Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 11/01/2007
    Después de Chávez, llegó Ortega. El nuevo presidente de Nicaragua ha asumido este miércoles la presidencia del país justo un día después de que lo hiciera su homólogo venezolano. Daniel Ortega, que venció en las elecciones del pasado 5 de noviembre, se ha dirigido a los más de 100.000 nicaragüenses que han asistido de la plaza Juan Pablo II de Managua con un duro discurso contra el “capitalismo salvaje” y el neoliberalismo. En este sentido, Ortega ha anunciado el “nuevo camino” que inicia el país con su llegada “que permitirá a las familias nicaragüenses vivir con dignidad”.(En la imagen, el presidente de la Asamblea Nacional, René Núñez, coloca la banda presidencial a Ortega)
  • FECHA 10/01/2007
    Puerto Rico presenta una dualidad entre su realidad cultural y su vinculación jurídico-política con Estados Unidos que provoca unas situaciones políticas y unos sentimientos identitarios particulares, a veces difíciles de gestionar. José Delannoy, conservador del Museo Pablo Casals de Puerto Rico, en la tercera parte de esta entrevista celebrada en Casa Amèrica Catalunya, nos habla de esta singular coyuntura de su país, un tema que a menudo los mismos puertorriqueños tratan de evitar.
  • FECHA 10/01/2007
    La escuela de Arquitectura de la Salle de Barcelona ha sido testigo del último capítulo del ciclo de conferencias que desde el pasado mes de marzo ha acompañado a la exposición itinerante “Arquitectura Moderna en América Latina.1950-1965” por diversos puntos de la geografía catalana. La charla, a cargo del arquitecto argentino-mexicano Pedro Strukelj, se ha centrado en el estudio de la figura de los arquitectos Ramón Torres y Héctor Velásquez, paradigmas de la arquitectura moderna de México.
  • FECHA 09/01/2007
    Segunda jornada en Casa Amèrica Catalunya de la campaña “El trabajo no es cosa de niños” impulsada por la ONG Global Humanitaria. Tras la proyección de los documentales del realizador argentino Marcelo Bukin “Mauris del Titicaca” y “Fuego de Ángel” –éste último recientemente galardonado en el prestigioso Festival de cortometrajes de Los Ángeles–, Leticia Jaramillo, coordinadora del área de desarrollo de Global Humanitaria, y Ernesto Carrión, politólogo peruano, han coincidido en exigir a los Gobiernos implicados que desarrollen políticas que eliminen el trabajo infantil. Se estima que unos 8,4 millones de niños en el mundo trabajan en condiciones de esclavitud. El total de niños que sufren situaciones de explotación laboral se cifra en 245 millones. (En la imagen, Jaramillo y Carrión, durante el acto)
  • FECHA 09/01/2007
    Las autoridades argentinas han arrestado a uno de los supuestos jefes del antiguo grupo paramilitar ultraderechista Alianza Anticomunista Argentina, conocido como Triple A. Se trata de Juan Ramón Morales, de 88 años, ex comisario mayor del país latinoamericano durante los mandatos de Juan Domingo Perón (1973-74) y su mujer María Estela Martínez, Isabelita (1974-76).(La Triple A perpetró sus crímenes durante el segundo mandato de Juan Domingo Perón -en la imagen- y el posterior de su mujer "Isabelita")
  • FECHA 09/01/2007
    Este miércoles, día 10 de enero, se cumplen 50 años de la muerte de la celebradísima poeta chilena Gabriela Mistral (1889-1957), primer autor latinoamericano galardonado con el Premio Nobel, que recibió en 1945. Antes de publicar su primer libro en 1922, titulado Desolación, Mistral ya gozaba de un importante prestigio en su país gracias a numerosas publicaciones en diversas revistas y a la obtención, en 1914, del premio de los Juegos Florales por sus Sonetos de la muerte.(En la imagen, el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, observa, el pasado día 24 de octubre en la Fundación Casa Amèrica Catalunya, un retrato de Gabriela Mistral, donación del guitarrista Eulogio Dávalos)
  • FECHA 09/01/2007
    El auditorio de Casa América Catalunya proyecta, este martes día 9 de enero, el documental “Fuego de Ángel”, del argentino Marcelo Bukin, en el marco de la campaña “El trabajo no es cosa de niños” llevada a cabo por la ONG Global Humanitaria. El cortometraje obtuvo el pasado día 8 de diciembre el premio al Mejor Documental de Corta Duración en el Festival de los Ángeles que organiza la Asociación Internacional de Documentales (IDA), uno de los más prestigiosos que se entregan a producciones documentales.(En la imagen, el actor Morgan Freeman, entrega el premio IDA a Marcelo Bukin)
  • FECHA 04/01/2007
    El director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, ha trasladado personalmente al Cónsul de Ecuador en Barcelona, José E. Núñez, la condolencia y pesar de la institución por la muerte y desaparición, respectivamente, de los ciudadanos ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, víctimas del atentado terrorista de la organización ETA en el aeropuerto de Madrid del pasado 30 de diciembre. Traveria también ha manifestado al Cónsul la solidaridad de Casa Amèrica Catalunya con las familias de los dos damnificados. Por su parte, José E. Núñez ha mostrado su agradecimiento por el trato dispensado por las autoridades españolas a los allegados de las víctimas. Sobre las 21:00 horas del jueves 4 de diciembre, los equipos de rescate han logrado localizar el coche donde se hallaba Diego Armando Estacio cuando sobrevino la explosión.
  • FECHA 04/01/2007
    La Fundación Casa Amèrica Catalunya desea expresar su pesar y solidaridad con las familias de los ciudadanos ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, víctimas del brutal atentado terrorista perpetrado por la organización armada ETA en el aparcamiento de la terminal T4 del aeropuerto de Barajas (Madrid, España) el pasado sábado 30 de diciembre. A última hora de la tarde del miércoles 3 de enero los equipos de rescate han logrado localizar el cuerpo sin vida de Carlos Alonso Palate, de 35 años de edad, en el interior del vehículo donde le sorprendió la terrible deflagración. Diego Armando Estacio, de 19 años, que también descansaba en su vehículo cuando explotó el coche bomba con unos 200 kilos de explosivos, sigue desaparecido entre la impresionante montaña de escombros provocada por el atentado terrorista
  • FECHA 01/01/2007
    La ciudad más grande de Latinoamérica, Sao Paulo, ha instaurado una ley según la cual, desde el primer día del nuevo año, queda prohibido cualquier tipo de publicidad en sus calles. Así, los 11 millones de habitantes absolutamente acostumbrados a un paisaje de carteles, pantallas, letreros luminosos y autobuses-anuncio vivirán un cambio radical fruto de la voluntad de su alcalde Gilberto Kassab, decidido a eliminar la contaminación visual de su inmensa urbe.