Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
26/10/2021 / Barcelona

Debate y análisis sobre las políticas del agua en Mesoamérica

La jornada Agua: Vida y Justícia. Políticas del agua en Mesoamérica, organizada por Casa Amèrica Catalunya con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), desveló el profundo impacto de la crisis ambiental, y en particular de la gestión del agua, en América Latina, con seguimiento especial de la situación en Mesoamérica, la región que va desde el sur de México hasta Panamá.

“La principal crisis medioambiental es del agua y las más afectadas son las mujeres y las niñas”, advirtió el abogado salvadoreño Luis González, uno de los participantes en los debates junto a la ingeniera hondureña Tania Peña, el médico hondureño Armando Romero y el abogado chileno Juan Pablo Schuster.

Ver video íntegro de la jornada.

La jornada abordó temas de profundo calado como la cultura del agua y el desarrollo, por Tania María Peña; la democracia, los derechos humanos y el agua, por Luis González; el cambio climático, la salud y el agua, por Armando Romero ,y las políticas y herramientas de gestión de agua potable en contexto de crisis, por Juan Pablo Schuster. Los debates fueron moderados por Maria Peix, jefe de servicio de Cooperación Internacional de la AMB, y Cristina Rius, gestora cultural de Casa Amèrica Catalunya. Marta Nin, directora de la entidad, presentó la jornada.

Una cosmovisión ancestral
La ingeniera hondureña Tania Peña explicó que en América Latina hay una cosmovisión ancestral del agua que ha desarrollado diversas culturas. Sin embargo, las migraciones hacia zonas periurbanas han modificado esos usos y costumbres y no para bien.. Según Tania Peña, las ciudades no han explicado a sus habitantes de dónde viene el agua y cuál es su coste, y no sólo el económico. La experta también lamentó la masculinización de las decisiones relativas al agua, lo que ha implicado anular el saber de las mujeres, que son las que se dedican al abastecimiento y conservación del agua en las casas.

Principal crisis medioambiental
El abogado Luis González, por su parte, denunció la intensificación de la crisis de la democracia en El Salvador, lo que ha implicado la supresión de controles institucionales en ámbitos medioambientales, perjudicando de forma especial a los sectores más pobres de la población .González subrayó que “en El Salvador la principal crisis medioambiental es del agua y las más afectadas son las mujeres y niñas”. Señaló también que el derecho al agua todavía no está reconocido en su país, que además tiene el agua más contaminada de toda América Latina. Y lamentó que el actual gobierno salvadoreño haya presentado una propuesta de Ley General de Aguas que profundiza en la privatización de este bien.

Investigación científica
Armando Romero, médico hondureño especializado en investigar y documentar los efectos del cambio climático en la salud de las personas, --especialmente a través del agua-- reconoció la dificultad de establecer una relación directa y nítida entre ambos factores por la intervención de otras variables. El especialista reclamó impulsar la investigación científica en torno al vínculo entre cambio climático y empeoramiento de la salud pública y, como ejemplo, ofreció datos del devastador paso de los huracanes Iota y Eta por Guatemala en 2020: la incidencia del cólera en el país prácticamente se multiplicó por 10.

El agua y las protestas sociales
Finalmente, Juan Pablo Schuster, abogado chileno, abordó el impacto de la deficiente gestión del agua en las protestas sociales que han desembocado en el proceso constituyente que vive su país. Schuster explicó que en los últimos años las tarifas del agua aumentaron sin que la sociedad civil pudiera impedirlo. Un incremento que concidió con el encarecimiento de otros sectores, lo que provocó la ola de protestas contra el empobrecimiento general de la población chilena. El abogado también remarcó que en su país se otorga el derecho de propiedad del agua a perpetuidad, lo que representa en la práctica su total privatización.