HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 05/04/2023Casa Amèrica Catalunya y el Festival BarnaSants de canción de autor conmemoramos los 50 años del surgimiento del movimiento cultural de la Nueva Trova Cubana con una serie de actividades que se celebrarán los próximos días 19, 20 y 21 de abril. Se trata de una conferencia del poeta, cineasta, narrador y periodista cubano Víctor Casaus Sánchez, uno de los grandes testigos de la eclosión de la Nueva Trova, y de los conciertos de los cantautores cubanos Inti Santana y Leonardo García. Todas estas actividades se celebrarán en nuestro auditorio y son de entrada libre con aforo limitado.
-
FECHA 03/04/2023El ciclo Ciudades contra la desigualdad, organizado por Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de Diplocat, arrancó con la celebración de una charla sobre la vivienda del futuro. El mexicano Alejandro Cavazos, fundador de una start up especializada en vivienda sostenible, y Elena Castellà, arquitecta del departamento de Urbanismo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), abordaron ante un grupo de alumnos de primero de bachillerato del Liceo Francés de Barcelona la problemática de la vivienda, cuestión fundamental en los modelos de Ciudades Verdes y Ciudades Inteligentes que buscan fórmulas para generar espacios urbanos de bienestar.
-
FECHA 29/03/2023A sus casi 100 años de edad, la poeta y escritora uruguaya Ida Vitale volvió a asombrar al numeroso público que asistió al estreno en Catalunya del documental dedicado a su figura y trayectoria firmado por María Arrillaga, también presente en este pase especial del LATcinema. La autora, premio Cervantes de Literatura, no se cansó de firmar libros a sus admiradores e incluso recitó algunos poemas de su vasta y celebrada obra.
-
FECHA 29/03/2023Charlamos con el cineasta chileno Matías Bize con motivo de la exitosa clausura del LAtcinema Fest con su laureada película El castigo, Biznaga de Plata en el Festival de Málaga y también premiada en el Black Nights Film Festival de Tallin, Estonia, y que se estrena el viernes 31 de marzo en las salas comerciales de Catalunya. “Agradezco todos los reconocimientos pero es algo que no puedes controlar. Lo importante es que la película llegue al espectador. Espero que todo esto incentive a que El castigo vaya encontrando a su público”, dice el talentoso realizador mostrando de nuevo la humildad que nos cautivó en su anterior visita a Casa Amèrica Catalunya, hace casi 13 años, con motivo de la presentación de La vida de los peces, premio Goya a la mejor película iberoamericana.
-
FECHA 28/03/2023Con la colombiana Laura Mora, directora de Los reyes del mundo, iniciamos una serie de entrevistas con los cineastas que han pasado por Casa Amèrica Catalunya con motivo de la celebración en Barcelona del segundo LATcinema Fest. Tras la multitudinaria preinauguración del encuentro con su road movie sobre cinco jóvenes de Medellín en busca de la tierra prometida, Laura Mora se adentra en los pormenores de una película que transita por el eje del conflicto en Colombia. Unos reyes del mundo que han logrado una doble proeza: la Concha de Oro del pasado Festival de San Sebastián y llegar a las salas de cine comerciales de España.
-
FECHA 21/03/2023El próximo 17 de abril se celebrará la primera sesión de Las primeras poetas americanas: razón y memoria, nuevo ciclo literario de Casa Amèrica Catalunya con la colaboración del Conservatori Liceu de Barcelona. Un espacio que rendirá homenaje a esas mujeres fundadoras de un linaje que, en un ambiente adverso, abrazaron la poesía y la cultura humanística como centro y razón de vida. Mujeres que abrieron un camino enriquecido después por escritoras como sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos, Dulce María Loynaz y Blanca Varela, hasta las poetas de hoy.
-
FECHA 14/03/2023El escritor y guionista cinematográfico mexicano Guillermo Arriaga ha visitado Casa Amèrica Catalunya donde tras reunirse con la directora de la entidad, Marta Nin, y conocer la labor que desarrolla la institución ha hablado sobre su esperada última novela, Extrañas (Alfaguara. 2023), una trepidante y aditiva historia situada en la Inglaterra de finales del siglo XVIII.
Ganador de importantes premios literarios como el Alfaguara o el Mazatlán y de reconocimientos como el de Mejor Escritor en el Festival de Cine de Cannes por el guion de la película Los tres entierros de Melquiades Estrada, Arriaga también ha abordado la situación actual en México. “El país está en situación de quiebra”, ha advertido en una entrevista que próximamente estará disponible en nuestro Canal de Youtube. -
FECHA 13/03/2023Sesión dirigida a estudiantes y profesionales de la industria cinematográfica.
Cada vez son más las coproducciones que se realizan en Latinoamérica. Desde Europa, a menudo se tiene la tendencia a pensar en países europeos como socios coproductores, cuando en el continente latinoamericano las oportunidades no son pocas: el idioma, las nuevas leyes del cine y la proximidad cultural facilitan los procesos de trabajo. ¿Por qué no virar la mirada hacia allí? -
FECHA 07/03/2023El próximo mes de junio, nuestro auditorio será escenario de dos conciertos de relevantes músicos latinoamericanos que fusionan la música tradicional y popular de sus respectivos países con ritmos contemporáneos. El guitarrista paraguayo Pedro Martínez y el intérprete del requinto jarocho mexicano en clave de jazz Ik’Balam serán los protagonistas de una primavera muy musical en nuestra sede.
-
FECHA 23/02/2023La intendenta (alcaldesa) de Montevideo, Carolina Cosse, ha mantenido un encuentro, titulado Feminismo e inclusión social en la ciudad del siglo XXI, con la comunidad uruguaya en Barcelona. En este acto en Casa Amèrica Catalunya, además de abordar en profundidad sus dos años de gestión al frente de la capital del Uruguay, Cosse ha dejado las puertas abiertas a una futura candidatura a la presidencia del país (hoy en manos del conservador Luis Lacalle Pou) por la coalición de partidos progresistas del Frente Amplio. “Soy frenteamplista hasta la médula y soy mujer. No quiero apurar al Frente, hay procesos colectivos. Ya llegará el momento”, ha dicho. Carolina Cosse se halla en Barcelona con motivo de la reunión anual de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), organismo que preside.
Ver video íntegro de Feminismo e inclusión social en la ciudad del siglo XXI, por Carolina Cosse, intendenta de Montevideo.