Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO INSTITUCIONAL
  • FECHA 19/06/2009
    El solsticio de verano es celebrado en los Andes americanos como el inicio de un nuevo año, el Inty Raimi. Desde hace 8 años Barcelona también es escenario del ritual de celebración del acontecimiento anual más importante para los pueblos originarios de América. Organizado por las asociaciones Runa Pacha, OtavalosOnLine y la Federación de Entidades Bolivianas en Catalunya, desde las 19:00 horas del próximo sábado y hasta las 7:00 de la mañana del domingo, la playa de la Mar Bella acogerá una “noche ceremonial, de fraternidad, compañerismo y comunitarismo. No es folklore, teatro o circo: es tradición”, ha subrayado Sacha Rosero en la presentación del Inty Raimi Barcelona 2009 celebrada en Casa Amèrica Catalunya. Los impulsores de la celebración han dicho que esperan la asistencia de unas mil personas y han destacado que es la primera vez que las comunidades boliviana, peruana y ecuatoriana celebran juntas el Inty Raimi en Barcelona.
  • FECHA 28/05/2009
    La conquista de la tercera Copa de Europa por parte del Futbol Club Barcelona tras derrotar por 2 a 0 al Manchester United inglés en Roma ha tenido una amplia repercusión en América Latina. Los principales peridódicos del continente recogen en extensas informaciones el triplete de títulos cosechado por el equipo entrenado por Josep Guardiola y no dudan en coronar como mejor jugador del mundo al argentino Leo Messi, autor del segundo tanto barcelonista en un inverosímil y plástico testarazo. “No me pidan que cabecee” titula al respecto la edición digital del periódico deportivo argentino ‘Olé’ junto a una enorme fotografía de Messi sosteniendo la ‘orejuda’, como se conoce a la Copa de Europa. La fiesta de celebración del título blaugrana proseguirá este jueves 28 de mayo con una rúa de los héroes barcelonistas que les llevará del centro de la ciudad hasta el Camp Nou. 
  • FECHA 25/05/2009
    El filólogo y crítico literario catalán Carles Álvarez es el editor, junto a Aurora Bermúdez, de “Papeles Inesperados”, una recopilación de textos dispersos, muchos de ellos inéditos, del escritor argentino fallecido hace 25 años, Julio Cortázar. Álvarez ha presentado este esperado libro en una rueda de prensa celebrada en Casa Amèrica Catalunya junto a Pilar Reyes, directora de Editorial Alfaguara en España, y Marta Nin, adjunta a dirección de la centenaria institución. “Papeles Inesperados” es el arco iris, el álbum de fotos y el caleidoscopio de Julio Cortázar, es el reencuentro con un amigo. Es su foto final”, ha señalado Álvarez, quien desde el 23 de diciembre de 2006 ha trabajado en estos textos, que le fueron facilitados en París por la traductora Aurora Bermúdez, viuda y heredera universal de Cortázar.
  • FECHA 05/05/2009
    Hoy martes 5 de mayo, en la sede de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, tendrá lugar el acto de entrega del IV Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica al periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro. El acto, presidido por el consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya, Joan Manuel Tresserras, contará con intervenciones del ilustrador chileno y colaborador del diario “La Vanguardia”, Fernando Krahn, quien entregará al galardonado, como ya es tradición en este Premio, una litografía creada por él mismo expresamente para la ocasión (imagen adjunta); Mònica Terribas, directora de TV3, Televisió de Catalunya; y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya. El Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica lo otorga anualmente la Fundación Casa Amèrica Catalunya coincidiendo con la celebración, cada 3 de mayo, del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
  • FECHA 08/04/2009
    Organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han calificado de “histórica” la sentencia del Tribunal Supremo del Perú que condena al ex-presidente de este país, Alberto Fujimori, a 25 años de cárcel como “autor intelectual” de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina y cuyo balance es de 25 personas muertas, y del secuestro de un empresario y el periodista Gustavo Gorriti. María McFarland, experta en América Latina de Human Rights Watch, ha afirmado que "el tribunal peruano ha demostrado al mundo que ni siquiera los ex-jefes de estado pueden lograr que sus delitos queden en la impunidad". Para los expertos, el fallo tiene repercusiones más allá de las fronteras peruanas, al tratarse de la primera ocasión que un ex-mandatario constitucional latinoamericano es juzgado, y condenado, por crímenes de lesa humanidad en su propio país. "Por primera vez la justicia peruana ha estado a la altura", comentó Gisella Ortiz, hermana de una víctima de la Cantuta.
  • FECHA 25/03/2009
    El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro ha sido galardonado con el IV Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica. Esta distinción la otorga anualmente la Fundación Casa Amèrica Catalunya coincidiendo con la celebración, cada 3 de mayo, del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El Premio pretende reconocer la tarea de aquellos medios de comunicación o colectivos y profesionales que se distinguen por el ejercicio del periodismo orientado a la defensa de las libertades de expresión y opinión en el ámbito geográfico de la comunidad iberoamericana de naciones.
  • FECHA 26/02/2009
    El director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, opina que iniciativas como "La Huella Catalana en el Caribe" desmontan el estereotipo 'Caribe igual a playas' que se acostumbra a hacer en Catalunya. El programa de actividades de "La Huella Catalana en el Caribe", impulsado por Casa Amèrica Catalunya, el Instituto Ramon Llull y el Centro León de República Dominicana con la colaboración de otras instituciones puertorriqueñas, cubanas y catalanas, "debe servir para acercar las islas caribeñas a Catalunya", sostiene Traveria en la siguiente información elaborada desde San Juan de Puerto Rico por la Agencia Catalana de Noticias (ACN) con motivo del inicio, en República Dominicana y Puerto Rico, de las actuaciones de esta iniciativa. (En la imagen, junto con Leonel Fernández, presidente de la República Dominicana)
  • FECHA 20/02/2009
    El programa marco de “La Huella Catalana en el Caribe” se ha inaugurado en el Centro León de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) con la presencia de su director, Rafael Emilio Yunén; Josep Bargalló, director del Institut Ramon Llull, y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya. Más de 800 personas han asistido a este acto que da inicio a este proyecto cultural cuyo objetivo es tender puentes entre las regiones catalana y caribeña, y que durante el 2009 y 2010 pondrá en relieve el legado común entre Catalunya, la República Dominicana, Puerto Rico y Cuba.
  • FECHA 09/02/2009
    El director del Instituto Ramon Llull, Josep Bargalló, y el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, han presentado en rueda de prensa el programa de actividades bianual “La Huella Catalana en el Caribe”. El proyecto, organizado por estas dos instituciones junto con el Centro León de Santiago de los Caballeros (República Dominicana), se inaugurará el próximo 19 de febrero en este centro cultural de referencia de la región caribeña con la exposición “Peculiares obsesiones”, una retrospectiva de la obra del fotógrafo dominicano de origen catalán, Wifredo García. El programa continuará en Puerto Rico, en el marco del Festival Casals, para llegar el mes de julio a Cuba, con varias actividades en La Habana y Matanzas. En 2010, “La Huella Catalana en el Caribe” llegará a Catalunya.
  • FECHA 02/02/2009
    De acuerdo con lo establecido en las bases de la convocatoria 2009 de ayudas a proyectos de  cooperación cultural al desarrollo, la Fundación Casa Amèrica Catalunya ha decidido colaborar con las iniciativas presentadas por la Asociación Cultural Banda Visual / Movimiento Árbol (Uruguay), la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra (Colombia), la Institución Educativa 2 de Mayo (Perú), y la Asociación Civil Espacio Espiral (México).