El tortuoso recorrido de la pandemia del Covid-19 en América y el medio siglo del inicio de la guerra fallida contra las drogas declarada en su momento por el presidente de los EEUU Richard Nixon son los temas de portada de este Visión América. Un nuevo número sobre la actualidad en la región que también se acerca a una Colombia sacudida por el asesinato del cantante Junior Jein; a la implacable deriva autoritaria de Daniel Ortega en Nicaragua, y a las luchas por el medio ambiente de heroicas mujeres activistas como Berta Cáceres en Honduras o Liz Chicaje, premio Goldman 2021, en Perú.
Nombres destacados: Alexandra Vuyk, Manuel Jacobo, Bertha Zúñiga, Claudi Carreras, Romina Luengo.
Ilustraciones cortesía del dibujante de Santander (Colombia) Diego Caricaturista. Podéis seguir su trabajo en sus cuentas personales en Twitter, Facebook e Instagram.
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 18/06/2021
-
FECHA 11/06/2021Nuestra selección de informaciones y opiniones se centra esta semana en Nicaragua, donde el Gobierno de Daniel Ortega ha arrestado a los principales candidatos opositores de las elecciones presidenciales previstas para noviembre lo que ha redoblado la alarma internacional ante el retroceso democrático que sufre el país. Las repercusiones de la ajustadísima victoria de Pedro Castillo en las presidenciales del Perú, la estrambótica iniciativa de adoptar el bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador y el azote del Covid-19 en la región, con records de muertes en Brasil, falta de oxígeno en Paraguay, colas interminables para inmunizarse en Venezuela y escándalos de privilegios y vacunaciones clandestinas en Panamá, son otros temas relevantes.
Nombres propios: Dolores Piperno, Sara Rogel, Pedro Castillo, Kamala Harris, Xavier Sáenz Llorens, Marcelo Navarrete.
Ilustraciones alusivas a la ofensiva represiva del Gobierno de Nicaragua obra de los dibujantes de este país Lafito, PX Molina y Cako. -
FECHA 11/06/2021Indispensable crónica e historia documental en formato de novela gráfica.
Juan Carrá y Iñaki Echeverría presentan un proyecto muy completo que conjuga información y relato histórico con una gráfica potente.
Esma, fruto del compromiso político de los autores, se adentra de lleno en la lucha contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad en torno a la última dictadura cívico-militar argentina, la Mega Causa Esma, enfocando el relato en víctimas menos conocidas -exceptuando Rodolfo Walsh- con el objetivo de ayudar a dimensionar el carácter sistemático y planificado de la violencia estatal de aquella época.
Esma / Juan Carrá; Iñaki Echeverría. Evaristo Editorial, 2019 -
FECHA 09/06/2021Casa Amèrica Catalunya colabora con DPV: La Guerra Fallida, exposición inaugurada el jueves 10 de junio en el Centro de la Imagen de Ciudad de México y que reúne ensayos fotográficos e ilustraciones de más de 20 autores de América Latina sobre la problemática generada por las actuales políticas sobre drogas. La muestra ofrece nuevas narrativas visuales que tienden puentes hacia la comprensión de los distintos fenómenos que se dan a lo largo de la cadena de producción y consumo de drogas. Este trabajo expositivo quiere abrir un espacio que genere debate y reflexión, así como mostrar también las diferentes realidades que conviven en un mismo ecosistema, el de las drogas, que a menudo no se revelan como uno mismo.
-
FECHA 08/06/2021Este sábado 12 de junio es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La organización Cartoons for Change, fundada por el activista humanitario y periodista guatemalteco Fernando Morales-de la Cruz, impulsa desde hace dos años una campaña de caricaturistas para concienciar sobre una problemática que afecta a unos 300 millones de niños en todo el mundo, con especial incidencia en América Latina. En la siguiente entrevista, Morales-de la Cruz lamenta la inacción sobre el trabajo infantil de organismos internacionales, gobiernos, corporaciones y ONG y sostiene que tras el llamado Comercio Justo se esconde más mano de obra infantil que en otros sectores. “Arrebatar la infancia de niños y niñas para ponerlos a trabajar es uno de los peores crímenes de lesa humanidad”, afirma.
-
FECHA 04/06/2021Nuestra mirada semanal a la actualidad en el continente americano pasa por el alarmante incremento de los contagios por el Covid-19 en Perú, Argentina Y Colombia; las citas electorales en Perú y México; el seguimiento de las protestas sociales en Colombia; el clamor por el enjuiciamiento de los autores intelectuales del asesinato de la activista hondureña y Premio Joan Alsina de Derechos Humanos, Berta Cáceres, y el cada vez más asfixiante ambiente de falta de libertades que se respira en Nicaragua.
Nombres propios: Vera Chaia, Doris Salcedo, Cristiana Chamorro, Irací Hassler, Judit Giró, Theo van Boven.
Imagen central obra del caricaturista MiL (Colombia). -
FECHA 03/06/2021El próximo lunes 28 de junio iniciamos un nuevo ciclo en nuestra programación de literatura con el género del cuento como protagonista. Cuentistas: ecos y destellos de América Latina pone el foco en el nuevo auge del cuento y en el hecho de ser escrito especialmente por mujeres. Cuatro citas para abordar la diversidad de estilos, temas, lenguajes, creadoras; el alcance, los límites y la fuerza del género; su diálogo con las urgencias impuestas por las realidades sociales del continente y el interés de una comunidad en torno al cuento, que sugiere una nueva época dorada de los relatos en la literatura latinoamericana.
-
FECHA 03/06/2021El próximo miércoles 9 de junio por la mañana tendrá lugar la XXXII jornada de REDIAL, la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina, en formato digital y acceso abierto para todo el que desee asistir. Hay que solicitar acceso en redredial@gmail.com.
El tema central de la jornada gira alrededor de las humanidades digitales, los recursos electrónicos como fuente para el estudio de América Latina y la evolución que han experimentado como fuente documental de investigación en los últimos años. -
FECHA 28/05/2021El flagrante desequilibrio entre Estados Unidos y el conjunto de América Latina en la velocidad de vacunación contra el Covid-19 es uno de los temas destacados de este recopilatorio de noticias. Junto a la pandemia, comparten protagonismo el análisis de las protestas sociales en Colombia a un mes de su inicio, las perspectivas de la ya cercana segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú y la despiadada violencia que sufren los defensores del medio ambiente en la región.
Nombres propios: María Leusa Kaba, Christian Viera, Alicia Cardozo, Elizabeth Noreña, Noam Chomsky.
Imagen central con ilustraciones de Garabatos (Honduras) y Cako (Nicaragua). -
FECHA 27/05/2021El Mapa de las lenguas presenta esta temporada la segunda novela de Giuseppe Caputo, Estrella Madre, un nuevo punto en el mapa que nos situará en Colombia, en una Colombia actual y urgente de estos días.
Una madre que se va de casa sin dar explicaciones, un hijo, Pepe, que la espera, una narración altamente simbólica y poética donde sus personajes viven en un espacio ruinoso justo en frente de un espacio en construcción, en frente de una esperanza.
Estrella Madre / Giuseppe Caputo. Random House, 2021