Desde la Biblioteca de Casa Amèrica Catalunya hemos reunido algunas recomendaciones para retomar el hábito de lectura en septiembre o para que quienes han devorado libros en agosto no pierdan el ritmo. Empezamos hablando de democracia, a través de las entrevistas que Ojo público realizó a once investigadores y activistas en Esta democracia no es democracia, seguido de Las negras, de Yolanda Arroyo Pizarro, una obra actualizada y un referente del relato antirracista contemporáneo. En Diario del dinero, Rosario Bléfari dejó constancia, a través de sus ingresos y gastos, de sus vínculos afectivos y de la precariedad de una vida dedicada a la creación. Cierra la propuesta el libro de Marina Azahua, Archivo agonía, una original novela epistolar que trata de la angustia del amor, la soledad, el paso del tiempo y la muerte. Estas y otras muchas lecturas te están esperando en nuestra biblioteca.

De regreso... Nuevas Lecturas
Esta democràcia no es democràcia: Once entrevistas de Josefina Townsend, Catalina Lobo-Guerrero, Gloria Ziegler y Nelly Luna amancio / Ojo público.
Once voces fundamentales sobre América Latina analizan la intersección entre la desigualdad económica y el colapso democrático en la región, a lo que se suman problemáticas como la inseguridad naturalizada, el racismo, los puntos Ciegos del Estado nación o la crisis climática. A través de diez entrevistes se examina cómo el avance del populismo autoritario, la desinformación, la polarización, la ausencia de igualdad y el crimen organizado debilitan las Instituciones y amenazan los derechos fundamentales. Estas conversaciones trazan posibles caminos de resistencia y transformación, y exploran alternatives desde la organización comunitaria, la defensa de la libertad de expresión y la lucha por una auténtica justicia.
Las negras / Yolanda Arroyo Pizarro
Edición ampliada del libro que la autora publicó por primera vez en 2012. La editorial Yegua de Troya reedita este referente ineludible del feminismo negro y el relato antirracista contemporáneo.
Las mujeres del pasado se cruzan con las del presente y las del porvenir en una operación político literaria-afrofuturista. Ficciones que hacen inventario de estrategias para la supervivencia, invocan la hermandad identitaria y construyen una épica de la transgresión. Ninguna autora ha contado el papel de las mujeres en la lucha contra la esclavitud y la colonización en el Caribe como Arroyo Pizarro. Discurren por estas páginas cuerpos en fuga, la negra matrona especializada en no dejar vivir a los bebés de sus hermanas en esclavitud, la nodriza del señorito reconvertida en objeto de deseo. Pero la de las Negras no es una historia de resistencia pasiva a esa institución perversa, ni transita únicamente la condena doméstica y la violencia sexual que les impone el amo. Las negras es la revolución contada por las que no contaban. Por eso vuelven las viejas guerreras de la tribu en los cuerpos de las nietas que han elegido renombrarse: Wanwe, Ndizi, Tshanwe, Petra, Sycorax, Petrona, Cortija y Mûlatresse moviéndose en el tiempo contra la brutalidad del mundo.
Diario del dinero / Rosario Bléfari
La icónica cantante argentina líder del grupo Suárez, actriz, poeta, artista visual y escritora, traza sus ingresos y gastos en forma de narración, entrelazándolos con sucesos de su vida cotidiana, reflexiones y anécdotas. Lo que a priori podría parecer solamente un registro de cuentas, en este libro de Rosario Bléfari se convierte en literatura. A partir del dinero, la autora invita a reflexionar sobre los vínculos afectivos, la familia, el trabajo del artista y la precariedad de una vida dedicada a la creación. Con una voz cálida y anárquica, divertida e inteligente, Diario del dinero descubre a la mujer que hay detrás de las bambalinas, pero también revela la violencia de una estructura económica que atraviesa todas las facetas de nuestra vida. Además, con el prólogo de Julieta Venegas y los collages de Susana Blasco, esta edición establece un triángulo atemporal entre tres mujeres artistas. Rosario Bléfari fue una artista multidisciplinar muy célebre y querida en Argentina.
Archivo agonía / Marina Azahua
Novela epistolar que enfrenta sin tapujos temas como la angustia del amor, la soledad, el paso del tiempo y la muerte. El duelo es un animal salvaje que habita en el doliente de manera singular e imprevisible. En el caso de R., ese duelo se traduce en la necesidad de visitar de manera desesperada el archivo de la obra que su amada Edith ha dejado tras su muerte en una serie de cuadernos. Al tiempo que viaja a lo más íntimo de ese archivo, R. intentará convencer a través de una serie de misivas al editor Gabriel Fonseca, un viejo amigo de la infancia, para que publique un libro con la obra de Edith. Esta novela epistolar configura un recinto que retrata el palimpsesto de la memoria; la agonía amorosa y el fulgor de la muerte; el fardo de la soledad y la inclemencia del tiempo; la sintaxis en la imagen y la forma en la prosa. El pensamiento poético y preciso de Marina Azahua ha escrito una novela a la que ningún género le es ajeno, que ilumina y conmueve a través de una voz asombrosa y original.
La biblioteca retoma su servicio a partir del 1 de septiembre, si ya eres Amic CAmeC, puedes realizar tus encargos por correo electrónico y recogerlos en la recepción cuando te vaya mejor.
Para visitar la biblioteca es preferible solicitar cita previa biblioteca@americat.barcelona.