Con la voluntad de aprovechar el incremento de traducciones de autores catalanes al castellano en editoriales independientes hispanoamericanas y de fomentar la internacionalización de nuestras letras más allá del marco español, el Institut Ramon Llull organiza del 27 de febrero al 2 de marzo el seminario Traducción literaria del catalán a variedades del español. Uno de los objetivos de este seminario es debatir conjuntamente y tratar de establecer estrategias para acercarnos con normalidad a los lectores de América Latina.
Como acto de clausura del encuentro se celebra una mesa redonda con intervenciones de Jorge Fondebrider, traductor y teórico de la traducción; Paula Meiss, traductora y profesora, y Andrés Ehrenhaus, escritor, traductor, editor y docente, además de otros participantes en el seminario.
Mesa redonda 'Inversión sutil: La traducción del catalán a variedades del castellano no peninsular'
Una de las tareas fundamentales del Institut Ramon Llull para fomentar la internacionalización de la literatura catalana es la formación de traductores. A menudo, esta formación se ha dirigido a lenguas en las que hay menos traductores literarios, pero ¿qué ocurre cuando se traduce a una lengua que se habla en muchos países con grandes diferencias culturales y lingüísticas y más de 400 millones de hablantes?
La presencia de nuestras letras en las ferias de Guadalajara (2004) y de Buenos Aires (2019) supuso, en Hispanoamérica, una renovada percepción del hecho cultural catalán y de su producción literaria. Si en otras épocas las letras catalanas eran acogidas como una excentricidad o un capricho dentro del panorama editorial peninsular, estos dos hitos son suficientes para confirmar una voluntad explícita de revisar ese paradigma. Sin embargo, una de las piezas fundamentales que sustentan este paradigma y condicionan la recepción de nuestra literatura traducida a las plazas fuertes de la cultura hispanoamericana apenas se ha movido: las versiones que finalmente lee este público siguen siendo traducidas mayoritariamente al castellano peninsular, con la incomodidad y el recelo que esto concita a veces.
Si no se traduce igual al portugués peninsular que al portugués brasileño, ¿no debería ocurrir lo mismo con el castellano? Una traducción al castellano peninsular ¿puede funcionar en el resto de territorios donde esta lengua ha continuado desarrollándose de forma autónoma? ¿Qué deben hacer los editores de Argentina, México o Puerto Rico para mantener la proximidad y verosimilitud de las obras literarias traducidas al castellano peninsular y garantizar así una recepción liberada de las marcas de la variedad que se pretende hegemónica? ¿Puede percibirlas como propias el público lector de las distintas variantes castellanas? ¿Hay que adaptarlas? ¿Hacerlas de nuevo? ¿Ponerlas verdaderamente al alcance de los lectores locales para que puedan gozarlas sin filtros y peajes? ¿Podemos establecer una red de traductores de literatura catalana en todas las variedades del castellano?
Por todo ello, la voluntad del seminario es contribuir a la autonomía y el fortalecimiento de las variedades americanas del castellano y, de paso, abrir el debate sobre algunas cuestiones poscoloniales, proponiendo un nuevo paradigma de traducción y recepción plenamente arraigado a la diversidad lingüística y cultural las realidades locales.
Actividad organizada por:
- Día / Hora:
- 02/03/2023, 19:00 H
- Lugar:
- Casa Amèrica Catalunya