Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 10/04/2007
    El fotógrafo argentino Héctor Zampaglione y el poeta de la misma nacionalidad Gabriel Alejo Jacovkis han presentado en Casa Amèrica Catalunya su libro “Del alba al ocaso” donde poesía e imagen juegan un apasionante juego de complementariedad con el objetivo de recrear como es un día desde el alba hasta la caída del sol en 4 continentes diferentes. Pese a esta complementariedad, los autores han manifestado opiniones contrapuestas respeto a la preeminencia de la imagen o de la palabra a lo largo del libro. Mientras para Zampaglione “Del alba al ocaso” es un conjunto de piezas poéticas más que de fotografías, Jacovkis cree que el texto está al servicio de la foto con la función de ilustrar-la.
  • FECHA 10/04/2007
    La conferencia de Andrés Antillano, psicólogo criminalista venezolano, sobre el escenario político y social venezolano el 11, 12 y 13 de abril del 2002 inaugura el ciclo “Comprender Venezuela. De la sombra a la luz” que organizan conjuntamente Casa Amèrica Catalunya y el consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Barcelona. Esta conferencia acompañará a la proyección de la película irlandesa “La revolución no será televisada” de Kim Bartley y Donnacha O’Briain, que recuerda el quinto aniversario de la insurrección popular que derrotó el golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez.
  • FECHA 10/04/2007
    La Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) realizarán en los próximos días un acto de recuerdo y homenaje al profesor e investigador argentino en comunicación Daniel E. Jones, fallecido la madrugada del lunes 9 de abril. Además, durante estos días, el Portal de Comunicación de la UAB ha recibido numerosos mensajes de condolencia de amigos y compañeros de profesión del investigador.
  • FECHA 03/04/2007
    Diversos acuerdos de cooperación y una declaración conjunta entre Cuba y España son los resultados palpables de la visita de dos días del ministro de exteriores español Miguel Ángel Moratinos a Cuba. Después de reunirse con el presidente cubano en funciones desde el pasado 31 de julio, Raúl Castro, con el ministro de exteriores cubano, Felipe Pérez Roque y con los vicepresidentes Carlos Lage y José Ramón Fernádez, la cooperación para el desarrollo es uno de los principal acuerdos alcanzados por los dos ejecutivos. (En la imagen el ministro de exteriores español Miguel Ángel Moratinos)
  • FECHA 03/04/2007
    Decenas de argentinos han acudido hoy al Consulado argentino de Barcelona para realizarse unas pruebas de sangre con el fin de facilitar la identificación de sus familiares desaparecidos durante la Dictadura militar argentina. Las pruebas han sido hechas por Darío Olmo, antropológo forense y uno de los miembros del Equipo Argentino Antropológico Forense (EAAF). Las muestras recogidas serán depositadas en el banco de datos genético del EAAF para futuras identificaciones. (En el centro de la imagen, Darío Olmo durante la conferencia del pasado jueves, 29 de marzo, en el Museo de Historia de Catalunya)
  • FECHA 02/04/2007
    La película argentina “A través de tus ojos” fue la ganadora del premio al mejor largometraje de la 13ª Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida y del premio al mejor actor, que recayó en el protagonista de este film, Pepe Soriano. La coproducción hispano-argentina “Abrígate”, de Ramón Costafreda, recibió el premio del público, el de TVE y el galardón a la mejor actriz, que fue para la española María Bouzas. La mejor opera prima también se le concedió a una película argentina, “Chile 672”, y el mejor director fue el argentino Marcelo Paván por “La punta del Diablo”. El premio al mejor guión, concedido por Casa Amèrica Catalunya, recayó en Manuel Peréz Paredes (en la imagen, tras recibir el galardón por Marta Nin, adjunta a dirección de la entidad) por “Páginas del diario de Mauricio”, una producción hispano-cubana.
  • FECHA 02/04/2007
    Los bolivianos ya son la segunda comunidad latinoamericana más numerosa en España tras la ecuatoriana. Se calcula que los bolivianos residentes en territorio español con o sin papeles suman las 200.000 personas. En este primer trimestre del 2007 la presencia de inmigrantes del país andino en España se ha multiplicado por 5, debido a la carrera contrarreloj llevada a cabo antes de la entrada en vigor de la exigencia de visado, requisito que este domingo 1 de abril es de cumplimiento obligatorio.
  • FECHA 30/03/2007
    Javier Ávila Moreno, antropólogo peruano y doctorante en la Universitat Autònoma de Barcelona, ha destacado en Casa América Catalunya la identidad homogénea y el sentido de colectividad de la comunidad peruana. En el marco de la conferencia “Inmigración, cultura y redes sociales”, Ávila ha presentado los resultados preliminares de su trabajo comparativo entre las comunidades peruana y argentina. A partir de diversas entrevistas, el antropólogo ha contrapuesto el sentimiento de pertenencia colectiva y familiar de los peruanos a la condición más individualista de los inmigrantes argentinos. A pesar de que en la mayoría de casos las dos comunidades han emigrado de su madre patria debido a las crisis económicas, mientras los primeros entraron al país de forma ilegal encontrando así un fuerte choque cultural debido al idioma, los segundos entraron rescatando sus orígenes comunitarios e insertando-se posteriormente en el mercado laboral de los autóctonos.
  • FECHA 30/03/2007
    El caos se ha apoderado de los aeropuertos de Santa Cruz y Cochabamba (Bolivia) donde miles de pasajeros bolivianos se agolpan en busca de vuelos hacia España, antes de que el próximo 1 de abril se les exija el visado de entrada en territorio de la Unión Europea. Las condiciones en las que se encuentran estas personas son alarmantes puesto que desatendidas y sin comida aguardan con desesperación noticias sobre sus vuelos. Algunos de los afectados han convocado una huelga de hambre, otros buscan asesoramiento legal y para la mayoría el sueño de llegar a España se desvanece.
  • FECHA 30/03/2007
    Darío Olmo, miembro fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), ha afirmado, en una charla celebrada en el Museo de Historia de Catalunya, que Argentina es el país "donde se ha llegado más lejos en la recuperación e identificación de desaparecidos”. La impecable trayectoria y prestigio del EAAF se pondrá ahora al servicio del Gobierno de Catalunya ya que Darío Olmo aprovechará su estancia en Barcelona para asesorar los expertos de la Generalitat que detallan la llamada “ley de fosas” con la que se pretende regular la investigación de desaparecidos víctimas de la guerra civil española y la represión franquista. (En el centro de la imagen, Darío Olmo durante su intervención)