Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 27/05/2021
    El expresidente de Uruguay, José Mujica, ha protagonizado el acto central de conmemoración del 110 aniversario de Casa Amèrica Catalunya. En una intervención de una hora por videoconferencia desde su modesta chacra a las afueras de Montevideo, el veterano político y pensador de 86 años ha advertido de la amenaza del cambio climático: “Nos acercamos a la puerta de un horno infernal”, ha dicho. Mujica ha emplazado a las nuevas generaciones a imponer un cambio cultural que ponga a la ciencia al servicio de los humanos.

    La alocución de Mujica se ha seguido con gran expectación desde el auditorio y la sala de exposiciones de Casa Amèrica Catalunya. En este acto también han intervenido Elisabet Nebreda, presidenta del Patronato de Casa Amèrica Catalunya y secretaria de Acción Exterior en funciones de la Generalitat de Catalunya; Laia Bonet, vicepresidenta tercera de la entidad y tenienta de alcaldía de Agenda 2030 del Ayuntamiento de Barcelona, y Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya.

    El grupo musical Veramérica ha cerrado el acto que se inició con la proyección de un video conmemorativo de la larga trayectoria de Casa Amèrica Catalunya.

    Ver video del acto de conmemoración de los 110 años de Casa Amèrica Catalunya con la conferencia Nosotros y lo que vendrá, por José Mujica
  • FECHA 21/05/2021
    Poco a poco el continente americano parece acostumbrarse a convivir con la pandemia del Covid-19 que progresivamente va cediendo protagonismo informativo a otros temas: Las posturas encontradas entre manifestantes y Gobierno de Colombia que impiden el arranque del diálogo que debiera encauzar la profunda crisis social que sacude al país desde hace más de tres semanas; la nueva ofensiva del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua contra la disidencia o los indicios de próximas protestas sociales en Guatemala.

    Nombres propios: Jorge Zavala Hidalgo, María Gloria Domínguez Bello, Rodrigo García, Fátima Marinho, Carlos Fernando Chamorro.

    Ilustraciones cortesía del caricaturista mexicano Daka Monero. Podéis seguir su trabajo en sus cuentas personales en Twitter e Instagram.
  • FECHA 20/05/2021
    ¡No se pierdan la nueva novela de Rodrigo Blanco, Simpatía!

    Rodrigo, miembro de Bogotá39, conquistador indiscutible de los géneros del relato y la novela, es un referente indispensable de la literatura venezolana y universal. The night, su primera novela cautivó al jurado del Premio Rive Gauche de París en 2016 y también al de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa en 2019.

    Simpatía, ambientado también en una Caracas caótica en un momento en el que millones de personas abandonaban el país, deja entrever la crisis venezolana, construyendo su nuevo artefacto literario alrededor de una herencia recibida y una sociedad que se fragmenta.
  • FECHA 14/05/2021
    El martes 18 de mayo, a las 10h, en el Teatro Cal Ninyo (c/ Major, 43. Sant Boi de Llobregat) se llevará a cabo la inauguración de la XI edición del programa Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos (CDDH), que organizan de forma conjunta el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo y la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, con la participación de 27 municipios catalanes y 7 administraciones y entidades, entre ellas Casa Amèrica Catalunya.

    Podréis seguir este acto a través de este enlace a Youtube de Ciudades Defensoras de los Derechod Humanos
  • FECHA 14/05/2021
    Repaso a la actualidad en el continente americano, donde sigue librándose la batalla contra la pandemia del Covid-19 con un desequilibrio manifiesto entre la rápida y eficaz vacunación en Estados Unidos y los problemas de muchos países latinoamericanos para contener la nueva oleada del virus. Las protestas en Colombia, que no cesan a pesar de las masacres perpetradas por las fuerzas de seguridad y civiles incontrolados, y las elecciones constituyentes y municipales en Chile de este fin de semana son otros temas relevantes de este Visión América.

