Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
NMD##historico_Cinema##
  • FECHA 21/03/2025

    Dirección: gory Patiño | Drama | 88 min | 2024 | Bolivia


    Coloquio con Gory Patiño, director

    Película basada en la crónica Tribus de inquisición de Roberto Navia. Tres historias se cruzan en un brutal linchamiento suscitado el 1 de junio de 2013 en un pueblo en el trópico boliviano. Mario Vega, un fiscal apegado a los procesos judiciales, intenta evitar el linchamiento de cinco jóvenes de Villa Nogales, injustamente acusados de robar un camión. Miguel, el padre, y Adrián, uno de los jóvenes acusados, se suman a Mario para protagonizar esta historia, que retrata lo que sucede en muchos lugares de Bolivia, donde la «justicia por mano propia» cobra muchas vidas.
  • FECHA 20/03/2025

    Direcció: Pablo Larraín |Drama | 97 Min | 2008 | Chile


    Coloquio con Alfredo Castro, actor

    Santiago de Chile, 1978. En plena dictadura de Pinochet, Raúl Peralta, un hombre de unos cincuenta años con una vida vacía, está obsesionado con Tony Manero, el personaje de John Travolta en Fiebre del sábado noche. Sus ansias de interpretar a su gran ídolo en un sórdido local y de ser reconocido como una estrella del mundo del espectáculo le empujan a cometer una serie de crímenes, mientras sus compañeros de baile comienzan a involucrarse en la lucha contra la dictadura.

  • FECHA 20/03/2025

    Dirección: Mónica Taboada-Tapia | Documental | 87 min | 2024 | Colombia, Brasil | VOSE


    Coloquio con Mónica Taboada-Tapia, directora

    En los áridos territorios de La Guajira, Georgina, una mujer wayúu transgénero en el tercer acto de su vida, sabe que su tiempo se agota y desea cambiar su existencia. Sin nada que perder, emprende el camino para reencontrarse con sus hermanos, quienes no hablan español y apenas sobreviven en los márgenes del opaco sistema burocrático colombiano. Entre heridas abiertas, recuerdos y distancias geográficas o emocionales insondables, Georgina y su pueblo saben que ya es suficiente. Alma del desierto surge como una historia de resiliencia llena de esperanza que retrata la estoica lucha individual y colectiva por obtener justicia.
  • FECHA 19/03/2025

    Dirección: Mariana Rondón | Drama | 100 min | 2024 | Perú, Venezuela, México, Francia, Brasil, Chile, República Dominicana


    Coloquio con Mariana Rondón, guionista y directora, y Marité Ugás, guionista y productora

    En un pequeño zoológico, los vecinos de clases sociales enfrentadas festejan la llegada de Zafari, el hipopótamo. Ana, Edgar y su hijo Bruno observan todo desde la ventana de su edificio de clase alta en decadencia. En medio de la escasez de alimentos, agua y luz, Ana recolecta comida en los apartamentos abandonados, mientras la familia encuentra un modo de huir. Pero extraños sonidos en los pasillos la atemorizan cada vez más. En un mundo cada vez más salvaje, Zafari es el único que aún tiene comida.
  • FECHA 18/03/2025

    Dirección: Luis Ortega | Drama | 97 min | 2024 | Argentina, México, España, Dinamarca, Estados Unidos


    Remo Manfredini es una leyenda de las carreras de caballos, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con Abril, jinete y pareja de Remo. Ambos trabajan para Sirena, un poderoso empresario. En la carrera más importante de su vida, Remo sufre un grave accidente y desaparece del hospital sin dejar rastro. Sirena le está buscando y Abril tendrá que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde.
  • FECHA 11/12/2024
    Casa Amèrica Catalunya colabora una vez más con la Semana del Cine Colombiano como co-organizadora de la charla relacionada con la película inaugural de la tercera edición: La Mansión de Araucaima. El clásico del cine de horror en Colombia dirigido por Carlos Mayolo está inspirado en el cuento homónimo de Álvaro Mutis. Se dice que el autor colombiano lo escribió para demostrarle al cineasta Luis Buñuel que estaba equivocado cuando afirmó que era imposible adaptar al cine el género de la novela gótica rodando en un país tropical, un país de América Latina. Para probarlo, en 1973 publicó el relato llevado al cine por Carlos Mayolo, uno de los fundadores del grupo de Cali.