HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 29/03/2007Darío Olmo, miembro fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), ha afirmado que Argentina se el país “donde más lejos se ha llegado” en la recuperación e identificación de desaparecidos”. Por este motivo, los consejos del antropólogo servirán para asesorar al gobierno catalán en su “ley de fosas”. En un acto en el Museo de Historia de Catalunya, Olmo ha explicado el proceso de exhumación y los resultados obtenidos en su trabajo en la fosa de San Vicente en la región de Córdoba.
-
FECHA 29/03/2007Entre 800 y 1.200 bolivianos están llegando todos los días a España y los vuelos entre La Paz y Madrid se han multiplicado por cinco. Este espectacular flujo migratorio del país andino hacia la península ibérica es producto del hecho que, a partir del domingo 1 de abril, cualquier ciudadano boliviano que quiera entrar a España deberá exhibir un visado expedido por el consulado español. Hasta ese día, los bolivianos aún podrán llegar a España como turistas, circunstancia que ha facilitado que muchos se acaben quedando en el país de forma ilegal una vez caducados los tres meses de estancia que su presunto estatus de visitantes les otorga. “La visa es un mal necesario”, admite Elsa Oblitas, presidenta del Centro Boliviano Catalán. (En la imagen, recreación del carnaval de la ciudad boliviana de Oruro en Casa Amèrica Catalunya)
-
FECHA 28/03/2007El realizador argentino-catalán Francisco Blanes ha presentado su documental “Soy catalán, en Argentina” como uno “ejercicio de fragmentación en uno mundo que me queda chico”. A lo largo de los 50 minutos del film, Blanes camina en la búsqueda del paraíso perdido de los emigrantes y enlaza desde un punto de vista subjetivo, la realidad y la emoción. El director, que es bisnieto de un catalán y como tal ha querido conocer parte de sus raíces con el documental, aparece también como actor y con una barretina se pasea por algunos de los casales catalanes en Argentina.
-
FECHA 28/03/2007Radio Gladys Palmera, la radio de referencia musical de la comunidad latinoamericana en Barcelona, ha celebrado esta tarde su octavo aniversario y ha avanzado que próximamente se podrá oír también en Madrid. A pesar de que la programación musical es la base de la emisora, ésta cuenta también con otros programas como el concurso “Conéixer Catalunya” u otro donde los mossos responden a las preguntas de los oyentes. El director de la emisora, Benito Bueno, ha destacado que a través de esta programación pretenden potenciar un espacio de convivencia entre las comunidades catalana y latinoamericana. La novedad de este año será un programa planteado como “una ventana de servicio” donde los oyentes recibirán información útil para su integración. (En la imagen, de izquierda a derecha, el presidente de Fedelatina, Javier Bonomi; el Secretario para a la Immigración de la Generalitat de Catalunya, Oriol Amorós; el director de Radio Gladys Palmera, Benito Bueno, la cantante Edith Salazar y el director musical Álex García).
-
FECHA 27/03/2007El próximo jueves día 29 de marzo, el antropólogo forense argentino Darío Olmo, uno de los fundadores del Equipo Antropológico Argentino Forense (EAAF), explicará en el Museo de Historia de Catalunya los métodos de trabajo de esta organización no gubernamental que se ha convertido en un referente mundial en la investigación de violaciones a los Derechos Humanos. La presencia del doctor Olmo en Barcelona coincide con una intensa polémica sobre la autenticidad de la identificación de los restos del mítico guerrillero latinoamericano Ernesto Che Guevara, llevada a cabo hace 10 años por miembros del EAAF.
-
FECHA 26/03/2007El sindicalista argentino líder de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos), Víctor de Gennaro, ha clamado en Casa Amèrica Catalunya a la unión de los trabajadores bajo una misma identidad de clase como salvaconducto ante la crisis en la conducción del sindicalismo argentino. De Genaro, que el pasado noviembre dejó la secretaría de la CTA para dedicarse de lleno a la política, ha puesto el acento en el mestizaje entre los diferentes movimientos políticos y sociales argentinos para “construir mancomunadamente” un nuevo modelo de sociedad donde no se pueda crear riqueza sin trabajo humano y donde esta no sea “expropiado por otros”.
-
FECHA 26/03/2007Radio Gladys Palmera, emisora de radio latina pionera en Barcelona, cumple 8 años de existencia y para celebrarlo convoca una rueda informativa para el miércoles 28 de marzo en la que la cantante venezolana Edith Salazar, conocida como directora de la Academia del programa de televisión “Operación Triunfo”, apadrinará la emisora. El Secretario para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya, Oriol Amorós; el director de Radio Gladys Palmera, Benito Bueno, y el director musical Álex García, intervendrán en esta conferencia de prensa. El jueves 29 de marzo, Radio Gladys Palmera celebrará su octava onomástica con una fiesta con la orquesta colombiana “Salsa del Barrio” y el recién estrenado grupo de los Reyes y Reinas Latinos de Catalunya.
-
FECHA 26/03/2007La 13ª Muestra de Cine Latinoamericano muestra una gran acogida estos días en Lleida. La inauguración de este certamen se realizó el viernes 23 de marzo en una ceremonia de apertura en la que se entregó el premio Angel Fernández Santos a la actriz y presentadora de televisión Cayetana Guillén Cuervo. La celebración inaugural también contó con la presencia de los actores Ariadna Gil y Leonardo Sbaraglia que recibieron un homenaje a sus carreras. Además, este año el festival tiene como país invitado a Chile, “donde a pesar de los condicionantes políticos y económicos, se ha registrado en los últimos decenios una producción cinematográfica de notable calidad", han señalado los organizadores de la muestra.
-
FECHA 26/03/2007(Artículo del director de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, publicado en “El Periódico de Catalunya”) La apertura de los juicios en Argentina por la sanguinaria represión ejercida por la última dictadura militar (1976-1983) es un desafío a la impunidad de la que disfrutaron quienes violaron de forma premeditada y sistemática los más elementales derechos humanos. Desde el mismo instante en que la Corte Suprema resolvió invalidar y declarar inconstitucionales las leyes de punto final y obediencia debida, el 14 de junio de 2005, se removieron una vez más las fichas del tablero de los derechos humanos y la memoria social en la búsqueda de verdad y justicia ante la magnitud de una terrible tragedia colectiva.
-
FECHA 23/03/2007Durante la proyección del documental “Raymundo” en Casa América Catalunya, las diversas entidades organizadoras han destacado la figura del cineasta como grande combatiente a través de las imágenes de sus películas, una forma de expresión con la que Gleizer fue más allá del simple militarismo guevarista. La fuerza política de su obra fue el motivo que le llevó a ser secuestrado y posteriormente desaparecido en el año 1976 durante la dictadura militar de Argentina, de la cual recordamos ahora el 31 aniversario.