El reciente fallecimiento por el Covid-19 de Gustavo Bermúdez, prestigioso comunicador de largo recorrido de la radio nicaragüense, ha desatado la alarma entre el colectivo de periodistas del país, que acusan al gobierno de Daniel Ortega de “alterar” los diagnósticos para ocultar las muertes por el coronavirus. Los informadores también denuncian represalias por parte de las autoridades de salud.
Ilustración de Pedro X. Molina.
Página web aquí.
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 28/05/2020
-
FECHA 28/05/2020La protesta social ha sido, en los últimos tiempos y hasta la irrupción del Covid-19, una de las expresiones más visibles y repetidas de las convulsiones que se viven en Latinoamérica. Con una gran transversalidad social, económica e identitaria, la gente ocupó masivamente la calle para denunciar la pérdida de derechos fundamentales y libertades, la falta de expectativas ante el futuro y la sensación de inseguridad. Por responsabilidad colectiva o imperativo legal, se han dejado de convocar grandes concentraciones en el espacio público. Pero el malestar social no ha desaparecido. Al contrario, las medidas para contener la expansión del virus han evidenciado las desigualdades existentes, el profundo impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente y las múltiples deficiencias de un sistema sociopolítico en crisis para garantizar las necesidades básicas de las personas ante una amenaza sanitaria.
-
FECHA 27/05/2020A raíz de las consecuencias provocadas por la expansión mundial de la pandemia del COVID-19, en Casa Amèrica Catalunya abordamos esta situación desde diferentes puntos del continente americano. Hemos conversado al respecto con Daniel Samper Ospina (Bogotá, 1974), periodista, escritor y YouTuber colombiano. Dirigió la revista Soho durante 13 años y ha sido columnista de la revista Semana hasta principios de 2020. En 2016 empezó a trabajar como YouTuber y hoy es un referente en la creación de innovadores formatos de sátira política, con presentaciones en vivo o el videojuego de su canal en Youtube. Es el primer rector de una escuela de influencers en su país.
-
FECHA 27/05/2020Desde Florida, Estados Unidos, la escritora boliviana Giovanna Rivero nos acerca a su viajada biblioteca, a la que define como un lugar de encuentro con los afectos y a los libros como cuerpos subjetivos que se van impregnando de nuestras vibraciones. Con esta llegamos a la décima entrega de la serie Bibliotecas abiertas. Un paseo por las estanterías de los escritores, que nos ha permitido colarnos en los anaqueles de algunos autores y autoras latinoamericanas y aproximarnos al universo de sus lecturas.
-
FECHA 26/05/2020El mundo vive hoy en estado de alarma y expectación con motivo de la pandemia del COVID-19. Desde Casa Amèrica Catalunya, abordamos cómo se vive esta situación en diferentes puntos del continente americano. Desde Honduras, el caricaturista e ilustrador Luis Barahona, Garabatos, incide en el endémico problema de la corrupción, que prosigue con fuerza adaptado a las circunstancias. La falta de recursos del personal médico y las dificultades de buena parte de la población para lograr su sustento diario son otros aspectos que destaca.
-
FECHA 22/05/2020Nueva edición semanal de esta panorámica iberoamericana sobre el impacto del Covid-19. Con enlaces a artículos de Cristina Gallach, Andy Robinson, Diego Fonseca, Dalia Chávez, Juan Villoro, Beatriz Sarlo, Roger Rodríguez y José Emilio Pacheco, entre otros; reportajes y crónicas situadas en el asentamiento Kuna Negra en Panamá; en la comunidad de la nación navajo de Monumental Valley en EE.UU; en el Perú amazónico, y en la Barcelona de la pobreza post-covid. Y también imágenes de ciudadanos arrodillados rogando por el fin de la pandemia en Nicaragua, de taxistas solidarios de Barcelona y de la espera de familiares de contagiados en las afueras de hospitales de México.
Las imágenes que ilustran este número de Visión América son cortesía de su autor, el dibujante, ilustrador y caricaturista hondureño Luis Barahona, Garabatos. Las viñetas aluden a la compleja gestión de la pandemia en Honduras, país que sufre desde hace años una delicada crisis política y social. Podéis seguir el trabajo de Garabatos en su perfil en Facebook (Garabatos) y su cuenta en Twitter (@GarabatoStudio). -
FECHA 22/05/2020Quinta edición de Diálogos desde Casa, versión on-line y adaptada a las circunstancias del original Diálogos en Casa. Nuestra directora Marta Nin conversa con Mónica González, voz de referencia en el periodismo en Chile y Latinoamérica. En el año 2012, Mónica González vino a Barcelona para recibir el VII Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, galardón que hoy lleva el nombre de su fundador Antoni Traveria (que nos dejó precisamente hace dos años, el 23 de mayo de 2018). El año pasado, Mónica González recibía el Premio Nacional de Periodismo en Chile, y anteriormente el Premio Homenaje de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Su trabajo al frente del Centro de Investigación Periodística (CIPER) del 2007 al 2019 ha sido fundamental por su contribución a la libertad de información.
Ver Diálogos desde Casa con Mónica González.
-
FECHA 22/05/2020Esperar, soñar, luchar, viajar... Todos estos ingredientes encontraremos en la cuarta entrega de LATcinema a domicilio, nuestra ventana quincenal a Latinoamérica a través del cine. Este pedido, además, y acompañando la vindicación de la Mostra Internacional de Films de Dones con quien solemos colaborar, está formada por mujeres directoras que aportan su visión personal en estas historias rodadas en Paraguay, Nicaragua y Ecuador.
-
FECHA 21/05/2020La novena entrega de la serie Bibliotecas Abiertas tiene un invitado muy especial, alekos, en minúscula, como prefiere este ilustrador sieteoficios. La biblioteca de Alexis Forero Valderrama da buena cuenta de este polifacético e ingenioso creativo sin tiempo. Libros de arte, de herramientas, poesía, de viajes, de periodismo… mezclados a lo ancho y largo de las estanterías con una rica colección de enigmáticos y artesanales objetos.
-
FECHA 19/05/2020El certamen barcelonés se suma a repensar alternativas culturales a la situación provocada por el coronavirus y traslada la primera parte de su programación a Filmin, del 1 al 14 de junio. La Mostra Internacional de Films de Dones, que vindica desde hace 28 ediciones el pasado y el presente del cine hecho por mujeres, contará con una treintena de actividades, de entre las que encontramos una retrospectiva parcial a la directora colombiana Marta Rodríguez, centrada en la primera etapa de su carrera (1966-1990), así como la posibilidad de ver dos títulos argentinos y el estreno de un largometraje brasileño.