    Nombres destacados: Gastón Soublette, Victoria Reyes, Gioconda Belli, Flávio Dino, Berta Cáceres.

    Las ilustraciones de esta semana son de diversos dibujantes que se han sumado a la campaña en redes sociales #PlumaSiPlomoNo contra la represión violenta de las protestas sociales en Colombia.

    Imagen central: de izquierda a derecha, ilustraciones de Omi, Vladdo y Bacteria.
  • FECHA 13/05/2021
    No se pierdan la última novela de Sara Jaramillo, Donde cantan las ballenas, un relato que nos muestra el alma humana sirviéndose de un entorno misterioso, habitado por personajes estrambóticos y con una gran carga simbólica.

    Sara Jaramillo debutó en el panorama literario con la novela autobiográfica, Cómo maté a mi padre, agotada en Colombia poco tiempo después de su publicación. Los dos libros, escritos casi simultáneamente, tienen en común el personaje protagonista, una voz infantil que madura a medida que avanza el relato a partir de la ausencia del padre. El primero, muestra a su familia, que podría ser cualquier otra familia de Medellín en la década de los noventa, el segundo, ficticio, se ambienta en Parruca, lugar imaginario y fantástico, con personajes fuera de lo común. Dos historias muy diferentes pero a la vez con muchos puntos en común.
  • FECHA 07/05/2021
    La violenta represión de las protestas sociales que se suceden desde hace días en Colombia, con decenas de muertos y desaparecidos; el asalto al poder de Nayib Bukele, que ha desmantelado los contrapesos democráticos a su gestión presidencial en El Salvador, y el catastrófico accidente en el metro de Ciudad México han desplazado de la portada de la actualidad, y por vez primera en muchas semanas, a la evolución de la pandemia del Covid-19.

    Nombres propios: Nicolás Guerrero, Helena Osorio, Luis Manuel Otero, Rosa Reina, Tiu Sibalan, Héctor Abad Faciolince.

    Las ilustraciones de esta nota aluden a los violentos enfrentamientos registrados entre manifestantes y cuerpos policiales en Colombia y son obra de diversos dibujantes de este país. En la imagen central, de izquierda a derecha, SOS Colombia, de Daniella Martí; Falsos héroes, de X-tian, y Dolor de patria, de Nani.
  • FECHA 06/05/2021
    La editorial Pepitas de Calabaza, nos acerca esta novela mexicana que utiliza la teoría de los conjuntos como hilo conductor de la historia. Conjunto vacío, su primera novela, recibió el reconocimiento de críticos y creadores, como mejor libro del año.

    ¡Añádelo a tu lista de próximas lecturas!

    Conjunto vacío / Verónica Gerber Bicecci. Pepitas de Calabaza, 2020
  • FECHA 30/04/2021
    Casa Amèrica Catalunya acoge dos de las actividades programadas en la 24a edición del festival Barcelona Poesía que tendrá lugar del 7 al 18 de mayo. El evento, organizado por el Instituto de Cultura de la ciudad, reunirá en diferentes espacios y formatos a poetas y artistas muy diversos. El peruano Mario Montalbetti, la mexicana Carla Faesler y el argentino Pedro Mairal son los autores latinoamericanos que este año recibiremos en nuestra casa virtual.
  • FECHA 29/04/2021
    En América Latina, reinventarse hoy es una urgencia. En 2020, esta región se situó en el epicentro mundial de la pandemia del Covid-19, con países como Brasil, Perú, Colombia, México, Argentina y Chile que figuraron entre los más afectados en el mundo. La pandemia ha provocado una recesión histórica en la región, la desigualdad social se ha agrandado en la mayoría de países. En este contexto, Casa Amèrica Catalunya, con el apoyo del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, propone para el 15 y 16 de junio unas jornadas que pondrán énfasis en la otra cara de la moneda: la gran capacidad de la región para reinventarse. Hablaremos de iniciativas singulares, nacidas recientemente o de mayor recorrido, todas ellas modelo de economía sostenible.