Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 17/11/2006
    El director general de Casa América Catalunya, Antoni Traveria, ha ofrecido el viernes 17 de noviembre una charla en la facultad de Historia de la Universidad de Barcelona sobre la 16ª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró a principios de mes en Uruguay. Traveria, que ha aprovechado para explicar a los alumnos de la asignatura de Historia de América las tareas que desarrolla Casa América, ha celebrado los progresos que ha alcanzado la Cumbre respecto a la redacción de compromisos comunes.(En la imagen, Antoni Traveria en uno momento de su intervención)
  • FECHA 17/11/2006
    En esta edición, la sesión inaugural lugar el próximo 23 de Noviembre en la sede de la Casa Amèrica Catalunya a las 20:30h. La presentación será a cargo de Alberto Muenala, Coordinador General de CLACPI, (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena); Nicolás Ipamo Coordinador de CAIB (Coordinadora de audiovisual Indígena Originaria de Bolivia) y un representante del Programa Regional de Apoyo a los Pueblos Indígenas Amazónicos (PRAIA).
  • FECHA 16/11/2006
    El martes día 21 de noviembre (19:30h) se presentará en Casa Amèrica Catalunya el libro “La verdad bajo la tierra”, un proyecto fotoperiodístico realizado por el francés de origen catalán Miquel Dewever-Plana que narra el genocidio ocurrido en Guatemala en los años 80 bajo las dictaduras de los generales Lucas García y Efraín Ríos Montt. Durante esa década, cisma de un conflicto civil que se inició en 1961 y se preolongó hasta 1996, murieron más de 200.000 personas (de etnia maya en un 84%), 40.000 continúan desaparecidas y 450 comunidades fueron completamente arrasadas, en uno de los sucesos más trágicos de la historia de América Latina.
  • FECHA 15/11/2006
    Con motivo del 13º Festival de Cine Independiente de Barcelona, el cineasta cubano Humberto Solás ha presentado en Casa América Catalunya su último trabajo “Miel para Oshun”. El film narra la historia de Roberto, un personaje que se exilió de Cuba y tras 32 años regresa a su tierra.
  • FECHA 15/11/2006
    Con motivo del 13º Festival de Cine Independiente de Barcelona, el cineasta cubano Humberto Solás ha presentado en Casa Amèrica Catalunya una de sus películas más significativas, “Miel para Oshun”. El film narra la historia de Roberto, un personaje que se exilió de Cuba y que tras 32 años regresa a su país. Humberto Solás, precursor del denominado “cine pobre”, es un director comprometido que se ha convertido en un referente del cine independiente de factura latinoamericana.
  • FECHA 15/11/2006
    El cineasta cubano Humberto Solás ha presentado en Casa Amèrica Catalunya su largometraje “Miel para Oshun”, dentro del 13º Festival de Cine Independiente de Barcelona. El film, definido por su autor como “un canto a la esperanza”, es un alegato por la unidad de la sociedad cubana y contra la discriminación racial, política y religiosa. Narra la historia de un joven cubano americano que regresa a su país de origen con el propósito de reencontrarse con su madre. (En la imagen, Humberto Solás en un momento de su intervención)
  • FECHA 14/11/2006
    La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Casa América Catalunya organizarán del 16 al 18 de noviembre la décima Aula Abierta de América Latina que llevará por título “Bosques Humanos. La relación entre la sociedad y la naturaleza en América”. El seminario, que se incluirá en “La semana de la ciencia” en Cataluña, pretende poner de relieve la importancia que tiene el medio en la sociedad, cogiendo como muestra el continente americano, un campo privilegiado por su diversidad humana y natural. Según Montserrat Ventura, coordinadora adjunta de las jornadas, “la realidad latinoamericana nos puede abrir vías para una reflexión en términos más globales”.
  • FECHA 14/11/2006
    Humberto Solás presentará su largometraje “Miel para Oshun” el próximo Martes 14 a las 20:00 horas a Casa América Catalunya dentro del 13º Festival de Cine Independiente de Barcelona. Después de la proyección, el realizador cubano estará a disposición de los asistentes para dialogar y comentar aspectos sobre su obra.
  • FECHA 13/11/2006
    El cineasta cubano Humberto Solás presenta su largometraje “Miel para Oshun” el martes 14 de noviembre a las 20:00 horas en Casa Amèrica Catalunya en el marco del 13º Festival de Cine Independiente de Barcelona. Tras la proyección, el realizador cubano estará a disposición de los asistentes para dialogar y comentar aspectos sobre su obra.
  • FECHA 13/11/2006
    Coincidiendo con el 21 aniversario de la desaparición de la ciudad colombiana de Armero, arrasada por un alud de lodo originada por la erupción del volcán del Nevado del Ruiz, se inaugura el Centro de Interpretación de la Memoria y Tragedia de Armero. Esta instalación consta de 25 referentes de memoria, historia y prevención de desastres y su puesta en marcha supone la culminación de la primera fase del proyecto “Armando Armero” (www.armandoarmero.com) en el que participan expertos colombianos, catalanes y españoles. Las características de esta iniciativa fueron expuestas recientemente en las jornadas “Cooperación Cultural al Desarrollo. Prácticas para la reflexión” celebradas en Casa Amèrica Catalunya. (En la imagen, el periodista Francisco González, impulsor del proyecto “Armando Armero", durante su intervención en Casa Amèrica Catalunya)