Los días 8 y 9 de julio, a las 10h en México y las 17h en España, se celebrarán dos mesas de debate on line sobre la democracia mexicana en el contexto de la situación de la vida democrática en Europa y el continente americano, marcada por un agudo proceso de polarización y confrontación política. Una decena de analistas y expertos intervendrán en las mesas El fenómeno político mexicano en el contexto global (día 8) y La democracia mexicana hoy y mañana (día 9).
Organiza el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España con el apoyo de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Cercle d'Economia, Casa Amèrica Catalunya e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset México.
Inscripciones aquí.
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 26/06/2020El emblemático Palau de la Virreina en la Rambla de Barcelona ha sido el espacio elegido para presentar la programación del espacio Grec en abierto, "la parte más excitante" del Festival Grec de este verano en la ciudad, ha explicado el director del evento, Francesc Casadesús. Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya, ha intervenido en el acto para hablar de las dos propuestas de la entidad integradas en la programación: las rutas La Barcelona americana y Novelas para viajar a América.
-
FECHA 26/06/2020Nuestra mirada a la actualidad iberoamericana de esta semana se detiene en el impacto del Covid-19 en Brasil y Bolivia, la polémica del colectivo LASTESIS con los Carabineros de Chile y la acelerada deforestación del Amazonas, entre otros temas. También incluye enlaces a artículos de Carlos Franz, Alvaro Santana-Acuña, Diego Fonseca y Sara Tufano y entrevistas al sociólogo Alejandro Romero y a la activista afroamericana por los Derechos Civiles Angela Davis.
Las ilustraciones son cortesía del ilustrador y director de teatro colombiano Johny Rojas, colaborador de los diarios El Espectador, El Tiempo y El Colombiano y de las editoriales Norma, Planeta y Susaeta, entre otras. -
FECHA 23/06/2020La gestión de la pandemia en Nicaragua está siendo “surrealista” en opinión de Gioconda Belli, escritora de prestigio internacional nicaragüense que sospecha la puesta en marcha de una operación propagandística del gobierno de cara al próximo 19 de julio, 41º aniversario de la entrada en Managua de las columnas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): “Pienso que la vicepresidenta Rosario Murillo quiere dirigirse a la opinión pública ese día para decir que Nicaragua venció al Covid-19. Y lo hará aunque sea mentira”. En la novena entrega de nuestro espacio Diálogos desde Casa, versión online y adaptada a las circunstancias del original Diálogos en Casa, Gioconda Belli reitera que en su país se está manejando la realidad con una capacidad de ficción impresionante.
Ver Diálogo desde Casa con Gioconda Belli -
FECHA 23/06/2020Casa Amèrica Catalunya se suma al encuentro digital ‘Armarios abiertos. Diversidad sexual en la cultura iberoamericana’, organizado por la Red de Centros Culturales de España de la Cooperación Española. El evento tendrá lugar del lunes 29 de junio al viernes 3 de julio y contará con la participación de una cincuentena de académicas, artistas, periodistas y activistas de toda América Latina y España. Todas las sesiones se podrán seguir a través de este link.
-
FECHA 19/06/2020Nuevo número de Visión América con enlaces a informaciones sobre la evolución de la pandemia del covid-19 en Centroamérica y Chile; artículos de Sebastián Plut, Daniel Samper Pizano, Bruno Bimbi, Diana Pardo, Claudia Amengual Sofía Alda y Juan Carlos Velasco, y entrevistas a Oscar Picardo, investigador salvadoreño; Santiago Alba Rico, filósofo español, y Pedro Cahn, infectólogo que asesora al Presidente de Argentina.
Las ilustraciones son cortesía de la caricaturista, bióloga, diseñadora y escritora colombiana Nani Mosquera, autora de las populares tiras cómicas Magola sobre temas de humor social, parejas, actualidad e igualdad de género.
Podéis seguir su trabajo en Facebook e Instagram (en ambas redes como @naniopina) y en el blog Sobreviviendo en pareja. -
FECHA 19/06/2020La poetisa y novelista nicaragüense Gioconda Belli nos recita su último poema, escrito el pasado martes, 16 de junio. En el transcurso de su participación en el espacio Diálogos desde Casa que difundiremos de manera íntegra la próxima semana reflexiona sobre la situación de su país a raíz de la actual crisis sanitaria y reconoce su “obsesión” por Nicaragua. Precisamente a partir de esta obsesión (“Todas las noches un país se me mete en la cama”, proclama en uno de sus versos), Gioconda Belli ha escrito La poesía y la pandemia.
Ver Gioconda Belli recita La poesía y la pandemia -
FECHA 18/06/2020Pocas horas antes de anunciarse su condición de nuevo miembro de la Junta de la Fundación Rockefeller, una de las organizaciones filantrópicas más prestigiosas del mundo, el expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos abordó en profundidad su postura favorable a la regulación de las drogas en la octava entrega de nuestro espacio Diálogos desde Casa, versión on line y adaptada a las circunstancias del original Diálogos a Casa.
En conversación con nuestra directora Marta Nin, Santos habló de otras cuestiones de actualidad como la gestión de la pandemia del Covid-19 en el continente americano, mostrándose muy crítico con los presidentes de los Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro. También reclamó la intervención directa del actual presidente de Colombia Iván Duque para frenar los crímenes en Colombia contra campesinos y defensores del medio ambiente.
Ver Diálogo desde Casa con Juan Manuel Santos -
FECHA 17/06/2020Fue uno de los intelectuales contemporáneos más trascendentes de México y su legado sigue impregnando a América Latina y al mundo. Este viernes 19 de junio se conmemora el décimo aniversario del fallecimiento del polifacético periodista y escritor Carlos Monsiváis, persona muy cercana a nuestra institución, en la que estuvo en diversas ocasiones, ya sea participando en actividades o de visita aprovechando su estancia en la ciudad de Barcelona.
Imagen: Carlos Monsiváis en Casa Amèrica Catalunya. Mayo de 2007. -
FECHA 17/06/2020Ochenta y seis conciertos, con grupos y solistas de 18 países distintos, durante 10 días y bajo el lema “Todos juntos sonamos más”. Es la carta de presentación del Primer Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica” Virtual, iniciativa que mantiene en circulación el valioso capital cultural iberoamericano atendiendo a la crisis sanitaria global. La programación abarcará desde las músicas más tradicionales, a músicas de corte académico y ligadas al jazz. El Festival tendrá lugar del 19 al 28 de junio y será transmitido por el perfil de Facebook de Sonamos Latinoamérica.