HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 16/06/2020El presidente de Colombia en el periodo 2010-2018 y Premio Nobel de la Paz en 2016 Juan Manuel Santos protagoniza la nueva entrega de nuestro espacio Diálogos desde Casa. En conversación con Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya, Santos se muestra partidario de avanzar hacia la regulación de las drogas. “Prohibirlas genera unas ganancias a unas mafias con efectos mucho mayores que los de un consumo regulado”, expone. El gran reto es hacer pedadogía frente al “contraproducente populismo punitivo” que envuelve este debate, añade.
-
FECHA 12/06/2020Séptima edición de Diálogos desde Casa, versión on line y adaptada a las circunstancias del original Diálogos en Casa. Nuestra directora, Marta Nin, conversa con Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica y reconocida activista de los derechos de las mujeres y los pueblos afrodescendientes. En abril de 2018 se convirtió en la primera vicepresidenta afrolatina de su país y en la segunda del continente americano tras Viola Burnham en la Guayana. En nuestra conversación, nos cuenta porqué la sociedad costarricense ha sido modélica en la gestión de la pandemia del Covid-19; apunta las dificultades económicas que deberán afrontar después de este fenómeno, y también reclama respeto y equidad para los afroamericanos, sumándose a la indignación mundial por la muerte de George Floyd el pasado 25 de mayo a manos de un policía blanco de Minneapolis, en los EE.UU.
Ver Diálogo desde Casa con Epsy Campbell -
FECHA 12/06/2020Hasta el próximo 15 de julio se admitirán los originales que participen en el II Premio Anagrama de Crónica Sergio González Rodríguez que organiza la Cátedra Anagrama de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Este importante galardón lleva el nombre del periodista, escritor y ensayista mexicano que en 2013 fue distinguido con el VII Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, hoy Premio a la Libertad de Expresión Antoni Traveria.
Bases del II Premio Anagrama de Crónica Sergio González Rodríguez. -
FECHA 11/06/2020Nuestro vistazo iberoamericano a la actualidad de los últimos días incluye, entre otros temas, artículos de Sergio Ramírez, Jason Stanley y Federico Finchelstein, Piedad Bonnet, Alberto Barrera Tyszka, Marta Nebot y Paula Moreno; una entrevista al filósofo Josep Ramoneda; un reportaje sobre la muerte del joven afrocolombiano Anderson Arboleda en una polémica intervención policial y una investigación periodística sobre el impacto del covid-19 en las residencias de ancianos de Catalunya.
Las ilustraciones son cortesía de Xavi Roca, periodista, guionista y dibujante catalán, colaborador de los medios El Jueves, diario Avui, El Periódico de Catalunya, La Vanguardia y CTXT. Podéis seguirlo a través del perfil @XaviRoca66 en Twitter e Instagram. -
FECHA 11/06/2020Presentado el programa del Grec 2020, el festival cultural de verano de Barcelona. Condicionada por la crisis sanitaria del Covid-19, esta edición "marca un antes y un después". Con la voluntad de apoyar el tejido cultural de la ciudad y de Catalunya, el Grec 2020 incorpora producciones sensibles a la situación actual y nuevos formatos no presenciales. Casa Amèrica Catalunya participa con las rutas temáticas Barcelona americana y Novelas para viajar en América.
-
FECHA 10/06/2020En conversación con nuestra directora Marta Nin en el espacio Diálogos desde Casa, la vicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell se ha referido a la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, episodio que ha indignado al mundo: “No nos han dejado respirar durante este tiempo. Esto fue literal para George Floyd en el momento de su muerte”, ha dicho la mandataria. “El Ku Klux Klan mata y no está ilegalizado en EE.UU.”, ha recordado.
-
FECHA 05/06/2020Nuevo número de Visión América en el que a la crisis por la pandemia del Covid-19 se añaden las protestas por diversos episodios de extrema violencia policial en EE.UU., México, Colombia y Argentina. Con enlaces a artículos de John Carlin, Isaac Rosa, Alfredo Zaiat, Abraham Jiménez Rosa, Manuel Alcántara e Isabel de Sebastián; entrevistas a Carlos Vives y Aurora Vergara; una editorial sobre el primer año de mandato de Bukele en El Salvador; la contundente réplica de 200 abogadas a los ataques de tono machista contra la presidenta del Colegio de Médicos de Chile, y el reencuentro con el mar de Barcelona de un paciente de coronavirus tras 50 días en Cuidados Intensivos.
Las ilustraciones de este Visión América 10 son autocaricaturas de dibujantes iberoamericanos y del resto de mundo que se han sumado a la iniciativa virtual #CaricaturistasDelMundoUnidos para celebrar los 25 años de publicación de la tira cómica Magola. Este popular personaje creado por la caricaturista, bióloga, diseñadora y escritora colombiana Adriana Mosquera, Nani, trata temas de humor social y de parejas, de actualidad e igualdad de género. La celebración de la efeméride fue cancelada por la pandemia, pero dice la autora: “Con tanta gente que lo está pasando mal, no había espacio para el lamento, solo para la acción. #CaricaturistasDelMundoUnidos, mil gracias a tod@s por este mensaje lleno de arte y positivismo”. -
FECHA 05/06/2020La primera entrega de LATcinema a domicilio de junio nos acerca a una historia tierna y honesta sobre mujeres transexuales en Costa Rica de la mano del director Jurgen Ureña, Abrázame como antes (2016), protagonizada por un elenco de artistas no profesionales que recibieron el respeto internacional. Descenderemos hasta Argentina para ver Atenas (2017), del joven realizador César González. El “poeta villero” firma un drama social con el que acompañaremos a Perséfone en los primeros días de su libertad condicional tras cinco años en la cárcel. Por último, la música uruguaya amenizará el final de nuestro recorrido cinematográfico con el documental musical Hit (2008), de Claudia Abend y Adriana Loeff. Reflexionaremos de manera amena, sensible y divertida sobre qué es lo que hace que una canción se convierta en un hit.
-
FECHA 04/06/2020Continuamos de viaje por las estanterías de autores y autoras latinoamericanas en la serie Bibliotecas Abiertas. Esta entrega hace escala en Quito, Ecuador. En casa de la escritora Daniela Alcívar los libros se multiplican y conviven de una manera bastante ordenada. Es la biblioteca de una autora a la que le gusta trabajar una escritura híbrida, que no cree en una ficción pura.
-
FECHA 04/06/2020Movimientos sociales, organizaciones políticas y sindicales, partidos, instituciones religiosas y colectivos diversos impulsan la campaña ¡Reabran el Sorocabana ya!. Se trata del hospital de la zona oeste de São Paulo, el epicentro de la pandemia del Covid-19 que con tanta fuerza está golpeando a Brasil, segundo país del mundo con mayor número de contagiados, más de 550.000 personas. La iniciativa denuncia que São Paulo avanza hacia la calamidad: la ciudad, con hospitales públicos cerrados, no tiene camas suficientes para atender a los afectados.