han azotado diversas regiones de América Latina. Así lo han acordado en una reunión celebrada este viernes 23 de noviembre el director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, y los cónsules en Barcelona de Paraguay, México, Venezuela, Cuba, Haití, Nicaragua y Perú en representación del Cuerpo Consular Iberoamericano acreditado en Catalunya. Este Concierto de Navidad, que será presidido por el Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, será ofrecido por la Orquestra de Cámara Iberoamericana de Catalunya y la coral Infantil “Voces para la integración”, bajo la dirección de Pablo González, y contará con la participación especial del prestigioso solista ecuatoriano Jesús Fichamba, aportación del Consulado de Ecuador en Barcelona.
  • FECHA 22/11/2007
    En el marco de la 14ª edición del Festival de Cine Independiente l’Alternativa, se ha proyectado en Casa Amèrica Catalunya la película “La nación clandestina” (1988-89), del director de cine boliviano y fundador del Grupo Ukamau, Jorge Sanjinés. El festival dedica la sección paralela “Sinergias de la Historia” al trabajo de este grupo cinematográfico que lleva más de 40 años produciendo y realizando filmes con el objetivo de participar y contribuir a la lucha de los sectores empobrecidos de la sociedad boliviana, y muy especialmente a dar voz y hacer visible la realidad de las comunidades indígenas del país. Con “La nación clandestina”, Sanjinés “culmina la búsqueda de una nueva narrativa cinematográfica que pretende crear una interacción constante con el espectador”, ha explicado Mallku Sanjinés en la presentación de la obra de su padre. También ha intervenido Mañe Cabrera, miembro de la entidad coorganizadora del ciclo junto a la Fundación Casa Amèrica Catalunya y el Festival l’Alternativa, ICONES.
  • FECHA 22/11/2007
    Eugenio Polgovsky estudió dirección de cine y fotografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México. Está en Barcelona con motivo de la 14ª edición del Festival de Cine Independiente, L’Alternativa, del que forma parte del jurado en la Sección Oficial de Documentales. Además, ha presentado su trabajo “Trópico de Cáncer” (2004) en el marco de la Sección Paralela “Joven Cine Mexicano”, un documental premiado en numerosos festivales (Cinema du Réel, Morelia, FICCO) y por el que la Academia Mexicana de Cinematografía le otorgó un premio Ariel, además de participar en los festivales de Cannes y Sundance. “Trópico de Cáncer” se proyectó en Casa Amèrica Catalunya, una de las sedes de L’Alternativa, con presencia del director. Durante la conversación que reproducimos a continuación, Polgovsky se mostró crítico con la política pública cultural mexicana: “El apoyo a la cultura no es política de estado”.